Taller de

Mauricio Matias C.

Orientado a la Elaboración de Documentos Académicos

¿Qué es LaTeX?

LaTeX es un sistema de composición tipográfica de alta calidad, incluye características diseñadas para la producción de documentación técnica y científica. LaTeX es el estándar de facto para la comunicación y publicación de documentos científicos. LaTeX project

TeX

LaTeX

Leslie Lamport
1984

    Donald Knuth
  1978

Creadores

¿Por qué LaTeX?

Word es sencillo de manejar (al principio), pero con el tiempo va perdiendo lo más importante que es el manejo de la complejidad de un documento, por otro lado, LaTeX puede manejar mucha más complejidad (depende de la habilidad del redactor)

Ventajas

  • Segmentación
  • Orden lógico
  • Texto plano (versionamiento)
  • Reutilización

Desventajas

  • No vemos el resultado de lo que se hace en tiempo real (no WYSIWYG , what you see is what you get). A medida que el código crece la compilación va demorando.
  • El código puede tornarse inmantenible.
  • Errores frecuentes.

¿Qué puedo hacer con LaTeX?

  • Artículos científicos
  • Documentos acedémicos
  • Presentaciones
  • Cartas
  • Curriculum Vitae
  • ... entre otros

Algunos ejemplos

Crear Documento

% Tipos de Documentos

% Tipo libro (ideal para documentos 
% de proyecto de grado y tesis)
\documentclass[12pt,letterpaper]{book}

% Tipo artículo (ideal para documentos
% de proyecto de grado y tesis)
\documentclass[12pt,letterpaper]{article}
\documentclass[12pt, letterpaper, twoside]{article}

\begin{document}

	% Aqui viene tu contenido...

\end{document}

Tipos de Fuentes

\documentclass[12pt,letterpaper]{book}
\usepackage[spanish]{babel}

%Con este comando la familia por defecto es sans serif
\renewcommand{\familydefault}{\sfdefault}


\begin{document}
  {\ttfamily typewriter (máquina de escribir)}
  % o
  %\ttfamily{typewriter (máquina de escribir)}

  \sffamily{sans serif}
  % o
  %{\sffamily sans serif}

  \rmfamily{roman}
  % o
  %{\rmfamily roman}
\end{document}

Salida:

Código:

Tamaño de Fuente

\documentclass[12pt,letterpaper]{book}
\usepackage[spanish]{babel}

%Con este comando la familia por defecto es sans serif
\renewcommand{\familydefault}{\sfdefault}

\begin{document}
  texto de prueba\\
  {\tiny tiny - texto de prueba}\\
  {\scriptsize scriptsize - texto de prueba}\\
  {\footnotesize footnotesize - texto de prueba}\\
  {\small small - texto de prueba}\\
  {\normalsize normalsize - texto de prueba}\\
  {\large large - texto de prueba}\\
  {\Large Large - texto de prueba}\\
  {\LARGE LARGE - texto de prueba}\\
  {\huge huge - texto de prueba}\\
  {\Huge Huge - texto de prueba}
\end{document}

Salida:

Código:

Forma de Fuente

\documentclass[12pt,letterpaper]{book}
\usepackage[spanish]{babel}

%Con este comando la familia por defecto es sans serif
\renewcommand{\familydefault}{\sfdefault}

\begin{document}
  \textbf{texto en negritas}\\
  \textit{texto en itálicas}\\
  \textsl{texto inclinado}\\
  \texttt{texto en estilo máquina de escribir}\\
  \textsc{texto en mayúsculas pequeñas}
\end{document}

Salida:

Código:

Escribamos

\documentclass[12pt,letterpaper]{book}
\usepackage[spanish]{babel}

\begin{document}
  Además, allá arriba el ambiente era 
  saludable y cuando en la época de 
  calor se abrían las ventanas laterales 
  que rodeaban la cúpula y el sol y 
  el aire inundaban el salón en 
  penumbras, la vista era hermosa.

  Por supuesto, el trato humano de 
  aquel trapecista estaba muy limitado. 
  De tanto en tanto trepaba por la
  escalerilla de cuerdas algún colega 
  y se sentaba a su lado en el trapecio.
\end{document}

Salida:

Código:

Escribamos +

\documentclass[12pt,letterpaper]{book}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage{parskip}

\setlength{\parindent}{0cm}
\setlength{\parskip}{5mm}

\begin{document}
  Además, allá arriba el ambiente era 
  saludable y cuando en la época de 
  calor se abrían las ventanas laterales 
  que rodeaban la cúpula...

  Por supuesto, el trato humano de 
  aquel trapecista estaba muy limitado. 
  De tanto en tanto...
\end{document}

Salida:

Código:

Viñetas/Listas

% No numerados
\begin{itemize}
    \item Item 1
    \item Item 2
    \item Item 3
\end{itemize}

% Numerados
\begin{enumerate}
    \item Item 1
    \item Item 2
    \item Item 3
\end{enumerate}

Salida:

Código:

Figuras

% importar paquete para la manipulación
% de imágenes
\usepackage{graphicx}
\usepackage{float}

\begin{figure}[H]
    \begin{center}
        \includegraphics[width=8cm]{TU_RUTA_RELATIVA_O_ABS.png}
    \end{center}
    \caption{Explicación de la figura (Aquí)}
    Fuente: Adaptada de Apellido, N. (2000)
    \textit{Nombre del libro}.
    Editorial o universidad que lo publicó.
    \label{fig:ejemplo}
\end{figure}

Salida:

Código:

Tablas

% importar paquete para la manipulación
% de imágenes
\usepackage{float}

\begin{table}[H]
  \begin{tabular}{|l|l|l|}
% \begin{tabular}{|p{2cm}|p{3cm}|p{4cm}|}
    \hline
    Col 1 & Col 2 & Col 3 \\ \hline
    Row 1 & A     & B     \\ \hline
    Row 2 & C     & D     \\ \hline
  \end{tabular}
\end{table}

Código:

Fórmulas Matemáticas

% importa estos paquetes para incluir
% fórmulas matemáticas al documento
\usepackage{amsmath, amsthm, amssymb}

\begin{equation}
    e^{i\pi} + 1 = 0
    \label{eq:euler}
\end{equation}

\begin{equation}
    \left[
    \begin{matrix}
     a & b & c \\
     d & e & f \\
     g & h & i
    \end{matrix}
    \right]
    \label{eq:matriz}
\end{equation}

\begin{equation}
    \lim_{x\rightarrow\infty}\frac{3+x}{x^2} 
    \label{eq:limites}
\end{equation}

Código:

Definición de Márgenes

\documentclass[12pt,letterpaper]{book}

\usepackage[top=6cm,bottom=6cm,left=3cm,right=2cm]{geometry}


\begin{document}

	% Aqui viene tu contenido...

\end{document}

Estructura del Documento

\documentclass{book}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[top=2cm,bottom=2cm,left=3cm,right=2cm]{geometry}

\begin{document}
  % \frontmatter
  \tableofcontents

  % \mainmatter
  \part{Curso de biología} 
  \chapter{Naturaleza}
  \section{Animales}
  \subsection{Vertebrados}
  \subsubsection{Mamíferos}
  \subsubsection{Anfibios}
  \subsubsection{Reptiles}
  \subsubsection{...}
  \subsection{Invertebrados}
  \subsubsection{Gusanos}
  \subsubsection{Moluscos}
  \subsubsection{Medusas}
  \subsubsection{...}
  % \backmatter

\end{document} 

Normas APA

7ma Edición

BIBTEX

Editor de bibliográfico online

continuará ...

Repositorio

Made with Slides.com