Para comprender mejor el ambiente industrial y competitivo de una empresa, los gerentes no necesitan reunir toda la información posible y pasar mucho tiempo en su análisis. Se pueden enfocar de forma más directa en algunos conceptos precisos y herramientas analíticas para responder siete preguntas.
Diagnosticar de manera sistemática las principales presiones competitivas en un mercado y evaluar la fortaleza e importancia de cada una
Etapa 1: identificar las partes que intervienen junto con los factores específicos que acarrean las presiones competitivas.
Etapa 2: Evaluar la fortaleza de las presiones que comprende cada una de las cinco fuerzas (vigorosa, de moderada a normal, o débil).
Etapa 3: Determinar si la fortaleza colectiva de las cinco fuerzas competitivas permite ganar beneficios atractivos.
Descuentos de precios, ventas de liquidación, remates
Cupones, publicidad de artículos en venta
Publicidad de características del producto o servicio, anuncios para mejorar la imagen o reputación de una compañía
Innovación para mejorar el desempeño y calidad del producto
Mejorar las características del producto o servicio o presentar otras nuevas, aumentar el número de estilos o modelos para ofrecer una mayor selección de productos
Elevar la personalización del producto o servicio
Formación de una mejor y más fuerte red de distribuidores
Mejora de garantías, ofertas de financiamiento a intereses bajos
1. Buscar posiciones que blinden a la empresa de la mayor cantidad posible de presiones competitivas
2. Emprender acciones calculadas para modificar las fuerzas competitivas en favor de la empresa alterando los factores que impulsan las cinco fuerzas
3. Detectar áreas atractivas para la expansión, donde las presiones competitivas en la industria sean un poco más débiles.
Como las cinco fuerzas competitivas tienen tal significado para el potencial de utilidades de una industria, es crucial que la administración esté alerta a los cambios que más probablemente afecten la intensidad de las cinco fuerzas.
identificar los impulsores del cambio
determinar si los impulsores del cambio, en forma individual o colectiva, actúan para hacer la industria más o menos atractiva
determinar los cambios de estrategia necesarios con el fin de prepararse para los impactos del cambio anticipado.
1. Cambios de la tasa de crecimiento de largo plazo de una industria
2. Globalización creciente
3. Cambios en quienes compran el producto y su forma de usarlo
4. Cambio tecnológico
5. Surgimiento de nuevas capacidades y aplicaciones de internet
6. Innovación en el producto y en el marketing
7. Entrada o salida de empresas importantes
8. Difusión del conocimiento técnico entre empresas y países
9. Mejoras en la eficiencia en mercados adyacentes
10. Reducciones de la incertidumbre y del riesgo de negocios
11. Influencias regulatorias y cambios de políticas gubernamentales
12. Preocupaciones, actitudes y estilos de vida cambiantes de la sociedad
1. En general, ¿los impulsores del cambio provocan que la demanda del producto de la industria crezca o disminuya?
2. ¿El impacto colectivo de los impulsores actúa para que la competencia sea más o menos intensa?
3. ¿Los efectos combinados de los impulsores generan una rentabilidad de la industria mayor o menor?
1. En general, ¿los impulsores del cambio provocan que la demanda del producto de la industria crezca o disminuya?
2. ¿El impacto colectivo de los impulsores actúa para que la competencia sea más o menos intensa?
3. ¿Los efectos combinados de los impulsores generan una rentabilidad de la industria mayor o menor?
La mejor técnica para averiguar las posiciones en el mercado de los competidores de una industria es la ubicación de grupos estratégicos
Un indicador de los tipos de movimientos probables de un rival es su desempeño financiero: cuánta presión tiene para mejorar.
Es probable que los rivales con un buen desempeño financiero continúen su estrategia actual y hagan sólo cambios finos
Son los factores competitivos que más afectan la capacidad de sus miembros para prosperar en el mercado: los elementos particulares de la estrategia, atributos del producto, recursos, competencias, capacidades competitivas y logros comerciales que representan la diferencia entre un competidor fuerte y uno débil, y en ocasiones, entre pérdida y ganancia.
El paso final de la evaluación del ambiente competitivo y de la industria es emplear el análisis procedente de las respuestas a las preguntas 1 a 6 para decidir si la industria ofrece una buena posibilidad de utilidades atractivas
• Potencial de crecimiento de la industria.
• Si las fuerzas competitivas intensas agotan la rentabilidad de la industria a niveles inferiores al promedio.
• Si la rentabilidad se verá o no favorecida por los impulsores de cambios prevalecientes en la industria (es decir, si el potencial de crecimiento de la industria y de la competencia parecen evolucionar hacia un crecimiento más fuerte o más débil).
• Si la compañía ocupa una posición de mercado más fuerte que los rivales (más capaz de resistir las fuerzas competitivas negativas), y si es probable que cambie en el curso de las interacciones competitivas.
• Si la estrategia de la empresa aborda bien los factores claves de éxito de la industria.