Lic. en Gestión de Negocios Internacionales
Alfredo de Jesús Gutiérrez Gómez, Dr.
1. Piense en el nombre de un animal que inicie con la primera letra de su nombre.
2. Este no deberá repetirse.
3. Al presentarse deberá completar la siguiente frase: Mi nombre es: _______ y he venido sobre un/a: _______ a la escuela desde _____
4. Dar respuesta a las preguntas:
4.1 ¿Porqué estudio está carrera?
4.2 ¿Qué me ha gustado de la carrera hasta ahora?
1.1 Legislación Informática
1.2 Delitos Informáticos
1.3 Introducción al Comercio electrónico
1.3.1 Definición de Comercio Electrónico
1.3.2 Ética del comercio electrónico
1.3.3 Tipos de comercio electrónico
1.4 Seguridad en el comercio electrónico
Unidad 1. Comercio Electrónico (E- Commerce)
1.4.1 La seguridad en Internet.
1.4.2 Sistemas de pago
1.4.3 Privacidad y seguridad
1.4.4 Riesgos del comercio electrónico 1.5 Marketing digital
1.5.1 Que es el Marketing Digital
1.5.2 Herramientas de Marketing Digital
Unidad 1. Comercio Electrónico (E- Commerce)
2.1 Introducción
2.2 La información en la empresa
2.3 Concepto de Sistema de Información
2.4 Elementos de los Sistemas de Información.
2.4.1 El recurso computacional.
2.4.2 El recurso humano.
2.4.3 Datos o información.
2.4.4 Los programas.
2.4.5 La documentación.
Unidad 2. Introducción a los sistemas de información empresarial
2.5 Desarrollo de un Sistema de Información
2.6 Clasificación de los Sistemas de Información
2.7 Tipos de sistemas de información
2.7.1 Gestión de Recursos Humanos (HRM)
2.7.2 Gestión de la Cadena de Suministros (SCM)
2.7.3 Sistemas Gestores de Contenidos (CMS)
2.7.4 Sistemas Gestores de Documentos (DMS)
2.7.5 Otras aplicaciones empresariales
Unidad 2. Introducción a los sistemas de información empresarial
3.1 Definición de ERP
3.2 Historia y evolución de los sistemas ERP
3.3 Objetivo de un ERP
3.4 Funcionamiento de un ERP
3.5 Desarrollo de sistemas ERP
3.6 Procesos para implementar un ERP
3.7 Ventajas y Desventajas de un ERP
3.8 Ejemplos de ERP’s
3.9 Casos de éxito.
Unidad 3. Planificación de Recursos Empresariales (ERP) Enterprise resources planning
4.1 Definición de CRM
4.2 Fundamentos de CRM
4.3 Características de un CRM
4.4 Tipos de CRM
4.5 Ventajas y Desventajas de un CRM
4.6 Etapas del CRM
Unidad 4. La Administración basada en la Relación con los Clientes (CRM) Customer relationship management.
4.7 Ejemplos de CRM
4.8 Casos de éxito4.1 Definición de CRM
4.2 Fundamentos de CRM
4.3 Características de un CRM
4.4 Tipos de CRM
4.5 Ventajas y Desventajas de un CRM 4.6 Etapas del CRM
4.7 Ejemplos de CRM
4.8 Casos de éxito
Unidad 4. La Administración basada en la Relación con los Clientes (CRM) Customer relationship management.
Unidad 1. Comercio Electrónico (E- Commerce).
Unidad 2. Introducción a los sistemas de información empresarial
Unidad 3. Planificación de Recursos Empresariales (ERP) Enterprise resources planning
Unidad 4. La Administración basada en la Relación con los Clientes (CRM) Customer relationship management.
El incumplimiento de las tareas en tiempo y forma llevarán a una no aprobación del curso.
Realizar el seguimiento personal desde el Aula Virtual.
Estar pendiente de los resultados de las evaluacion/es parcial/es y final/es.
Notificar al tutor por escrito, con copia a la coordinación académica, si, por alguna razón excepcional, se encontrara en una circunstancia especial que le impidiera continuar con el curso y recibir así indicaciones de cómo proceder a partir de ese momento.
