Hay dos significados de la palabra sujeto:
- sometido a otro a través del control y la dependencia.
- sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo.
"Es una forma de poder que transforma a los individuos en sujetos."
Modos de transformar a los seres humanos en sujetos:
- modos de investigación que tratan de otorgarse a sí
mismos el estatus de ciencia.
- la objetivación del sujeto en "prácticas divisorias". El sujeto se encuentra dividido en su interior o dividido de los otros.
- El ser humano se convierte a sí mismo o a sí mismo en sujeto
"Esta forma de poder se ejerce sobre la vida cotidiana inmediata que clasifica a los individuos en categorías, los designa por su propia individualidad, los ata a su propia identidad, les impone una ley de verdad que deben reconocer y que los otros deben reconocer en ellos."
"Gobernar es estructurar el posible campo de acción de los otros. [Es un] modo de dirigir la conducta de individuos o grupos. [...] "conducir" es al mismo tiempo "llevar" a otros y la manera de comportarse en el interior de un campo más o menos abierto de posibilidades. El ejercicio del poder consiste en "conducir conductas" y en arreglar las probabilidades."
"Esta forma de poder se orienta hacia la salvación. Es oblativa; es individualizante; es coextensivo y continuo con la vida; se vincula con una producción de verdad la verdad del propio individuo."
Poder pastoral
"el Estado puede verse como una matriz de individualización, o como una nueva forma de poder pastoral."
"Ya no se trata de guiar a la gente a su salvación en el otro mundo. sino más bien de asegurarla en este mundo.
Y en este contexto, la palabra salvación adquiere varios sentidos: salud, bienestar, seguridad, protección, etc"
El estado y el biopoder
"que no existe algo llamado el Poder, o el poder, que existiría universalmente, en forma masiva o difusa, concentrado o distribuido. Sólo existe el poder que ejercen "unos" sobre "otros". El poder sólo existe en acto aunque, desde luego, se inscribe en un campo de posibilidades dispersas, apoyándose sobre estructuras permanentes. Ello también significa que el poder no es una especie de consentimiento. En sí mismo no es renuncia a una libertad, transferencia de derechos, poder de todos y cada uno delegado a unos cuanto"
Relaciones de poder
"lo que define una relación de poder es que es un modo de acción que no actúa de manera directa e inmediata sobre los otros, sino que actúa sobre sus acciones: una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales o actuales, presentes o futuras"
Relaciones de poder
"Es un conjunto de acciones sobre acciones posibles;
opera sobre el campo de posibilidad o se inscribe en el comportamiento de los sujetos actuantes: incita, induce, seduce, facilita o dificulta; amplía o limita, vuelve más o menos probable; de manera extrema, constriñe o prohíbe de modo absoluto; con todo, siempre es una manera de actuar sobre un sujeto actuante o sobre sujetos actuantes, en tanto que actúan o son susceptibles de actuar. Un conjunto de acciones sobre otras acciones."
Relaciones de poder
Se puede definir estrategia en tres sentidos: "Primero, para designar la elección de los medios empleados para conseguir un fin; [...] Segundo, para designar la manera en que un compañero en un juego dado, actúa en función de lo que él piensa que debería ser la acción de los otros, y de lo que estima que los otros pensarán de la suya. [...] Tercero, para designar los procedimientos utilizados en un enfrentamiento con el fin de privar al adversario de sus medios de combate y de obligarlo a renunciar a la lucha; se trata, entonces, de los medios destinados a obtener la victoria."
Estrategia
"puede llamarse "estrategia de poder" al conjunto de medios establecidos para hacer funcionar o para mantener dispositivo de poder. También puede hablarse de estrategia un propia de las relaciones de poder en la medida en que éstas constituyen modos de acción sobre la posible, eventual, supuesta acción de los otros"
Estrategia
"Estos bloques, en los que la puesta en práctica de capacidades técnicas, el juego de comunicaciones y las relaciones de poder se ajustan entre sí, según fórmulas pensadas, constituye lo que podría llamarse, ampliando
un poco el sentido de la palabra, disciplinas.[Estas] exhiben diferentes modelos de articulación, dándoles preeminencia algunas veces a las relaciones de poder y de obediencia [...] a veces a actividades terminadas [...] a veces a relaciones de comunicación [...] y a veces también a una saturación de los tres tipos de relaciones"
Disciplinas
"La dominación es una estructura global de poder cuyas ramificaciones y consecuencias pueden encontrarse a veces hasta en la trama más tenue de la sociedad; pero es al mismo tiempo una situación estratégica más o menos adquirida y solidificada en un enfrentamiento de largo alcance histórico entre adversarios."
Dominación
1) El sistema de diferenciaciones que permiten actuar sobre la acción de los otros
2) El tipo de objetivos perseguidos por aquellos que actúan sobre la acción de los otros
3) Las modalidades instrumentales.
4) Las formas de institucionalización
5) Los grados de racionalización
Análisis de las relaciones de poder
No basta decir que se trata de luchas contra la autoridad; debernos tratar de definir con más precisión qué tienen en común:
1) Son luchas "transversales"; es decir, no se limitan a un solo país.
2) El objetivo de estas luchas son los efectos del poder como tales.
3) Son luchas "inmediatas" por dos razones. En ellas la gente critica instancias de poder que son las más cercanas a ella, las que ejercen su acción sobre los individuos.
4) Son luchas que cuestionan el estatus del individuo: por una parte, sostienen el derecho a ser diferentes y subrayan todo lo que hace a los individuos verdaderamente individuales. Por otra parte, atacan todo lo que puede aislar al individuo, hacerlo romper sus lazos con los otros, dividir la vida comunitaria.
5) Se oponen a los efectos del poder vinculados con el saber, la competencia y la calificación: luchan contra los privilegios del saber.[...] Lo que se cuestiona es el modo como circula y funciona el saber, sus relaciones con el poder.
6) Finalmente, todas estas luchas actuales se mueven en torno a la cuestión: ¿Quiénes somos?