Presentado por:
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE es una organización internacional sin fines de lucro, líder en el campo de la promoción de estándares internacionales, particularmente en el campo de las telecomunicaciones, la tecnología de información y la generación de energía. IEEE tiene en su haber 900 estándares activos y otros 400 en desarrollo.
Es el método de acceso al medio utilizado por 802.11.
Realiza un proceso de tres fases:
Es considerado un método de acceso muy ineficaz puesto que sacrifica ancho de banda para asegurar una transmisión confiable de los datos
Tiene como finalidad transportar correctamente la señal que corresponde entre el transmisor y receptor, su principal función es la modulación y codificación de los datos. Para esto se tienen dos aspectos importantes:
Tiene como finalidad utilizar más ancho de banda del mínimo necesario para mandar un “bit” a fin de conseguir protección contra la interferencia. La manera de esparcir la información conduce a diversas técnicas de modulación tales como:
Espectro expandido por salto de frecuencia
Esta técnica se basa en transmitir sobre una frecuencia por un tiempo determinado (300 a 400 ms) y posteriormente saltar a otra frecuencia según una secuencia preestablecida.
Espectro expandido por secuencia directa
Los datos son mezclados ordenadamente con ruido, van transmitiéndose primero en una frecuencia A, luego en otra B y en una tercera C. La cantidad de frecuencias utilizadas y el orden de la mezcla son determinadas por un algoritmo específico. El estándar define una secuencia de 11 bits (10110111000) para representar un “1” y su complemento (01001000111) para representar un “0”.
Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales
Orientada a mejorar tasas de transmisión de datos consumiendo menor cantidad de ancho de banda
Permite transmisión de señales en paralelo solapadas con base al concepto de frecuencias ortogonales.
La gran mayoria de los estandares 802.11 trabajan sobre la banda de 2.4 Ghz a excepción del estandar 802.11a el cual trabaja en la banda de 5 Ghz
Características:
Se compone de dos partes:
1. Control de acceso al medio (MAC): Teniendo presente que por naturaleza el medio inalámbrico esta mas expuesto a errores de transmisión se implementa un protocolo diferente al manejado en ethernet
2. Control lógico del enlace (LLC): Se maneja de la misma forma al estándar 802.3 ethernet.
Las enmiendas más aceptadas de la familia de IEE 802.11 son actualmente las b, a, y g. Todas ellas han alcanzado los mercados masivos con productos de costo accesibles. Otras enmiendas son [c-f], [h-j], n y s que son correcciones, actualizaciones o extensiones de las anteriores
Estandar | Frecuencia | Técnica de modulación | Tasa de transmisión nominal | Descripción |
---|---|---|---|---|
802.11a | 5 GHz | OFDM | 54 Mbps | 8 Canales no solapados. No ofrece QoS |
802.11b | 2.4 GHz | DSSS, CCK | 11 Mbps | 14 canales solapados |
802.11g | 2.4 GHz | OFDM, CCK, DSSS | 54 Mbps | 14 canales solapados. Compatibilidad con 802.11b |
802.11n | 2.4 GHz | OFDM | 360/540? Mbps | Mejora los estándares anteriores agregando MIMO que aprovecha transmisores múltiples para aumentar el rendimiento mediante multiplexación espacial |