2000
Teodoro Petkoff creó TalCual producto de la censura después de que el Gobierno obligara su salida como director del diario vespertino El Mundo, de la antigua Cadena Capriles.

2001
En ese año TalCual comienza a utilizar las caricaturas para ilustrar sus portadas. La imagen, que no ha perdido vigencia, es del caricaturista Roberto Weil.



2002
La crisis política de abril de ese año plasmada en una ilustración de Roberto Weil. Publicada tras el golpe de Estado, cuestionaba cuánto tiempo podría durar la tolerancia que había prometido Chávez tras su retorno a Miraflores.

2003
La inflación, por culpa de la mala administración chavista, es de vieja data. Ya entonces la portada de TalCual daba cuenta de la acelerada alza de los precios en los primeros meses del año.
2004
Ese año el chavismo inició la reforma al Poder Judicial para hacerse con su control. Hoy todavía vivimos las consecuencias de ello.

2005
El chavismo siempre ha sido poco tolerante a la crítica, incluso a la que viene cargada de humor. Retratar en una caricatura a la morrocoya de la hija menor de Chávez, Rosinés, provocó una multa para TalCual y para el humorista Laureano Márquez.


Chávez bajo el trazo
de Kees Verkaik
2006
Una bola de cristal imaginaria es lo único que se podía usar para descifrar el futuro del país, justo antes de las elecciones presidenciales que dieron la reelección a Hugo Chávez.

2007
El cierre de RCTV marcó este año. Despertó la protesta en la calle y hasta la ocasionó la primera derroca electoral a Hugo Chávez.

2008
La Ley Habilitante promulgada por Chávez estuvo llena de piratería. Nadie conoció los textos ni debatió sus contenidos. El gran tributo a la "Democracia participativa".

2009
A mandarriazo limpio. Tras perder la reforma, Chávez impulsó la enmienda constitucional para asegurar su reelección indefinida. No había conciliación posible hacia la oposición.

2010
Cerrada RCTV, el Gobierno avanzaba en su carrera por conseguir la hegemonía comunicacional. La bota del poder, con la que Weil ilustraba a Chávez, copaba todos los medios.

2011
Chávez le ordenó a Nicolás Maduro, entonces canciller, abrir una investigación a la MUD. Entonces fue la primera vez que Maduro aparecía en portada de TalCual como caricatura, pocos se imaginaron lo que ocurriría dos años despupes.

2012
Chávez gana por tercera vez la presidencia, aprovechando todo el peso del Gobierno para realizar una campaña con amplio ventajismo.
2013
La sátira en la que Maduro ha convertido la política nacional. El jefe de Estado y su pajarito, ilustrados por el genial Kees Verkaik para la historia.
2014
A TalCual le han tenido siempre la vista puesta. Al diputado Diosdado Cabello le encona el periodismo independiente.
2015
Pese a las demandas de Diosdado Cabello contra TalCual, el periódico sigue en pie. Lo saludamos, como se hizo con Chávez en el año 2000.


2015
TalCual se transformó en semanario impreso y potenció su página web este año, para sortear los obstáculos creados por el Gobierno. La denuncia clara sigue estando en portada.
2016
Tras el rediseño, TalCual traslada la caricatura a la contraportada de forma permanente. Kees ilustra los artículos semanales de Laureano Márquez.