En una hoja escribe la respuesta a la siguiente pregunta:
Una vez contestadas las preguntas anteriores escribir en el foro respectivo la respuesta a cada pregunta.
Se enumeran las recomendaciones que se deben seguir para la realización de las actividades
Trabajos
Párrafos
Ortografía
Referencia bibliográfica
Lista de referencias bibliográfica
Introducción y conclusión
Formato del trabajo
Tablas
Imágenes / diagramas / gráficas
Comercio Electrónico (E- Commerce)
Legislación informática
Legislación informática
Aspectos Claves
Protección de Datos Personales
Regula la recopilación, almacenamiento y uso de la información de los usuarios.
Ejemplo: El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en México.
Legislación informática
Aspectos Claves
Firma Electrónica y Validez de los Contratos Digitales
Permite que documentos y acuerdos electrónicos tengan validez legal.
Ejemplo: La Ley de Firma Electrónica en varios países reconoce la validez de firmas digitales y electrónicas en contratos.
Legislación informática
Aspectos Claves
Derechos del Consumidor en el Comercio Electrónico
Garantiza derechos como la información clara sobre productos, posibilidad de retracto y protección contra fraudes.
Ejemplo: La Directiva Europea sobre Derechos del Consumidor y normativas como la Ley de Protección al Consumidor en Comercio Electrónico en varios países.
Legislación informática
Aspectos Claves
Delitos Informáticos y Ciberseguridad
Regulan el fraude en línea, acceso indebido a sistemas y robo de identidad.
Ejemplo: La Convención de Budapest sobre el Cibercrimen y leyes locales contra fraudes electrónicos.
Legislación informática
Aspectos Claves
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en Internet
Protege el contenido digital contra el uso indebido.
Ejemplo: Las leyes de derechos de autor y tratados como el Convenio de Berna.
Legislación informática
Aspectos Claves
Fiscalidad y Regulación del Comercio Electrónico
Incluye impuestos digitales y regulación de plataformas de ventas en línea.
Ejemplo: Normas como el IVA digital en la Unión Europea y otros países.
Legislación informática
Aspectos Claves
Importancia de la Legislación Informática
Brinda seguridad jurídica a empresas y consumidores.
Previene fraudes y delitos informáticos.
Facilita la confianza en las transacciones digitales.
Legislación informática
Actividad de Refuerzo
Pulsa aquí para realizar la actividad
Legislación informática
Actividad de Aprendizaje
Delitos Informáticos
Delitos Informáticos
Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico
Fraude Electrónico
Consiste en engañar a los usuarios para obtener información financiera o realizar transacciones fraudulentas
Phishing
Suplantación de identidad a través de correos o sitios web falsos para robar credenciales de acceso.
Carding
Uso de tarjetas de crédito robadas para realizar compras en línea.
Falsificación de tiendas en línea
Creación de e-commerce fraudulentos para engañar a los consumidores y robar su dinero.
Delitos Informáticos
Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico
Robo de Identidad Digital
Se produce cuando los delincuentes obtienen información personal y financiera para realizar compras o acceder a cuentas bancarias sin autorización.
Filtración de bases de datos en línea
Uso de malware para registrar teclas digitadas y obtener contraseñas.
Delitos Informáticos
Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico
Ataques a Plataformas de Comercio Electrónico
Los ciberdelincuentes pueden vulnerar sistemas de e-commerce con diversas técnicas
DDoS (Denial of Service)
Ataques de denegación de servicio para colapsar la plataforma y afectar su operatividad.
Inyección SQL
Manipulación de bases de datos para extraer información de usuarios y transacciones.
Explotación de vulnerabilidades
Uso de fallos en el código para acceder a sistemas de pago.
Delitos Informáticos
Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico
Extorsión y Ransomware
Algunos delincuentes secuestran la información de un negocio a través de ransomware, un software malicioso que bloquea el acceso a los datos hasta que la víctima pague un rescate.
Delitos Informáticos
Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico
Venta de Productos Ilegales o Falsificados
En el comercio electrónico, existen plataformas fraudulentas que comercializan
Productos falsificados o de contrabando.
Medicamentos sin autorización sanitaria.
