Trastornos Alimenticios


Sofía López Altuzar. 5ºA
1
2
3
Definición de Trastorno Alimenticio
Son afecciones graves de salud mental.
Implican problemas serios sobre como se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia
Provocan problemas de salud como enfermedades cardiacas, renales o la muerte


Tipos de Trastornos Alimenticios
Atracones de Comida
Las personas comen sin control, aunque estén llenas siguen comiendo y después se sienten con miedo, vergüenza y angustia
Bulimia Nerviosa
Tienen periodos de atracones, pero luego se purgan provocándose el vomito o usando laxantes. Pueden hacer ejercicio en exceso
Anorexia Nerviosa
Evitan todos los alimentos o comen muy poquito, pueden verse con sobrepeso aunque estén muy delgadas. Este trastorno es el mas grave.



¿Qué causa los Trastornos Alimenticios?

Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios. Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

¿Quién esta en riesgo de padecer Trastornos Alimenticios?
Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimenticio, pero son más comunes en mujeres. Estos trastornos aparecen con frecuencia durante la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o más adelante en la vida.
.

¿Cuáles son los síntomas de los Trastornos Alimenticios?


Atracones de Comida
- Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas
- Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre
- Comer rápido durante los episodios de atracones
- Comer hasta que esté incómodamente lleno
- Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
- Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación
- Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
.



Bulimia Nerviosa
Incluyen los mismos síntomas que los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso después de atracones.:
- Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo
- Hacer ejercicio intensivo y excesivo
- Ayuno
.




Anorexia Nerviosa
- Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
- Ejercicio intensivo y excesivo
- Delgadez extrema
- Miedo intenso a aumentar de peso
- Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo
.




1
3
2
4
¿Cómo se diagnostican los Trastornos Alimenticios?
Con una historia clínica, incluyendo preguntas sobre sus síntomas.
Por medio de un examen físico
A través de un análisis de sangre u orina para descartar otras posibles causas de sus síntomas
Pruebas de función renal y un electrocardiograma




¿Cuáles son los tratamientos para los Trastornos Alimenticios?
1. Psicoterapia individual, grupal y / o familiar: La terapia individual puede incluir enfoques cognitivos conductuales que le ayuden a identificar y cambiar los pensamientos negativos e inútiles. También ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento y cambiar patrones de comportamiento.
2. Atención médica y monitoreo: Incluida la atención de las complicaciones que pueden causar los trastornos alimenticios.
3. Asesoramiento nutricional: Los médicos, enfermeras y consejeros le ayudarán a comer de manera saludable para alcanzar y mantener un peso sano.

