Cibernética, del kubernetes (Κυβερνήτης) o timonel, misma raíz de la cual procede el término gobierno.
Ciencia sobre la comunicación y el gobierno de las sistemas naturales, sociales y tecnícos
"sólo puede entenderse la sociedad mediante el estudio de los mensajes y de las facilidades de comunicación de que ella dispone y, además, que, en el futuro, desempeñarán un papel cada vez más preponderante los mensajes cursados entre hombres y máquinas, entre máquinas y hombres y entre máquina y máquina."
Norbert Wiener, Cibernética y sociedad, 1958
Máquina cibernética, 1948
Claude Shannon, A mathematical Theory of coomunication. 1948
"Las nuevas ciencias del conductismo, la teoría de juegos, la investigación de operaciones y lo que pronto se llamaría cibernética pusieron en marcha una nueva epistemología de caja negra en la que las tradiciones de investigación crítica, que tenían décadas o siglos de antigüedad y en las que se desvelaban o desnaturalizaban los objetos para revelar su funcionamiento interno, fueron reemplazadas por un nuevo enfoque del conocimiento que abdicó de cualquier requisito de penetración en el objeto en cuestión, prefiriendo en cambio mantener el objeto opaco y hacer todos los juicios basados en el comportamiento observable del objeto. En resumen, el sujeto conductista era un sujeto de caja negra. El nodo en un sistema cibernético era un nodo de caja negra. El actor racional en un escenario de teoría de juegos era un actor de caja negra."
Alexander R. Galloway, 2021
Cajanegrización
Heinz Von Foerster, Principios de Autoorganizacion en un Contexto Socioadministativo. 1984
Lucian Floridi, Against digital ontology.2009
Frank Rosenblatt, 1958
Ronald Fisher,The use of multiple measurements in taxonomic problems, 1936
Next Word Prediction
Tokenization y Byte Pair Encoding
Embeding: Word2Vec
Attention: Transformers
Positional Encoding
Por gobernabilidad algorítmica designamos globalmente cierto tipo de racionalidad (a)normativa o (a)política, que descansa en la cosecha, agregación y análisis automatizado de datos en cantidades masivas a fin de modelizar, anticipar y afectar por adelantado los comportamientos posibles. [...] La gobernabilidad algorítmica no produce subjetivación alguna, rodea y evita a los sujetos humanos reflexivos, se alimenta de datos infra individuales insignificantes en sí para plasmar modelos de comportamientos o perfiles supra individuales, sin jamás interpelar al sujeto, sin jamás llamarle a que rinda cuenta por él-mismo de lo que es, ni de en qué podría devenir. El momento de reflexividad, de crítica, de renuencia necesario para que haya subjetivación, parece complicarse o posponerse incesantemente.
Antoinette Rouvroy y Thomas Bernes, 2013
Tres tiempos:
Antoinette Rouvroy y Thomas Bernes, 2013
Transparencia y espacio público:
Thomas Bernes, 2018