Software pirata o licencias ilegales.
Delitos Informáticos
Consecuencias Legales de los Delitos Informáticos
Diferentes países han implementado legislaciones específicas para combatir los delitos informáticos.
Convención de Budapest sobre el Cibercrimen
Establece normativas internacionales para la persecución de delitos informáticos.
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE
Sanciona la filtración de datos personales
Leyes nacionales de ciberseguridad
Fraude informático, el acceso indebido a sistemas y el robo de identidad como delitos graves.
Delitos Informáticos
Medidas de Prevención para Empresas y Consumidores
Empresas
Implementar protocolos de seguridad como SSL/TLS para proteger la información en las transacciones.
Utilizar sistemas antifraude para detectar actividades sospechosas.
Establecer políticas de privacidad claras y cumplir con regulaciones de protección de datos.
Aplicar pruebas de seguridad periódicas en la plataforma para evitar vulnerabilidades.
Delitos Informáticos
Medidas de Prevención para Empresas y Consumidores
Consumidores
Comprar solo en sitios reconocidos y verificar la autenticidad de la URL.
No compartir información confidencial a través de correos electrónicos no verificados.
Usar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos en cuentas de e-commerce
Revisar periódicamente los movimientos bancarios para detectar compras no autorizadas.
Delitos Informáticos
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el qr para realizar la actividad
Delitos Informáticos
Actividad de aprendizaje
Introducción al Comercio Electrónico
1960s – Nacimiento del EDI (Intercambio Electrónico de Datos)
Desarrollo los 1os EDI, permitía a las empresas realizar transacciones comerciales y compartir documentos de forma digital en redes privadas.
1971 – 1a transacción digital en ARPANET
Estudiantes del MIT y Stanford venden marihuana en ARPANET. Marcó un hito en las ventas digitales.
1994 – 1a compra legal en línea
Phil Brandenberger compra de forma segura un CD de Sting a través de NetMarket con TDC, inicio del e-commerce moderno.
1995 – Nace de Amazon y eBay
Dos de las plataformas de e-commerce más influyentes del mundo, revolucionando la forma en que los consumidores compran productos en línea.
1999 – Surge PayPal, impulsando pagos electrónicos
1a plataforma de pago digital seguras, facilitando las transacciones en línea y permitiendo el crecimiento exponencial del e-commerce.
Orígenes del Comercio Electrónico
Introducción al Comercio Electrónico
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el qr para acceder a la actividad
Introducción al Comercio Electrónico
Definición del e-commerce
Como el proceso de compra y venta de bienes o servicios a través de medios digitales, especialmente Internet. Incluye diversas actividades, como transacciones en línea, publicidad digital, pagos electrónicos y logística.
Según Turban et al. (2022), el e-commerce es:
"El uso de Internet y otras tecnologías para la compra, venta, y soporte de productos y servicios en mercados digitales."
Introducción al Comercio Electrónico
Definición del e-commerce
Características clave del comercio electrónico
Interactividad
Permite la comunicación en tiempo real entre compradores y vendedores
Accesibilidad
No existen barreras geográficas, lo que permite llegar a clientes de todo el mundo.
Automatización
Procesos como la facturación, el pago y la logística se pueden gestionar digitalmente.
Personalización
Se pueden utilizar algoritmos para ofrecer productos según los intereses del usuario.
Introducción al Comercio Electrónico
Actividad de aprendizaje
Ética del Comercio Electrónico
Aspecto fundamental en el mundo digital actual, ya que aborda los principios y valores que deben guiar las prácticas comerciales en línea para garantizar transparencia, confianza y responsabilidad
Ética del Comercio Electrónico
La ética en el comercio electrónico se refiere
Privacidad y Protección de Datos
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Las empresas deben proteger la información personal de los clientes (nombres, direcciones, tarjetas de crédito, entre otras).
Es obligatorio cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa o la Ley de Protección de Datos en otros países.
Los usuarios deben ser informados sobre cómo se utilizarán sus datos y dar su consentimiento explícito.
Transparencia en la Información
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Las empresas deben proporcionar información clara y veraz sobre productos, precios, condiciones de venta y políticas de devolución.
