VIDA GATUNA

¿Qué significa GATO?

> Gato, procedente del vocablo latino cattus, es un término que alude a un animal mamífero que forma parte del conjunto de los félidos: aquellas especies carnívoras que presentan patas posteriores con cuatro dedos y patas anteriores con cinco dedos; uñas retráctiles; hocico corto; y cabeza de forma redondeada.

¿Qué beneficios tienen los GATOS?

  • Se ha comprobado que tener un gato reduce el estrés y son grandes compañeros para quienes se sienten tristes o deprimidos.
  • Normalmente los dueños de gatos tienen la presión arterial más baja que las personas sin mascotas.
  • Tu sistema inmunológico estará más fuerte y esto te permitirá recuperarte de las enfermedades antes que las personas que no tienen animales de compañía.
  • Por lo general, los niños que crecen con gatos se enferman menos, que aquellos que no tienen mascotas.
  • Son muy cariñosos y tienen un gran carácter, pero también valoramos su independencia, es decir, necesitan menos cuidados que otras mascotas.
  • Los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional, como el fallecimiento de un ser querido.

Ciclo vital de los GATOS

> Los gatos nacen en camadas de 1 a 10 crías, después de un período de gestación de unos dos meses, y las crías recién nacidas acompañarán a la madre durante un período de 30 días como mínimo.

La madurez sexual se alcanza luego de 4 a 5 meses en la hembra y 6 a 7 en el macho. El celo dura de 4 a 7 días, varias veces al año, durante el cual la hembra maúlla mucho más frecuentemente y los machos compiten por el derecho a copular. Finalmente, el vencedor deberá enfrentarse luego a la hembra, que se resistirá a la unión hasta ser finalmente sometida.

La fecundación pocas veces tiene lugar al primer intento. Una vez finalizada la cópula, la hembra emprende un período de aseo durante el cual se muestra particularmente hostil.

Pelaje de los GATOS

> Los gatos nacen en camadas de 1 a 10 crías, después de un período de gestación de unos dos meses, y las crías recién nacidas acompañarán a la madre durante un período de 30 días como mínimo.

La madurez sexual se alcanza luego de 4 a 5 meses en la hembra y 6 a 7 en el macho. El celo dura de 4 a 7 días, varias veces al año, durante el cual la hembra maúlla mucho más frecuentemente y los machos compiten por el derecho a copular. Finalmente, el vencedor deberá enfrentarse luego a la hembra, que se resistirá a la unión hasta ser finalmente sometida.

La fecundación pocas veces tiene lugar al primer intento. Una vez finalizada la cópula, la hembra emprende un período de aseo durante el cual se muestra particularmente hostil.

Esperanza de vida de un GATO

> La esperanza de vida del gato promedio es de unos 12 a 14 años, pero las hembras pueden incluso vivir un par de años más. La esterilización y el cautiverio pueden prolongar el período, si bien los gatos callejeros en entornos urbanos no suelen superar los dos años de edad.

La vejez del gato es abrupta, a diferencia de la humana, y suele durar un año entero, hasta que se produce la muerte. Durante esa etapa el animal mostrará pocas dotes de energía y dormirá la mayor parte del tiempo.

Comportamiento y Sociabilidad de un GATO

> Los gatos son cazadores natos y son poco dados a la constitución de comunidades. Poseen un fuerte instinto territorial y son altamente independientes, esto último los hace populares como animal de compañía. Un contraste marcado con su variante salvaje, cuya tendencia a la agrupación social es mucho más pronunciada.

Su comunicación se establece a partir de maullidos y lenguaje corporal, principalmente, aunque los machos son dados a la micción como forma de marcaje territorial, lo cual acusa un sistema comunicativo basado en los olores, semejante al canino. También son altamente sensibles al estrés, pudiendo desarrollar conductas erráticas y agresivas.

Enfermedades más comunes en un GATO

> Dado que el gato se acicala a sí mismo mediante el lamido constante, lo cual lo hace sumamente práctico en materia de higiene, tiende a ingerir su propio pelo y acumularlo en el interior del estómago, de dónde es luego regurgitado y expulsado. Si estas bolas de pelo no pudieran desecharse por esta vía, podrían acumularse y obstruir el intestino, requiriendo intervención quirúrgica.

Por otro lado, el sobrepeso es común en los gatos caseros que presentan baja actividad diaria y/o exceso alimenticio. Si bien debe tomarse en cuenta la raza y el tamaño del animal, un gato saludable no debería superar los 4,5 kilogramos de peso. La obesidad en los gatos, tal y como en los humanos, conduce a diabetes mellitus, lipidosis hepática y riesgos vasculares.

Otras enfermedades comunes son la toxoplasmosis, transmisible al hombre y particularmente peligrosa para la salud del embarazo. La toxoplasmosis se transmite por contacto con las heces del gato infectado, y éste a su vez de otros gatos o de alimentarse de roedores infectados. El mejor método de prevención es acostumbrarlo a alimentarse exclusivamente de alimentos controlados, y disponer de las herramientas pertinentes para la eliminación de sus heces.

Por último, es conocido en gatos la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), variante gatuna del Sida; del Virus de la Leucemia Felina (VLF); de la Rabia y de numerosos parásitos internos y externos, como el ácaro que produce la sarna.

Razas de GATOS

> Si bien se estima que existan más de 50 razas distintas de gatos, las más conocidas pueden clasificarse en cuatro renglones, de acuerdo a su complexión y apariencia:

  • Pelo corto, cuerpo no muy largo y pesado. Por ejemplo el Persa o el Himalayo.
  • Pelo semilargo. Bastante numeroso. Como el Angora Turco o el Maine Coon.
  • Pelo corto. El más común de todos, abarca 18 razas distintas, como el Europeo, el Azul Ruso o el Sphynx.
  • Tipo oriental. Esbeltos y musculosos, como el Siamés.