

agenda
CoFFEE-MRR
Curso
CoFFEE -MRR
15, 17-mar-2022

Jesús Rodríguez Ortega
agenda
CoFFEE-MRR
13:30 - 14:30
-
Bloque A: 1. Introducción (15 min)
-
Bloque A: 2. Seguridad y control de acceso (45 min)
-
Bloque A: 2. Registro en Coffee-MRR (45 min)
14:30 - 15:30
-
Descanso
15:30 - 18:30
-
Bloque B: 3. Estructura-Jerarquía (30 m)
-
Bloque B: 4. Demo-aplicación (105 m)
-
Bloque B: 5. Soporte CoFFEE-MRR (15 min)
-
Bloque B: 6. Preguntas y debate (30 min)

agenda
CoFFEE-MRR
Preguntas ...por favor

Proceso 1: Registro de usuarios:
Se requiere certificado o sistema cl@ve
MRR
1
2
3
Proceso 2: Solicitud de acceso a un sistema de información:
CoFFEE-Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Proceso 3: Acceso a los Sistemas de Información
a través de la oficina virtual de la administración presupuestaria (https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/).

perfil: Gestor
registro normal
Proceso 1: Registro de usuarios:
Se requiere certificado o sistema cl@ve
MRR
1
registro formación
MRR
2
Proceso 2: Solicitud de acceso a un sistema de información:
CoFFEE-Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

perfil: Gestor
pág 5
Sólo entorno de PyF!!
registro formación
MRR
3
Proceso 3: Acceso a los Sistemas de Información
a través de la oficina virtual de la administración presupuestaria (https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/).
acceso
acceso
MRR


acceso
MRR

acceso
MRR

soporte
CoFFEE-MRR
Actualmente, si surgen problemas técnicos, se puede contactar con el servicio de soporte de CoFFEE en este buzón:
intro
CoFFEE-MRR
CoFFEE -MRR
15, 17 marzo-2022

intro
CoFFEE-MRR
CoFFEE-MRR (nueva plataforma Común de FFEE-fondos europeos para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) es el sistema de información de la Secretaría General de Fondos Europeos que da soporte a la gestión y el seguimiento del PRTR.
CoFFEE-MRR es una aplicación de la plataforma común que aprovecha:
- Tecnología
- Procesos horizontales
- Repositorio documental securizado, mecanismo de firma, seguridad avanzada, registro de actividad y auditoría, interoperabilidad con sistemas de información públicos…
- Mecanismos de incorporación de información interactiva, importación y exportación masiva de datos, generación de informes, servicios electrónicos, ....
- Gestión de usuarios y perfilles, organismos, administración descentralizada

intro
CoFFEE-MRR
La plataforma CoFFEE está desarrollada, mantenida y explotada por la Oficina de Informática Presupuestaria y se integra en el ecosistema de aplicaciones de la Administración Presupuestaria (al igual que SIC3-Sistema de Información Contable, SOROLLA, CINCONet, DocelWeb, Fondos2020, etc).
En este ecosistema se dispone de:
- Centros de proceso de datos en alta disponibilidad.
- Sistemas de control de acceso (identificación y firma electrónica) integrados con cl@ve y @firma.
- Gestión de seguridad avanzada: Registros y trazado de conexiones y modificaciones en la información de los sistemas.
- Servicios de soporte a usuarios.
- Interconexión entre aplicaciones (PGE, BDNS, SIC3, PLACSP) para intercambio de datos automatizado

intro
MRR


intro
MRR
- Es la pieza central del NextGenerationEU (plan de la UE contra la crisis del COVID 750.000 M€).
- Regulado por el Reglamento (UE) 2021/241, de 12 de febrero de 2021.
- Pone a disposición 672.500 M€ para la recuperación y transformación de las economías europeas
- Instrumento de gestión directa, se desembolsa en base a la verificación del cumplimiento de hitos y objetivos previamente determinados y recogidos en el Council Implementing Decision (CID)


intro
MRR
Para acceder a la ayuda financiera, los Estados miembros han elaborado planes de recuperación, tranformación y resiliencia para detallar sus reformas y proyectos de inversión previstos.