No se debe engañar al consumidor con publicidad falsa o prácticas engañosas.
Seguridad en las Transacciones
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Las plataformas de comercio electrónico deben garantizar la seguridad de las transacciones, utilizando tecnologías como el cifrado SSL para proteger los datos financieros.
Los consumidores deben sentirse seguros al realizar compras en línea.
Responsabilidad Social
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Las empresas deben considerar el impacto social y ambiental de sus operaciones, promoviendo prácticas sostenibles y éticas.
Esto incluye evitar la explotación laboral, reducir la huella de carbono y apoyar causas sociales.
Respeto a los Derechos del Consumidor
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Los consumidores tienen derecho a recibir productos de calidad, a devolver productos defectuosos y a ser tratados con respeto.
Las políticas de devolución y reembolso deben ser claras y justas.
Lucha contra el Fraude y las Prácticas Desleales
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Las empresas deben evitar prácticas como la venta de productos falsificados, el phishing o el uso de reseñas falsas.
Los consumidores deben ser protegidos contra estafas y fraudes en línea.
Actividad de refuerzo
Ética del Comercio Electrónico
Principales Aspectos Éticos en el Comercio Electrónico
Pulsa aquí o escanea el qr
Uso de Datos para Publicidad Dirigida
Ética del Comercio Electrónico
Desafíos Éticos en el Comercio Electrónico
El uso de datos personales para publicidad personalizada puede ser invasivo si no se maneja con transparencia y consentimiento.
Desigualdad en el Acceso
Ética del Comercio Electrónico
Desafíos Éticos en el Comercio Electrónico
No todas las personas tienen acceso a internet o a medios de pago electrónicos, lo que puede excluir a ciertos grupos de los beneficios del comercio electrónico.
Competencia Desleal
Ética del Comercio Electrónico
Desafíos Éticos en el Comercio Electrónico
Algunas empresas pueden recurrir a prácticas como el dumping (vender a precios muy bajos para eliminar competidores) o el plagio de productos.
Impacto Ambiental
Ética del Comercio Electrónico
Desafíos Éticos en el Comercio Electrónico
El aumento de empaques y envíos puede generar un impacto ambiental negativo si no se gestiona de manera sostenible.
Ética del Comercio Electrónico
Desafíos Éticos en el Comercio Electrónico
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el qr
Genera confianza
Ética del Comercio Electrónico
Beneficios de la Ética en el Comercio Electrónico
Los consumidores son más propensos a comprar en plataformas que demuestran prácticas éticas.
Fomenta la lealtad del cliente
Un trato justo y transparente aumenta la satisfacción y fidelización del cliente.
Amazon
Ética del Comercio Electrónico
Ejemplos de Prácticas Éticas en el Comercio Electrónico
Ofrece políticas claras de devolución y reembolso, y protege los datos de sus clientes.
Patagonia
Promueve la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus operaciones.
Etsy
Ética del Comercio Electrónico
Ejemplos de Prácticas Éticas en el Comercio Electrónico
Fomenta el comercio justo y apoya a pequeños productores y artesanos.
Educación
Ética del Comercio Electrónico
Cómo Promover la Ética en el Comercio Electrónico
Capacitar a empleados y consumidores sobre prácticas éticas.
Transparencia
Ser claro en las políticas de privacidad, términos y condiciones.
Cumplimiento Normativo
Ética del Comercio Electrónico
Cómo Promover la Ética en el Comercio Electrónico
Seguir las leyes y regulaciones locales e internacionales.
Responsabilidad
Asumir los errores y corregirlos de manera oportuna.
Ética del Comercio Electrónico
Cómo Promover la Ética en el Comercio Electrónico
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el qr
Ética del Comercio Electrónico
Cómo Promover la Ética en el Comercio Electrónico
Actividad de aprendizaje
Tipos de Comercio Electrónico
Los tipos de comercio electrónico se clasifican según los actores involucrados en la transacción
Tipos de Comercio Electrónico
B2C (Business to Consumer)
Transacciones entre una empresa y un consumidor final.
Es el modelo más común.
Incluye tiendas en línea como Amazon, Walmart o Zara.
Enfocado en la experiencia del usuario y la facilidad de compra.
