Apropiación tecnológica en el arte



Principios de la tecnología.
Dominio del mundo exterior, a través de los instrumentos técnicos (domino exterior).
Regularización de la vida, tanto en espacio, como en tiempo.
Síntesis de los principios de la naturaleza.
Automatización del trabajo manual
Eras de la tecnología moderna
Eotécnica (1000-1750)
- Fuentes de energía naturales: Animales de carga, molinos de agua y viento.
- Materiales: Madera, roca
- Procesos basados en la manufactura.
- Aparición del cristal, y de los primeros instrumentos ópticos (telescopio, microscopio, espejos, ventanas)
- Aparición de la imprenta
- Sistematización del método científico y los principios naturales básicos.
Paleotécnica (1750-)
- Transformación de energía química/térmica en energía mecánica. (motores de combustión)
- Materiales: Acero y concreto.
- Explotación de recursos naturales para abastecimiento de la nueva industria.
- Transporte mecanizado (locomotora)
- La fábrica como modelo social (metáfora maquínica)
- Incremento de la población urbana.
- Acumulación como principio del capital.
- Contaminación ambiental.
- Alta mortalidad de los trabajadores.
- Separación de los trabajadores del conocimiento técnico.
Neotécnica (1850- )
- Fuentes de energía: Luz eléctrica, gasolina y diesel
- Materiales: Plástico.
- Aparición del automóvil
- Medios técnicos: Fotografía, cine, radio, televisión
- Principio de eficiencia.
- Principio de ecología
- Complejidad que emula la naturaleza, más alla de sus principios básicos.
Críticas a la tecnología.
- Alienación del trabajo y los medios de producción (Marx)
- Critica al mito progreso. ¿Qué progreso?
- La técnica como instrumentalización de la naturaleza (Heidegger)
- Dominio de la técnica sobre el hombre: instrumentalización del hombre. (Adorno, Horkheimer, Marcuse)
- Regimentación social: Técnicas de formación de la subjetividad, conducción de las prácticas y reproducción social. (Foucault)
El concepto de apropiación.
-
- Posesión: relación efectiva de su uso (objetivo)
- Propiedad: relación de derecho (subjetivo)
- Apropiación: síntesis del modo subjetivo y objetivo
- Sujeto de apropiación: Quien controla los modos y medios de producción
- Sujeto del trabajo: Quien utiliza los medios de producción
Modos de apropiación
- Apropiación prehistórica: Apropiación del suelo, en la transición hacia el sedentarismo humano. La propiedad es comunitaria, mientras que la posesión es individual.
- Apropiación Antigua (greco-romana): Existe propiedad privada, mientras que el individuo pertenezca a la comunidad y aparezca como hombre libre. Los bienes que se producen son para la comunidad.
- Apropiación pre-burguesa: Existe la propiedad privada, pero los bienes producidos son sujetos a la acumulación para la formación del capital. El sujeto del trabajo es también el sujeto de apropiación. El trabajador es libre de intercambiar los productos de su trabajo.
- Apropiación capitalista: Se da la acumulación de capital, a través de la apropiación de los medios de producción, con lo que el trabajador libre, pasa a ser propiedad del capitalista, y con ello también los productos de su trabajo. El trabajo vivo se convierte en trabajo asalariado. El capitalista se apropia de los medios de producción, la materia de producción, el trabajo y el producto del trabajo.
El debate sobre la neutralidad de la técnica
- La tecnología es un campo autónomo que obedece únicamente a sus propias dinámicas de progreso. Sus determinaciones de diseño, obedecen a principios objetivos, científicos, y a sus propios principios de eficiencia, funcionalidad y progreso.
vs.
- La tecnología es resultado de un diseño, la misma reproduce un estado de las cosas, y determina gran parte de los procesos sociales.
- La tecnología refleja cultura, ideología, política e intereses económicos
- Los objetos tecnológicos enmascaran las relaciones de producción de las cuales son resultado. Cristalizan el trabajo, el conocimiento, y las prácticas. Aparece como producido.
Apropiación tecnológica.
- Apropiación simbólica de la tecnología: Uso de las herramientas productivas como herramientas creativas. Resignificación te los contenidos técnicos. (Apropiacionismo, Remix, CC).
- Apropiación material de la tecnología: Modificación del uso originario de los objetos técnicos para su uso con otros fines (ej. hacking).
- Apropiación de los medios tecnológicos: Reorientación de la tecnología, y los medios productivos, hacia formas más humanas de producción, democratización y socialización de los medios, remediación ambiental. (Ej. (Televisión comunitaria).
· No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).
· No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
· Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
· No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.
· No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.
· La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.
Dispositivo
Infraestructura
Contenido
Vilem Flusser
- Para convertir las preguntas técnicas en políticas, hay que arrebatarlos de las manos de los técnicos.
- Los gadgets funcionan así no porque con ello correspondan a su tipo de construcción técnica, sino porque sus usuarios están programados para emplearlos así, y no de otra manera.
- Funcionarios vs. programadores.
- Los artistas deben ser los nuevos programadores.
- Posibilidad dialógica de la tecnología vs. función de vigilancia y control.

Critical Making
Matt Ratto
- Critical Making como reconciliación entre pensamiento crítico y práctica.
- Trabajar directamente con el lado material de la tecnología permite formas de conocimiento que la teoría no.
- Romper con los procesos de diseño top-down
- Orientado hacía el proceso, no el resultado.
- Desarrollar la tecnología como nuevo modelo de ciudadanía y participación.
Diseño especulativo
Anthony Dunne y Fiona Raby
- Impulsa formas radicales de imaginación
- Más que predecir el futuro, se busca abrir alternativas posibles al mismo.
- Diseñar presentando formar hipotéticas nos permite explorar temas éticos y sociales en el contexto cotidiano: Se busca demostrar como nuevos objetos encajarán en la vida cotidiana y responderán a nuestras necesidades futuras.
- Orientado a la creación de prototipos y no al proceso de construcción de los mismos.

John Thackara
- El trabajo del diseño como facilitador de las personas para actuar dentro de los sistemas técnicos.
- La innovación y el desarrollo actualmente tienen un carácter colonizador.
- ¿Cómo viven las personas en otras partes del mundo?¿Ya fue respondida esta pregunta en otro lugar?: Poner un conocimiento previo en un nuevo contexto genera nuevo conocimiento.
- Pensar en la "Energía incorporada" en los procesos de producción.
- Pensar en términos locales, aprovechando los conocimientos, habilidades y recursos del lugar, involucrando más a las personas, y dándoles poder sobre su territorio y sus recursos.
- Pensar el diseño a partir de acciones pequeñas, pero tomando en cuenta los sistemas complejos de los que forman parte.
¿Cómo dialoga con el espacio y el contexto en el que se inserta?
¿Mejora de alguna manera las condiciones de vida de las personas?
¿Qué impacto tiene en el medio ambiente, puede mejorar las condiciones de éste?
¿Tiene la posibilidad de modificar o mejorar las dinámicas sociales o políticas existentes?
¿Promueve dinámicas de participativas?
¿Puede ayudar a la socialización del conocimiento?
¿Puede plantear nuevos modelos de producción, distribución o intercambio económico?
¿Visibiliza o crítica alguna problemática social, política, económica o ambiental?
¿Visibiliza o problematiza nuestra relación con la tecnología actual?
¿Puede funcionar como una herramienta educativa?