requisitos
PRTR
- Todas las inversiones tienen que cumplir con los Hitos y Objetivos (los hitos y objetivos son las medidas del progreso hacia el cumplimiento de una reforma o una inversión.
- Los hitos son logros cualitativos, por ejemplo, la aprobación de una Ley.
- Los objetivos son logros cuantitativos, por ejemplo, alcanzar un determinado número de puntos de recarga instalados.
- Los hitos y los objetivos están asociados a indicadores que permiten medir el grado de cumplimento del estado o valor “meta”).
- Cumplir el principio de Do No Significant Harm - DNSH (no dañar el medio ambiente)
- Cumplir con la normativa de ayudas de Estado
- No se puede financiar gasto recurrente, salvo excepciones justificadas
- El conjunto del Plan debe destinar al menos:
- 37% de la asignación total del Plan a acción climática
- 20% para la transformación digital.

PRTR
MRR
Reparto de las inversiones del PRTR (políticas palanca)

PRTR
MRR
30 componentes (+info)

PRTR
MRR
- España presentó su plan el 30 de abril 2021 y se aprobó el 16 de junio


- Se incluyen reformas e inversiones desde febrero de 2020 hasta diciembre 2026.
- Presupuesto del Plan: 69.528.000.000€ (ayudas no reembolsables)
- Se ha recibido un anticipo y están previstos desembolsos parciales cada seis meses en función de la evaluación de hitos y objetivos.
- 17 de agosto 2021: Anticipo del 13% (+info)
- 11 de noviembre 2021: Primera solicitud de desembolso ( +info)
- En Diciembre de 2022 tendrá que estar comprometido el 60% del Plan.
- En Diciembre de 2023 tendrá que estar comprometido el 100% del Plan.
- En Diciembre de 2026 finalizará el MRR.
- 22 de diciembre 2021: EU aprueba el primer desembolso ( +info)
cronograma desembolsos
MRR

estructura
PRTR
Descomposición en medidas de un componente
(ejemplo C18)

- Cada componente se articula en una serie de medidas.
- Las medidas pueden ser reformas (medidas organizativas y legales) o inversiones.
- Por ejemplo, el componente 18 tiene 5 reformas y 6 inversiones.
- Nomenclatura: Cx.Ry (comp. x, reforma y) o Cx.Iy (comp. x, inversión y)
documentación
MRR
documentación
PRTR
El contenido del Plan Nacional está disponible en la web planderecuperacion.gob.es.
En concreto, en la sección de Documentos y Enlaces se puede encontrar:
- El documento con el plan completo
- La reglamentación de la Comisión Europea
- Presentaciones del Plan hechas por varios ministerios
- Los documentos de detalle de cada componente.
- La decisión de ejecución del consejo en la que se fijan los 412 hitos y objetivos para evaluar la ejecución del plan español (hitos CID, firmados el 16/6/2021), así como los acuerdos operativos que fijan hitos y objetivos intermedios de monitorización (OA, Monitoring steps, firmados el 29/10/2021).
PRTR
Estructura del PRTR y su control