Compra de ropa en una tienda online.
Suscripción a servicios como Netflix o Spotify.
Tipos de Comercio Electrónico
B2B (Business to Business)
Transacciones entre dos empresas.
Los volúmenes de compra suelen ser mayores.
Se enfoca en la eficiencia y la relación a largo plazo.
Incluye plataformas de suministros o servicios empresariales.
Compra de materias primas por parte de una fábrica.
Contratación de software empresarial como SAP o Salesforce.
Tipos de Comercio Electrónico
C2C (Consumer to Consumer)
Transacciones entre consumidores, facilitadas por una plataforma.
Los consumidores venden productos usados o nuevos a otros consumidores.
La plataforma actúa como intermediario.
Venta de productos en eBay o MercadoLibre.
Alquiler de habitaciones en Airbnb.
Tipos de Comercio Electrónico
C2B (Consumer to Business)
Transacciones en las que un consumidor ofrece productos o servicios a una empresa.
Los consumidores generan valor para las empresas.
Común en modelos de freelancing o contenido generado por usuarios.
Un fotógrafo vende sus imágenes a una empresa de publicidad.
Un influencer promociona una marca en redes sociales.
Tipos de Comercio Electrónico
B2G (Business to Government)
Transacciones entre una empresa y el gobierno.
Incluye licitaciones y contratos públicos.
Requiere cumplimiento de normativas específicas.
Una empresa de construcción que gana una licitación para construir una carretera.
Proveedores de software para sistemas gubernamentales
Tipos de Comercio Electrónico
G2C (Government to Consumer)
Transacciones en las que el gobierno ofrece servicios a los ciudadanos.
Enfocado en la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos.
Pago de impuestos en línea.
Renovación de licencias de conducir a través de portales gubernamentales.
Tipos de Comercio Electrónico
G2B (Government to Business)
Transacciones en las que el gobierno ofrece servicios o información a las empresas.
Facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales.
Registro de empresas en portales gubernamentales.
Consulta de normativas y regulaciones.
Tipos de Comercio Electrónico
D2C (Direct to Consumer)
Empresas que venden directamente al consumidor sin intermediarios.
Marcas como Nike o Apple que venden sus productos a través de sus propias tiendas en línea.
Otros modelos
Tipos de Comercio Electrónico
Social Commerce
Ventas realizadas a través de redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.
Compra de productos promocionados en publicaciones o anuncios.
Otros modelos
Tipos de Comercio Electrónico
M-Commerce (Mobile Commerce)
Transacciones realizadas a través de dispositivos móviles.
Compra de aplicaciones o productos mediante apps como Amazon o Rappi.
Otros modelos
Tipos de Comercio Electrónico
Importancia de Conocer los Tipos de Comercio Electrónico
Empresas
Consumidores
Permite identificar el modelo más adecuado según su público objetivo y estrategia.
Ayuda a entender cómo interactuar con diferentes plataformas y aprovechar sus beneficios.
Desarrolladores
Facilita la creación de soluciones tecnológicas adaptadas a cada tipo de e-commerce.
Tipos de Comercio Electrónico
Actividad de reforzamiento
Pulse aquí o escane el qr
Tipos de Comercio Electrónico
Actividad de reforzamiento
Seguridad en el comercio electrónico
Garantiza la confianza de los clientes y proteger tanto la información personal como las transacciones financieras.
Seguridad en el comercio electrónico
Datos personales (nombres, direcciones, correos electrónicos).
Información financiera (tarjetas de crédito, cuentas bancarias).
Transacciones en línea (compras, pagos, reembolsos).
Privacidad del usuario (evitar robos de identidad o fraudes).
Seguridad en el comercio electrónico
Principales amenazas en el comercio electrónico
Phishing
Correos o mensajes falsos que intentan robar credenciales.
Malware
Software malicioso que infecta dispositivos para robar datos.
Ataques DDoS
Sobrecarga de servidores para dejar inaccesible un sitio web.
Seguridad en el comercio electrónico
Principales amenazas en el comercio electrónico
Fraude con tarjetas
Uso no autorizado de información de pago.
Filtración de datos
Robo de información por fallos de seguridad.
