Ejercicio Arquitectura Empresarial
DTIC 2024
Analiza
Proyecta
Ejecuta
Analiza
Proyecta
Ejecuta
sobre lo
proyectado
7 fases
7 Fases
Cantidad de Actividades
vs
$ 1.171.520.000
$ 4.400.000.000
17 meses
10 meses
Fase Preliminar y Establecimiento del Ejercicio de AE
Definición del Estado Actual y Diagnóstico de la Entidad
Definición del Estado Deseado
Establecimiento Brechas y Priorización
Hoja de Ruta y Plan de Migración
Articulación del Marco de referencia con otros modelos de Gestión Pública
29 Lineamientos
63 Lineamientos
14 Lineamientos
14 Lineamientos
Este modelo es un instrumento estructurado que permite la materialización de las iniciativas y proyectos, lo que apalanca el cumplimiento de los propósitos y logro de los fines superiores.
63 Lineamientos
El Modelo de Gestión y Gobierno de TI permite generar las capacidades institucionales que se requieren para prestar servicios de TI a los usuarios de cada entidad
29 Lineamientos
Proporciona un conjunto de lineamientos, establece los dominios, brinda guías metodológicas, recomienda algunas herramientas y mejores prácticas, con lo cual se busca orientar a las Entidades públicas del Estado colombiano en la aplicación del enfoque de Arquitectura Empresarial.
Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Mayra González
Directora
Diego Franco
Gerente de Proyecto
Joseth Tibaduiza
Arq. De Datos y Neg
Diego Angarita
Arq. De Soluciones y App
Yeison Latorre
Arq. De Infra y ServiciosTI
Iván Ontibon
Arq. De Seguridad – Oficial SPI (Oficina de Planeación)
Germán Meza
Arq. Empresarial y Neg
Coordinadores de Tecnologías de la Información
BILLY RAUL ANTONIO ESCOBAR PEREZ
Superintendente
Marisol Castiblanco
Coord. Sistemas de Inf.
Diana Carolina Enciso Upegui
Secretaria General
Camilo León
Coord. De Datos
Jeny Diaz
Coord. Seguridad y Forense
Amanda Fernández
Coord. Tecnología
Oficina Asesora de Planeación
Diana Bonilla
Jefe OA de Planeación
Carlos Cuesta
Planeación
Anny Puentes
Asesor / Apoyo de Proceso
Área Negocio Institucional
Arquitecto de Proceso
– Líder de Proceso
Líder funcional
Experto Institucional
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
Actividades que se deben realizar en la gestión
Específicas:
13 Riesgos
Desalineación entre los objetivos estratégicos de la organización y la arquitectura empresarial por cambios de los objetivos estratégicos durante el período de cubrimiento y/o cambios funcionales en la alta dirección.
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Rápida obsolecencia de la arquitectura emprersarial planteada por cambios a nivel mundial en el mercado, en la economía y en la política
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Diseño de una arquitectura demasiado compleja que dificulta su implementación y mantenimiento.
Medio
Actividades de mitigación
Bajo
Antes
Después
Dificultades para integrar nuevos sistemas con los existentes.
Medio
Actividades de mitigación
Bajo
Identificados y gestionados mediante controles específicos, ejecutados periódicamente que minimizan su probabilidad de ocurrencia.
Haz clic en la imagen para abrir el archivo original de la matriz de riesgo.
Archivo Original
Identificados y gestionados mediante controles específicos, ejecutados periódicamente que minimizan su probabilidad de ocurrencia.
13 Riesgos
Incapacidad de la arquitectura para adaptarse al crecimiento del negocio.
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Incumplimiento de los plazos establecidos debido a problemas técnicos, falta de recursos o cambios en los requisitos.
Extremo
Actividades de mitigación
Bajo
Antes
Después
Superación del presupuesto asignado al proyecto.
Extremo
Actividades de mitigación
Bajo
Arquitectura empresarial entregada con defectos que afecten su funcionamiento, su seguridad, la operación y el presupuesto de la entidad.
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Alto
Haz clic en la imagen para abrir el archivo original de la matriz de riesgo.
Archivo Original
Identificados y gestionados mediante controles específicos, ejecutados periódicamente que minimizan su probabilidad de ocurrencia.
13 Riesgos
Dificultad en la aplicación de la metodología de AE seleccionada por no contar con los recursos requeridos para su desarrollo.
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Antes
Después
Alto
Indisponibilidad de la información del proyecto por carencia de un dossier (carpeta-archivo),donde se almacene la documentación del proyectos de AE, por área de desarrollo (dominio, arquitecto, fase del cronograma, etc).
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Alto
Perdida de integridad de la información del proyecto por ataques informáticos o accesos indebidos.
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Deficiente cálculo de capacidades de los recursos tecnológicos para adaptarse al crecimiento del negocio.
Alto
Actividades de mitigación
Bajo
Deficiente planificación, seguimiento y control del proyecto, por cambios de gerentes y lideres de los dominios y fases del proyecto de AE.
Extremo
Actividades de mitigación
Bajo
Haz clic en la imagen para abrir el archivo original de la matriz de riesgo.
Archivo Original
GRACIAS