control HO CID
control HO CID
PRTR
Para el desembolso de los pagos parciales del presupuesto del PRTR, la Comisión ha fijado unos hitos y objetivos concretos ligados a las medidas del plan que se evalúan para cada solicitud de pago (hitos y objetivos CID).
- Descripción del objetivo CID: Formación de profesionales sanitarios en el marco de planes de formación continuada: Al menos 90 000 profesionales sanitarios habrán completado un total de 360 000 créditos de formación continuada (CFC), lo que equivale a un total de 3,6 millones de horas de formación en el marco de planes de educación continuada diseñados de acuerdo con las prioridades establecidas en la definición de C18.I4. La formación incluirá: utilización de tecnologías sanitarias y sistemas de información, vigilancia de la salud pública y epidemiología, …
- Indicador: Profesionales sanitarios formados
- Valor meta: 90.000
- Fecha de cumplimiento: Q4-2023 (31/12/2023, sexto desembolso)
- Mecanismo de verificación: Ministerio de Sanidad. Certificado de número de alumnos formados.
Ejemplo: Hito 282 asociado a la medida C18.I4 (Formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento):
control HO OA
PRTR
La Comisión ha fijado unos hitos y objetivos intermedios ligados a los hitos y objetivos CID (Monitoring Steps/ H/O OA)
Hito OA 282.1:
- Valor meta: 60.000
- Fecha de cumplimiento: Q4-2022
Ejemplo: Hito OA 282.1 asociado al hito 282 de la medida C18.I4 (Formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento):
Hito CID 282:
- Descripción del objetivo CID: Formación de profesionales sanitarios en el marco de planes de formación continuada: Al menos 90 000 profesionales sanitarios habrán completado..
- Indicador: Profesionales sanitarios formados
- Valor meta: 90.000
- Fecha de cumplimiento: Q4-2023 (31/12/2023, sexto desembolso)
- Mecanismo de verificación: Ministerio de Sanidad. Certificado de número de alumnos formados.
hitos
CoFFEE-MRR

propagación HO
CoFFEE-MRR
ejecución indicadores
CoFFEE-MRR
intro
CoFFEE-MRR
1er Desembolso

1er desembolso
PRTR
- 11 Ministerios
- 52 hitos

1er desembolso
PRTR

1er desembolso
PRTR

1er desembolso
PRTR

CoFFEE-MRR (ESP)
FENIX (UE)
permisos
MRR
Estructura de permisos en MRR y su asignación a usuarios