Seguridad en el comercio electrónico
Medidas de seguridad esenciales (tiendas)
Certificado SSL/TLS
Cifra la comunicación entre el cliente y el servidor (ejemplo: "https://").
Pasarelas de pago seguras
Usar servicios como PayPal, Stripe o Mercado Pago, que cumplen con estándares de seguridad (PCI DSS).
Estándares de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago
Seguridad en el comercio electrónico
Medidas de seguridad esenciales (tiendas)
Autenticación de dos factores (2FA)
Requiere un segundo paso de verificación (ejemplo: SMS o código de app).
Protección contra fraudes
Sistemas de detección de actividades sospechosas (ejemplo: dirección IP diferente a la del país de la tarjeta).
Actualizaciones y parches
Mantener el software, plugins y servidores actualizados.
Seguridad en el comercio electrónico
Medidas de seguridad esenciales (compradores)
Verificar la legitimidad del sitio
Buscar un candado en la URL y revisar reseñas de la tienda.
Usar contraseñas fuertes
Combinar letras, números y símbolos (ejemplo: C0mpr@_S3gur@).
Evitar redes públicas para compras
No realizar transacciones en WiFi abiertas (usar VPN si es necesario).
Seguridad en el comercio electrónico
Medidas de seguridad esenciales (compradores)
Monitorear extractos bancarios
Revisar movimientos en cuentas y tarjetas después de comprar.
No guardar datos de pago en sitios no confiables
Seguridad en el comercio electrónico
Normativa y estándares
PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard)
Regula el manejo seguro de datos de tarjetas.
GDPR (General Data Protection Regulation)
Protección de datos personales en la UE.
Ley de Protección al Consumidor
Varía por país, pero garantiza derechos en compras online.
Seguridad en el comercio electrónico
Beneficios de un comercio electrónico seguro
Mayor confianza del cliente
Más ventas.
Cumplimiento legal
Evita multas y sanciones.
Reducción de fraudes y disputas
Menores pérdidas económicas.
Reputación positiva
Fidelización de clientes.
Seguridad en el comercio electrónico
Actividad de reforzamiento
pulsa aquí o escanea el código qr
Seguridad en el comercio electrónico
Actividad de aprendizaje
La seguridad en internet
La seguridad en internet
Principales riesgos en Internet
Malware
Phishing
Ataques de ingeniería social
Robo de identidad
Ataques DDoS
Exposición de datos personales
La seguridad en internet
Medidas de seguridad en Internet
Config. de privacidad en r.s.
Uso de antivirus y firewall
Contraseñas seguras
Actualización de software
Navegación segura
Respaldo de datos
Autenticación en dos pasos (2FA)
La seguridad en internet
Legislación y regulaciones sobre seguridad en Internet
Ley de Protección de Datos Personales (México y otros países de Latinoamérica)
Reglamento General de Protección de Datos (GDPR - Unión Europea)
Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (COPPA - EE.UU.)
La seguridad en internet
Tendencias y desafíos en la seguridad en Internet
Blockchain y seguridad
Ciberseguridad en la inteligencia artificial
Seguridad en el Internet de las Cosas (IoT)
Educación en ciberseguridad
La seguridad en internet
Actividad de reforzamiento
pulsa aquí o escanea el qr
La seguridad en internet
Actividad de Aprendizaje
Sistemas de pagos
¿Qué son los sistemas de pago?
Sistemas de pagos
¿Qué son los sistemas de pago?
Características clave
Seguridad y encriptación.
Procesamiento rápido de pagos.
Compatibilidad monedas y plataformas.
Integración con tiendas en línea y marketplaces.
Sistemas de pagos
Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico
Pasarelas de Pago (Payment Gateways)
PayPal
Stripe
Mercado Pago
Openpay
2Checkout
Fácil integración en tiendas online
Seguridad con encriptación de datos
Procesamiento rápido de pagos
Sistemas de pagos
Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico
Pagos con Tarjeta de Crédito y Débito
Mastercard
American Express
Visa
Ampliamente aceptado.
