En la computación en la nube, se considera ampliamente que el término «nube» deriva del mapeo de infraestructuras de redes informáticas, donde la visualización de una nube figurativa representa la complejidad de Internet.[...] La nube promete transformar no sólo qué tipos de datos se pueden almacenar, dónde y por quién, sino, más importante aún, qué se puede descubrir y analizar del mundo. La capacidad de la nube para extender los “grandes datos” a un horizonte de “datos infinitos” abre nuevos espacios de política de posibilidades. [...] ¿Cuál es la geografía de la “nube” en la computación en la nube? Si es cierto que la arquitectura de la nube está cada vez más entrelazada con la geopolítica, ¿cuál es entonces la naturaleza precisa de estas prácticas de recopilación, análisis y conocimiento de datos?
Louise Amoore, Cloud geographies: computing, data, sovereignity. 2018
Submarine Cable Map, TeleGeography, 2001 - presente
“Las infraestructuras es materia que permite el movimiento de otra materia, su ontología peculiar reside en el hecho de que son cosas y también la relación entre cosas. […] Lo que distingue a las infraestructuras de las tecnologías es que son objetos que crean las bases sobre las que operan otros objetos, y cuando lo hacen, operan como sistemas”
“Un sistema técnico se origina en un lugar, creciendo en respuesta a técnicas ecológicas, legales, políticas e industriales particulares nativas de esa área. Pero a medida que crece hasta convertirse en una infraestructura en red, debe trasladarse a otros lugares con condiciones, estándares tecnológicos y regulaciones legales diferentes, elaborando técnicas de adaptación y traducción”
(Brian Larkin, 2013)
“Por infraestructura física me refiero a sitios y objetos materiales que están organizados para producir sistemas más grandes, dispersos pero integrados para distribuir material de valor. […] el término infraestructura enfatiza la materialidad y la fisicalidad y como tal nos desafía a considerar las ubicaciones, instalaciones, hardware y procesos específicos a través de los cuales se trafican las señales audiovisuales.”
(Lisa Parks & Nicole Starosielski, 2015a)
“uno que pasa de un estudio de los arreglos de infraestructura física a considerar las materialidades en funcionamiento en los protocolos, representaciones, modelos e interacciones que tienen lugar dentro de esas infraestructuras […] mi preocupación no es la infraestructura física en sí, sino el proceso en funcionamiento”
(Paul Dourish, 2015, p. 184)
"Las nuevas ciencias del conductismo, la teoría de juegos, la investigación de operaciones y lo que pronto se llamaría cibernética pusieron en marcha una nueva epistemología de caja negra en la que las tradiciones de investigación crítica, que tenían décadas o siglos de antigüedad y en las que se desvelaban o desnaturalizaban los objetos para revelar su funcionamiento interno, fueron reemplazadas por un nuevo enfoque del conocimiento que abdicó de cualquier requisito de penetración en el objeto en cuestión, prefiriendo en cambio mantener el objeto opaco y hacer todos los juicios basados en el comportamiento observable del objeto. En resumen, el sujeto conductista era un sujeto de caja negra. El nodo en un sistema cibernético era un nodo de caja negra. El actor racional en un escenario de teoría de juegos era un actor de caja negra."
Alexander R. Galloway, 2021
Cajanegrización
Programa de acción: La serie de metas, pasos e intenciones que un agente puede describir en una relato.
1er sentido de mediación
Traducción: desplazamiento, deriva, invención, mediación, la creación de un lazo que no existía antes y que, hasta cierto punto, modifica dos elementos o agentes
Composición de la acción: La acción es una propiedad de entidades asociadas.
2do sentido de mediación
El 'motor principal' de la acciónse convierte en una nueva serie de prácticas, distribuidas y animadas, cuya suma podría realizarse únicamente si respetamos el papel mediador de todos los actantes movilizados en la lista.
Blackboxing: Un proceso que vuelve enteramente opaca la producción conjunta de actores y artefactos.
3er sentido de mediación
Delegación: Las técnicas modifican la materia de nuestra expresión, no sólo su forma. Las técnicas tienen significado, pero producen significado mediante un tipo especial de articulación que cruza los límites que el sentido común establece entre los signos y las cosas.
4to sentido de mediación
"la estética investigativa utiliza la tecnología, pero interroga la política de la misma tecnología que utiliza; utiliza múltiples plataformas para representar cosas públicamente, pero cuestiona los límites y la política de estos foros de representación; implica la producción de conocimiento mientras se mantiene una mirada crítica sobre el nexo poder-conocimiento."
Matthew Fuller &
Eyal Weizman
W.E.B. Du Bois, Distribution of Negroes in the United States (1900)
Grupo de Arte Callejero, Aquí viven genocidas, 2001
Elementos de la comunicación:
Emisor
Receptor
Canal
Mensaje
Código/protocolo
Retroalimentación
Topologías de red:
Xbee
Xbee Data packet protocol
Topologías de red en Xbee
Esquemático
Placa