jerarquía
MRR
componente
medida
proyecto
subproyecto
actuación
jerarquía
MRR
componente
medida
proyecto
subproyecto
actuación
OR
OR
OG
OG
OG
ED
ED
EE
EE
EE
definiciones
proyecto
EE
Entidad a la que le corresponde, en el ámbito de sus competencias, la ejecución de los proyectos de las correspondientes reformas e inversiones, bajo los criterios y directrices de la ED. Las EE de proyectos son los departamentos ministeriales y entidades de la Administración General del Estado (AGE)
definiciones
proyecto
OG
Órgano que en el ámbito de la EE es responsable de la elaboración, firma y tramitación del Informe de gestión del proyecto. El OG firmará también los informes de previsiones y los certificados de cumplimiento de los hitos y objetivos críticos y no críticos del proyecto.
En los casos en los que exista coste asociado, en el ámbito de los departamentos ministeriales y entidades de la AGE el OG será la unidad que tiene el presupuesto.
Adicionalmente, será responsable de elaborar la planificación operativa y de suministrar la información de previsión, seguimiento y cumplimiento de los distintos elementos del proyecto. Cada OG determinará, en su ámbito de competencia, qué usuarios y con qué roles (permisos) tendrán acceso a la herramienta informática.
definiciones
subproyecto
EE
Entidad a la que le corresponde, en el ámbito de sus competencias, la ejecución de los subproyectos de las correspondientes reformas e inversiones, bajo los criterios y directrices de la ED. Las EE de subproyectos son departamentos ministeriales, entidades de la AGE, de las Administraciones Autonómica y Local y otros participantes del sector público.
definiciones
OG
Órgano que en el ámbito de la EE es responsable de la elaboración, firma y tramitación del Informe de gestión del subproyecto. El OG firmará también los informes de previsiones y los certificados de cumplimiento de los hitos y objetivos críticos y no críticos del subproyecto. En los casos en los que exista coste asociado, en el ámbito de los departamentos ministeriales y entidades de la AGE el Órgano gestor será la unidad que tiene el presupuesto; en el ámbito de las Administraciones Autonómica el titular del órgano que desempeñe funciones análogas a las de Subsecretario en la correspondiente Consejería o equivalente. En el caso de las Entidades Locales y resto de participantes el Secretario o cargo que desempeñe funciones análogas certificará el resultado que recoja el informe de gestión conforme a la documentación administrativa y contable relativa al subproyecto ejecutado por las correspondientes áreas o concejalías de la entidad local. Adicionalmente, será responsable de elaborar la planificación operativa y de suministrar la información de previsión, seguimiento y cumplimiento de los distintos elementos del subproyecto. Cada OG determinará, en su ámbito de competencia, qué usuarios y con qué roles (permisos) tendrán acceso a la herramienta informática.
subproyecto
actuación
actuación
EE
La edición y gestión de las actuaciones la realizan los mismos usuarios del proyecto o subproyecto del que dependa la actuación
DIR3
MRR
EE
Una unidad administrativa del ministerio correspondiente a su ED (entidad decisora)
DIR3
Servicio gestionado por la SGAD
Descargar listado: (https://administracionelectronica.gob.es/ctt/dir3/descargas)
predesignaciones
MRR
proyecto: ministerio
OG
EE
Una unidad administrativa del ministerio correspondiente a su ED (entidad decisora)
Una unidad administrativa dependiente de la EE del proyecto.
El responsable del OG será el titular de esta OG
predesignaciones
MRR
proyecto/subproyecto: entidad AGE
OG
EE
La Entidad AGE
La equivalente a Dirección General
El Responsable de la OG será el titular de la OG (Presidente, Gerente, Director,...
predesignaciones
MRR
subproyecto (nivel 1 -CCAA)
OG
EE
La CCAA
La Secretaría General Técnica de la Consejería correspondiente de la CCAA
El responsable del OG será el titular de esta OG: Secretario General Técnico de la Consejería
predesignaciones
MRR
subproyecto (Ayuntamientos)
OG
EE
El Ayuntamiento
La Secretaría del Ayuntamiento
El responsable del OG será el titular de esta OG:
El Secretario del Ayuntamiento
predesignaciones
MRR
subproyecto (Diputaciones)
OG
EE
La Diputación
La Secretaría General de la Diputación
El responsable del OG será el titular de esta OG:
El Secretario General de la Diputación
definiciones
permisos
permisos
- Los accesos al sistema se asignan exclusivamente a personas físicas, que deberán interactuar con el sistema identificándose mediante certificados digitales, DNI electrónico o mediante el sistema cl@ve permanente.
- Cada usuario tiene un acceso restringido a la parte del Plan en que interviene, y puede tener distintos roles en función de su grado de responsabilidad.
- A cada usuario se le asignan permisos específicos para cada “nodo” de la jerarquía del Plan (componente, medida, proyecto, subproyecto., ..) en la que deba intervenir dicho usuario, de acuerdo a su nivel de responsabilidad

definiciones
permisos
roles
Responsable

Responsable autorizado
Editor
Consulta
definiciones
permisos
roles
Responsable

- Firmar los informes correspondientes de su nodo (cumplimiento de hitos y objetivos, informes de previsiones, informes de gestión,...)
- Validar la definición de proyectos y subproyectos hijos.
- Enviar a validación los proyectos y subproyectos al nodo superior.
- Borrar proyectos/subproyectos (dentro de su responsabilidad).
- Preautorizar nuevos usuarios, administrar y asignar permisos a los usuarios de su nodo.
- Designar y preautorizar a los responsables de los nodos inferiores.
- Todos los permisos del rol Editor.
- Todos los permisos del rol Consulta.
definiciones
permisos
roles
Editor

- Permisos de Edición:
- Enviar a validación los proyectos y subproyectos al nodo superior.
- Editar la definición del nodo.
- Actualizar información de ejecución (edición de indicadores, carga de ficheros y documentos de mecanismos de verificación, reportes de ejecución contable, información de contratistas y perceptores de subvenciones, etc.)
- Pasar a firma los informes
- Crear proyectos de nodo descendiente
- Editar lista de altas/modificaciones de usuarios del nodo
- .... los permisos de edición son sólo para el nodo en cuestión
- .... en esta versión no hay definida granularidad en los permisos de edición de información de un nodo
- Todos los permisos del rol Consulta.
definiciones
permisos
roles
Consulta

- Consultar toda la información del nodo y sus descendientes.
definiciones
permisos
roles
Responsable autorizado