Procesamiento inmediato
Opción de pagos a meses sin intereses
Altas comisiones por transacción
Riesgo de fraude si no hay medidas de seguridad adecuadas
Sistemas de pagos
Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico
Monederos Digitales (E-Wallets)
Google Pay
Samsung Pay
Apple Pay
Rápidos y seguros (autenticación biométrica)
Función de cashback o recompensas
No todas las tiendas aceptan estos métodos
PayPal
No requieren ingresar datos bancarios en cada compra
Dependencia de la tecnología del dispositivo
Sistemas de pagos
Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico
Transferencias Electrónicas y SPEI
SPEI (BANXICO)
ACH (USA - Automated Clearing House)
Bajos costos por transacción.
No siempre es automatizado (se requiere comprobante de pago)
SEPA (UE - Single Euro Payments Area)
Sin intermediarios como tarjetas de crédito.
Pueden tardar más tiempo en procesarse.
Sistemas de pagos
Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico
Pagos en Efectivo con Referencia
OXXO Pay (México)
Pago Fácil (Argentina)
Permite incluir más clientes en el comercio electrónico
El pago no es instantáneo (tardar horas en reflejarse).
Paynet (7-Eleven, Extra, Farmacias del Ahorro)
Ideal para personas sin tarjeta o cuenta bancaria
Requiere que el cliente se traslade físicamente a pagar.
Sistemas de pagos
Tipos de Sistemas de Pago en Comercio Electrónico
Criptomonedas y Blockchain Payments
Binance Pay
BitPay
Comisiones más bajas que bancos y tarjetas.
Volatilidad en el valor de las criptomonedas
Coinbase Commerce
Transacciones seguras y sin intermediarios
No es ampliamente aceptado aún
Sistemas de pagos
Actividad de Refuerzo
Pulsa aquí o escanea el código qr
Sistemas de pagos
Seguridad en los Sistemas de Pago
Encriptación SSL/TLS
Autenticación en dos pasos (2FA)
Tokenización
Cumplimiento PCI DSS
Sistemas de pagos
Tendencias en Sistemas de Pago en E-commerce
Pagos sin contacto
Inteligencia Artificial
Pagos con QR
"Buy Now, Pay Later" (BNPL) -MSI-
Sistemas de pagos
Actividad de aprendizaje
Riesgos en el E-Commerce
Protocolos de seguridad
Cifrado SSL/TLS y autenticación multifactor.
Normativas y certificaciones
PCI DSS (para pagos en línea).
Monitorear transacciones
en tiempo real para detectar fraudes.
Capacitación
clientes y empleados en ciberseguridad y buenas prácticas.
Políticas claras
devoluciones, privacidad y términos de uso.
Riesgo en el E-commerce
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el qr
Riesgo en el E-commerce
Actividad de aprendizaje
Marketing digital
Marketing digital
Principales componentes del Marketing Digital
Marketing de contenidos. Crear y distribuir contenido útil, valioso y relevante.
SEO (Search Engine Optimization). Optimización para buscadores. Mejor posicionamiento en búsquedas orgánicas
SEM (Search Engine Marketing). Publicidad pagada en buscadores, como Google Ads.
Email marketing. Envío estratégico de correos a listas segmentadas.
Social media marketing. Uso de R.S. para construir comunidad y promocionar productos o servicios.
Marketing digital
Principales componentes del Marketing Digital
Marketing de afiliados.
Personas o sitios promueven productos a cambio de comisión.
Inbound marketing. Atrae a los clientes de forma no intrusiva (atraer > convertir > cerrar > deleitar).
Analítica digital. Uso de datos y métricas para medir y mejorar las estrategias.
Marketing digital
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el código qr
Marketing digital
Herramientas comunes
Google Analytics (analítica web)
Google Ads (publicidad)
Canva (diseño de contenido)
Marketing digital
Herramientas comunes
Mailchimp (email marketing)
Metricool, Hootsuite, Buffer (gestión de redes)
Semrush / Ahrefs / Ubersuggest (SEO)
Marketing digital
Actividad de reforzamiento
Pulsa aquí o escanea el código qr
Marketing digital
Actividad de aprendizaje
Marketing digital
Actividad practica
Introducción a los sistemas de información empresarial
Sistemas de Información Empresarial