Unidad 1: Automatización y Control Industrial
Ing. Oscar Alonso Rosete Beas
Semana 24 Agosto Rev:2 ciclo 2020-2
oscarrosete.com
oscarrosete.com
1.1. Definiciones y conceptos relacionados a los sistemas de control
1.2. Aplicaciones industriales de los sistemas de control
1.3. Sistemas de control de lazo abierto y Sistemas de Control de Lazo Cerrado
1.4. Modelado de sistemas dinámicos
oscarrosete.com
oscarrosete.com
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Representación general lazo cerrado
oscarrosete.com
Un primer principio es un principio básico, una proposición fundamental que como tal no admite demostración a partir de principios más básicos, o no necesita demostración por ser auto-evidente.
oscarrosete.com
Altenativa: Datos Empíricos
oscarrosete.com
Modelo para diseño/análisis: simple
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Sistemas estáticos
La salida es determinada únicamente por la entrada actual, reacciona al instante.
La relación I/O no cambia (estática)
Relación representada por ecuación algebraica.
Sistemas dinámicos
La salida tiene retardo en su reacción.
La relación I/O cambia con el tiempo y depende de entradas pasadas y condiciones iniciales(dinámico)
Su relación se representa con una ecuación diferencial.
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Motor perspectiva estática
Perspectiva dinámica
2 enfoques para obtener el modelo de un sistema o proceso
El nivel de precisión del modelo (model fidelity)
oscarrosete.com
La dinámica de un sistema se representa en primer lugar mediante un modelo matemático compuesto por ecuaciones diferenciales.
Un sistema LTI (Linear Time-Invariant) es sistema lineal e invariante en el tiempo.
oscarrosete.com
Se caracterizan por cumplir las propiedades siguientes:
oscarrosete.com
Se caracterizan por cumplir las propiedades siguientes:
si la respuesta del sistema solo depende de T y de la entrada, pero no del instante de tiempo en que se aplica la entrada, se dice que es invariante en el tiempo, o t-invariante.
oscarrosete.com
Los sistemas LTI son muy comunes, incluyen circuitos electricos compuestos por resistencias, inductores y capacitores. Asi como sistemas mecánicos compuestos de masas, resortes y amortiguadores (dashpots).
oscarrosete.com
2 enfoques para la resolución de ecuaciones diferenciales
oscarrosete.com
Consideremos el siguiente sistema mecánico del tipo dinámico compuesto por una masa, resorte y un amortiguador.
Obtengamos su modelo a partir de "primeros principios".
oscarrosete.com
oscarrosete.com
La mayoria de los sistemas de control contiene componentes tanto mecanicos como electricos, auuque algunos tambien tienen elementos neumaticos e hidraulicos. Desde punto de vista matematico los elementos mecanicos y electricos son analogos.
oscarrosete.com
El siguiente sistema de masa resorte con un grado de libertad se puede visualizar como el circuito eléctrico mostrado en la figura derecha.
oscarrosete.com
El movimiento de traslación esta definido como un movimiento que toma lugar a lo largo de una línea recta. Las variables que se utilizan para describir el movimiento de traslación son la aceleración, velocidad y desplazamiento.
La ley del movimiento de Newotn establece que la suma algebraica de las fuerzas que actuan sobre un cuerpo rigido en una direccion es igual al producto de la masa del cuerpo por su aceleración en la misma dirección.
oscarrosete.com
En este tipo de sistemas, los siguientes elementos están involucrados:
La ecuación de la fuerza se escribe como:
oscarrosete.com
En este tipo de sistemas, los siguientes elementos están involucrados:
2. Resorte lineal: Un modelo de un resorte real o la compliancia de un cable o una banda. En general, un resorte esta considerado como un elemento que almacena energía potencial. Análogo a un capacitor.
En la vida real son no lineales, pero si la deformación es pequeña se puede aproximar su coportamiento a la siguiente relación. K es la constante del resorte, o simplemente rigidez. Ley de Hooke
Si esta precargado con una tensión T
oscarrosete.com
Resorte lineal
oscarrosete.com
En este tipo de sistemas, los siguientes elementos están involucrados:
3. Fricción para el movimiento de traslacion
Cuando exista movimiento o tendencia de movimiento entre dos sistemas físicos, se presentarán fuerzas de friccion. Las fuerzas de friccion son de naturaleza no lineal y dependen de la composición de superficies, presion entre las mismas, velocidad relativa entre otras:
Existen tres tipos de fricción:
Fricción viscosa, estática y de coulomb
Figura inferior (izq a derecha)
oscarrosete.com
Fricción viscosa/amortiguador
oscarrosete.com
Fricción viscosa
3. Fricción para el movimiento de traslacion
La fricción viscosa representa una fuerza que es una relación lineal entre la fuerza aplicada y la velocidad. A menudo, el esquema del elemento de fricción viscosa se representa como un amortiguador.