Firmar los informes correspondientes de su nodo (cumplimiento de hitos y objetivos, informes de previsiones, informes de gestión,...)Validar la definición de proyectos y subproyectos hijos.- Enviar a validación los proyectos y subproyectos al nodo superior.
- Borrar proyectos/subproyectos (dentro de su responsabilidad).
Designar y preautorizar a los responsables de los nodos inferiores.
- Todos los permisos del rol Editor.
- Todos los permisos del rol Consulta.
definiciones
permisos
usuario
Un usuario...
...puede tener uno o varios roles acumulados

definiciones
permisos
designación de responsables
La designación de responsables... en cascada

recordatorio
permisos
roles
Responsable

Responsable autorizado
Editor
Consulta
¿otros? ...
registro
CoFFEE-MRR
Registro de usuarios en CoFFEE-MRR
* 1erD
a través de la petición de información a ministerios se han dado de alta de manera masiva 200+2.000 usuarios
registro
MRR
**Alta masiva
*** proceso
el usuario debe registrarse
Proceso 1: Registro de usuarios:
Se requiere certificado o sistema cl@ve
registro normal
MRR
1
2
3
Proceso 2: Solicitud de acceso a un sistema de información:
CoFFEE-Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Proceso 3: Acceso a los Sistemas de Información
a través de la oficina virtual de la administración presupuestaria (https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/).

perfil: Gestor
Proceso 1: Registro de usuarios:
Se requiere certificado o sistema cl@ve
MRR
1
registro normal
MRR
2
Proceso 2: Solicitud de acceso a un sistema de información:
CoFFEE-Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

perfil: Gestor
pág 5
Entorno de PRO
registro normal
MRR
3
Proceso 3: Acceso a los Sistemas de Información
a través de la oficina virtual de la administración presupuestaria (https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/).
acceso
acceso
MRR


acceso
MRR

acceso
MRR

declaración de conformidad
MRR

La primera vez que el usuario acceda a Coffee-MRR deberá firmar una DC.
Debe tener instalado la aplicación AutoFirma
MRR
3
Proceso 3: Primer acceso a los Sistemas de Información
a través de la oficina virtual de la administración presupuestaria (https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/).
declaración de conformidad
declaración de conformidad
declaración de conformidad
MRR

Si hubiera problemas con la firma....!!!
Alternativa: Firmar el documento fuera de Coffee-MRR y enviadlo firmado a:
soporte@soporteSGFFEE.zendesk.com
Formularios firmados externos: vía envío de formularios excel de solicitud firmados por el responsable del "nodo"
mecanismos de alta de usuarios
MRR
1
2
x
Formularios firmados en Coffee: Formulario en CoFFEE de alta, baja, modificación desde CoFFEE por el responsable/responsable autorizado(?)
El registro directo por parte de los usuarios será rechazado
MRR
El responsable del "nodo" envía un formulario firmado electrónicamente
En el indica los datos de los usuarios, el nodo y los roles a asignar
designación usuarios
1
formularios excel
MRR

El responsable del "nodo" superior envía un formulario firmado electrónicamente
En el indica los datos de los usuarios, el nodo y los roles a asignar
designación responsable nodo inferior
formularios excel
1
Con los formularios recibidos, la SGFE hace un proceso manual de análisis y verificación
MRR
1
3a
A los usuarios que ya tengan código Radix, se les envía un correo para que soliciten acceso a Coffee-MRR: Proceso 2
2
A los usuarios que no tengan código Radix, se les envía un correo para que soliciten su alta en el sistema de la AP: Proceso 1
3b
Una vez que estos usuarios han completado el paso 3A, es decir ya tienen código Radix, se les manda un correo para que soliciten su alta en Coffee-MRR: Proceso 2
4
Desde la SGFE se realizan las tareas necesarias para completar el proceso de alta del usuario de manera que éste pueda ya tener publicado el icono de Coffee-MRR con los permisos previamente solicitados
1
formularios excel
Correo que recibe el usuario cuando se le da de alta en el sistema de Administración Presupuestaria (radix) (paso 1)
confirmación 'proceso 1'
MRR

código de usuario: 8 caracteres (ej EXTxyyyy)
Una vez autorizado y perfilado el usuario recibirá un correo notificándole que ya tiene acceso a la aplicación Coffee
confirmación 'proceso 2'
MRR
a) El responsable/autorizado/editor de un subproyecto:
GENERA UNA LISTA de usuarios del nodo (nombre, apellidos, nif, correo, nodo, rol)
formularios dentro de Coffee
MRR
1
2
3
De esta lista, a los usuarios que ya tuvieran código 'radix', se les comunica que soliciten CoFFEE-Mecanismo de Recuperación y Resiliencia:
proceso 2 anterior
Los que no lo tuvieran, se les indicará para seguir los procesos 1, 2 anteriores

perfil: Gestor
4
Una vez que el usuario ha solicitado acceso a Coffee se arranca el proceso de aceptación/validación por la SGFE y procederá al perfilado del usuario
en desarrollo
b) El responsable debe firmar/autorizar está lista de usuarios en Coffee
2

MRR
Los responsables de un nodo (componente, media, proyecto o subproyecto) pueden añadir permisos, en cualquier momento, de aquellos usuarios que ya son usuarios activos en CoFFEE (aunque sean usuarios de otros nodos)
usuarios ya existentes en Coffee-MRR
No hay limitaciones de pertenencia a perfiles diferentes, en nodos diferentes:
- En una organización que tenga una unidad transversal de Fondos Europeos pueden designar a una misma persona y asignarla permisos en todos los proyectos y subproyectos de la organización.
(Para simplificar estos casos se va preparar un mecanismo para agrupar roles (ejemplo: subproyectos de la CAM) que les permita simplificar la asignación de grupos de roles.)
usuarios
formularios dentro de Coffee
2
MRR
¿Cómo autoriza un responsable al responsable del nodo dependiente?
Este proceso de designación (en Coffee) del responsable del nodo dependiente, lo haría el responsable del nodo 'padre' en el proceso de validación del proyecto/subproyecto/subproyecto
formularios dentro de Coffee
2
El proceso de alta del nuevo 'nodo' (proyecto/subproyecto) lo haría un usuario responsable/autorizado/editor del nodo 'padre'
El usuario responsable tiene que estar previamente dado de alta en el sistema (es decir poseer código 'radix' y estar dado de alta en Coffee, para que pueda ser seleccionado
¡¡
ED EE
La aplicación dejará (siempre) pistas de auditoría para saber 'quién', 'cuándo' y 'qué' se cambió en la aplicación (...)
auditoría
MRR
estructura
CoFFEE-MRR
Revisión de la estructura del PRTR


estructura
CoFFEE-MRR
componentes, medidas, proyectos, subproyectos, actuaciones,...
hitos y objetivos, HO CID, HO OA, hitos de gestión, hitos críticos, no críticos indicadores, cumplimiento, contratos, subvenciones, ...