La expresión matemática de la fricción viscosa es:
donde b es el coeficiente de friccion viscosa
oscarrosete.com
Ecuaciones de sistemas mecánicos
Las ecuaciones de un sistema mecánico lineal se escriben, primero construyendo un modelo del sistema que contenga los elementos lineales conectados y luego se aplica la ley del movimiento de Newton al diagrama de cuerpo libre.
Para el movimiento de traslación se emplea:
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Considere el sistema de masa-resorte-fricción (amortiguador) que se muestra en la figura. El movimiento lineal de interés es el de dirección horizontal (traslación)
oscarrosete.com
Realizando un diagrama de cuerpo libre donde se aplica una fuerza f(t) las fuerzas involucradas se verían como se muestra en el siguiente diagrama de cuerpo libre:
oscarrosete.com
oscarrosete.com
La ecuacion diferencial de un sistema de n-ésimo orden se escribe como:
Se le llama ecuacion diferencial ordinaria lineal.
Se puede descomponer en n ecuaciones diferenciales de primer orden.
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Si las raices son completamente reales, la solución es del tipo exponencial
oscarrosete.com
Si las raices son complejas, se puede reescribir en terminos de senos y cosenos utilizando la identidad de euler.
parte real=tasa de decaimiento
parte imaginaria= frecuencia de oscilación.
si exponencial =0?
oscarrosete.com
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Considere el sistema de masa-resorte-fricción (amortiguador) que se muestra en la figura. El movimiento lineal de interés es el de dirección horizontal (traslación)
B=4Ns/m m=2kg k=2N/m xo=1m vo=0m/s
B=coeficiente de amortiguamiento viscoso
2 enfoques para la resolución de ecuaciones diferenciales
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Considere el sistema de masa-resorte-fricción (amortiguador) que se muestra en la figura. El movimiento lineal de interés es el de dirección horizontal (traslación)
B=5Ns/m m=2kg k=2N/m xo=1m vo=0m/s
B=coeficiente de amortiguamiento viscoso
oscarrosete.com
Considere el sistema de masa-resorte-fricción (amortiguador) que se muestra en la figura. El movimiento lineal de interés es el de dirección horizontal (traslación)
B=0.3Ns/m
m=1kg
k=9/4 N/m
xo=1m vo=0m/s
oscarrosete.com
Considere el sistema de masa-resorte-fricción (amortiguador) que se muestra en la figura. El movimiento lineal de interés es el de dirección horizontal (traslación)
B=0Ns/m
m=1kg
k=9/4 N/m
xo=1m vo=0m/s
oscarrosete.com
2 enfoques para la resolución de ecuaciones diferenciales
oscarrosete.com
Es una operacion matematica que toma una ecuación en el dominio del tiempo y la convierte al dominio s (frecuencia)
Tiene las siguientes ventajas:
– La solución de la ecuación homogénea y la solución particular en una sola operación.
– Convierte la ecuación diferencial en una ecuación algebraica en S
oscarrosete.com
Es una operacion matematica que toma una ecuación en el dominio del tiempo y la convierte al dominio s (frecuencia)
Utilidad: Convertir ecuaciones diferenciales a algebraicas
oscarrosete.com
Generalmente nos ayudamos en tablas de referencia para obtener la transformada de laplace.
Sugerencia:
https://es.khanacademy.org/math/differential-equations/laplace-transform
Tabla:
oscarrosete.com
Las propiedades clave que nos ayudan para manipularlas al resolver ecuaciones diferenciales.
Son la linealidad, desplazamiento de frecuencia y de diferenciación enésima
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Consiste en pasar del dominio s al dominio del tiempo. Generalmente nos ayudamos en tablas de referencia para obtener la transformada inversa de laplace.
oscarrosete.com
Para resolver una ecuación diferencial lineal ordinaria el procedimiento es :
– Transformar la ecuación diferencial al dominio s.
– Manipular la ecuación algebraica y resolver para la variable de salida.
– Expandir en fracciones parciales.
– Obtener transformada inversa de Laplace
oscarrosete.com
oscarrosete.com
Encontrar la respuesta del sistema representado por la siguiente ecuación diferencial con el apoyo de transformada de Laplace.
Encontrar el modelo del siguiente sistema conformado por amortiguador, 2 masas 2 resortes.
0