estructura
CoFFEE-MRR

estructura
CoFFEE-MRR


estructura
CoFFEE-MRR

1D
CoFFEE-MRR
validación y revisión de subproyectos
validación-revisión
validación-revisión
CoFFEE-MRR
estados de un subproyecto
borrador
en validación
en revisión
revisado
validación-revisión
CoFFEE-MRR
estados de un subproyecto
borrador
en validación
en revisión
revisado
los usuarios con perfil de edición, modifican el subproyecto
validación-revisión
CoFFEE-MRR
estados de un subproyecto
borrador
en validación
en revisión
revisado
una vez que la edición del subproyecto se ha completado el usuario editor ponen el estado "en validación"
El responsable del nivel superior debe validar el subproyecto. Para ello pasa el estado a "en revisión"
El responsable del nivel superior puede enviar el subproyecto de nuevo a "borrador"
validación-revisión
CoFFEE-MRR
estados de un subproyecto
borrador
en validación
en revisión
revisado
una vez que el responsable del nivel superior "valida" el subproyecto, el estado pasa a "en revisión"
El responsable del proyecto del que depende el subproyecto debe revisar el subproyecto
El responsable del proyecto puede enviar el subproyecto de nuevo a "borrador"
validación-revisión
CoFFEE-MRR
estados de un subproyecto
borrador
en validación
en revisión
revisado
una vez que el responsable del proyecto "revisa" el subproyecto, el estado pasa a "revisado"
Asimismo, a partir de este momento se pueden crear actuaciones
También, ya se podría crear un subproyecto
(lo podría devolver a "en validación" de nuevo)
A partir de este momento el subproyecto no se puede modificar
validación revisión
CoFFEE-MRR
proyecto. RP
subproyecto. RSp
envia a validar
(de borrador a "en validación"
envia a revisar
(de "en validación" a "en revisión"
revisa
(de "en revisión" a "revisado"
ejemplo 1
proyecto. RP
demo
CoFFEE-MRR
medida. RM
proyecto. RP
subproyecto. RSp
revisa
(de "en revisión" a "revisado"
ejemplo 2
subproyecto. RSp
envia a validar
(de borrador a "en validación"
envia a revisar
(de "en validación" a "en revisión"
validación revisión
CoFFEE-MRR
SGFE
envia a validar
(de borrador a "en validación"
envia a revisar
(de "en validación" a "en revisión"
revisa
(de "en revisión" a "revisado"
ejemplo 3
proyecto. RP
medida. RM
ejecución
CoFFEE-MRR

datos de identificación: localizador, tipo, descripción, proyecto/subproyecto padre, ...
ejecución económica
instrumentos jurídicos (contratos, subvenciones, convenios, transferencias de presupuesto, ...
actividades (nivel de desagregación) dependientes
documentos de gestión (opcionales)
hitos y objetivos gestión heredados
indicadores (cualitativos, cuantitativos) : actualización
actuación
Convenio
localizador !!
contratistas, subcontratistas, beneficiarios
/. submedidas heredadas
ejecución
CoFFEE-MRR

perceptores
CoFFEE-MRR
Perceptores
Contratos
Subvenciones
demo
CoFFEE-MRR
Demo
CoFFEE-MRR
demo
CoFFEE-MRR
Acceder a Coffee
Módulos
Ver un proyecto
Ver y crear un subproyecto
Validar / revisar un proyecto
Crear una actuación
Crear un contrato y contratista
Crear un proyecto
Acceso a Coffee-MRR a través de la oficina virtual de la administración presupuestaria (https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/).
demo: acceder a Coffee
CoFFEE-MRR
demo: acceder a Coffee
CoFFEE-MRR

demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR

Dependiendo del perfil al usuario se le mostrarán unos u otros módulos.
demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR







demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR



demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR


En la versión actual (la 1.7) sólo disponible la gestión del 1er Desembolso
demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR


En la versión actual (la 1.7) en PRO, la gestión de actuaciones no está disponible
demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR


Módulo para la edición y autorización de nuevos usuarios
en desarrollo
demo: modulos Coffee
CoFFEE-MRR


En la versión actual (la 1.7) sólo disponible la gestión del 1er Desembolso
CoFFEE-MRR

demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR

demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR

demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR

Nombre (conviene referenciar el 'padre')
Medida (en la lista sale la posible)
Fecha inicio-fin (dentro de las de la medida)
Descripción precisa (no escatimar)
Descripción corta: para informes y listados web
Observaciones: opcional
DIR3 preseleccionado
DIR3 EE ( validación....)
DIR3 OG (validación....)
Código usuario (8 caracteres) del Responsable
*
*
*
demo: nuevo (sub)proyecto

CoFFEE-MRR

tras pulsar guardar (...y sin error!!) ya saldrá en el buscador de proyectos o subproyectos
y ya podemos seleccionarle
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR

Podemos editar "datos generales"
podemos editar cualquiera de los campos
al finalizar pulsamos guardar
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
ojo!! el estado está en "borrador"
submedidas
MRR
¿submedidas?

componente
submedidas
MRR
medida
submedida
proyecto
subproyecto
actuación
componente
submedidas
MRR
medida
submedida
proyecto
subproyecto
actuación
componente
submedidas
MRR
medida
submedidas
proyecto
subproyecto
actuación
campo de intervención
EE
Cuando una medida tenga más de una submedida, al crear un proyecto se le puede asignar más de una submedida o incluso todas
En este caso, posteriormente, habrá que crear al menos una actuación por submedida asignada al proyecto
EE
También se puede dar el caso de que una submedida esté asociada a varios proyectos
EE
submedidas
MRR
submedidas
MRR
informes de ejecución 'verde', 'digital': automáticos

CoFFEE-MRR

Seleccionamos submedida (si tiene...) "datos generales"
Seleccionamos la submedida de la lista
pulsamos botón submedida
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR

Una vez seleccionada la submedida ya aparecerá en el listado
Podemos añadir más submedidas (si las hubiera...) pulsando de nuevo el botón de añadir submedida

demo: inspeccionar un (sub)proyecto
podemos seleccionar más submedidas
CoFFEE-MRR

Consultar "objetivos climáticos y digitales"
en esta pantalla aparecen los campos de intervención (el % que aplicará a las inversiones realizadas en el computo global verde y digital)
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR
Datos económicos

Coste estimado (costes provenientes del MRR ajustado al proyecto/subproyecto
Presupuesto previsto ( visión plurianual ...)
Presupuesto aprobado ( desagregado a proyecto/subproyecto/actuación)
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR
Hitos y objetivos de gestión "críticos" (contribuyen al CID)

Añadir HO pulsando "añadir hito/objetivo"
seleccionar de la lista

demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR
Hitos y objetivos de gestión "críticos" (contribuyen al CID)

Añadir más HO (si hubiera) pulsando "añadir hito/objetivo"
tipo ( preseleccionado)
fecha cumplimiento (entre los del HO CID)
mecanismos de verificación (mostrará los del HO CID): NO EDITABLE

demo: inspeccionar un (sub)proyecto
Descripción ( copia para facilitar la edición la del HO CID)
CoFFEE-MRR
Hitos y objetivos de gestión "críticos" (contribuyen al CID)

Tras guardar el HO de gestión creado, se mostrará en la lista de hitos de proyecto/subproyecto
Si pulsamos sobre el HO de gestión creado podremos seleccionar los indicadores
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR
Hitos y objetivos de gestión "críticos" (contribuyen al CID)

Pulsamos "indicadores"
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
CoFFEE-MRR
Hitos y objetivos de gestión "críticos" (contribuyen al CID)

valor "meta" del indicador
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
Campos en "gris" heredados del indicador CID
tipo de de indicador
CoFFEE-MRR
Hitos y objetivos de gestión "críticos" (contribuyen al CID)

si pulsamos en acción podemos editar el indicador
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
adecuar el valor 'meta y base'

CoFFEE-MRR

indicadores modificados
demo: inspeccionar un (sub)proyecto
demo: crear un subproyecto
CoFFEE-MRR

demo: crear un subproyecto
CoFFEE-MRR


demo: crear un subproyecto
CoFFEE-MRR

obligatorios en la creación de un nuevo subproyecto
al enviar "a validar" Coffee hará el resto de comprobaciones
CoFFEE-MRR

demo: seleccionar un DIR3
CoFFEE-MRR

demo: seleccionar un DIR3
CoFFEE-MRR

demo: seleccionar un DIR3
CoFFEE-MRR

demo: añadir submedida
CoFFEE-MRR

demo: añadir submedida
CoFFEE-MRR

demo: añadir submedida
CoFFEE-MRR

demo: añadir submedida
CoFFEE-MRR

demo: añadir h/o de gestión crítico
CoFFEE-MRR

demo: añadir h/o de gestión crítico
CoFFEE-MRR

demo: añadir h/o de gestión crítico
CoFFEE-MRR

demo: añadir h/o de gestión crítico
CoFFEE-MRR

demo: añadir h/o de gestión crítico
