Historia de la Psicologia social 

Por: Emili Gomez Hernandez

¿Que es la psicologia social?

La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. Ejemplo de ello es cuando el comportamiento cambia según la compañía o el contexto en el que nos encontramos. No es lo mismo estar entre maestros o jefes a que cuando nos encontramos entre amigos y familiares. Estos cambios son precisamente lo que estudia la psicología social.

Entender estas diferencias tiene un impacto interesante en el mundo laboral, educativo, cultural y político, ya que una vez que se conocen los factores que llevan a estas conductas, estas pueden ser modificadas, eliminadas o intensificadas para mejorar la relación entre grupos de personas.

●Patrones de conducta

●Roles sociales

●Conciencia colectiva

●Relaciones sociales

●Identidad social

●Estereotipos

●Valores

●Trabajo en equipo

●Liderazgo

La psicología social también analiza las normas y principios que moldean la convivencia entre humanos. Gracias a este enfoque hoy conocemos más sobre temas como:

La psicologia social es entendida como una disciplina en la cual las personas intentan comprender explicar y predecir como los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos, imaginados o implicitos de otros individuos, (Allport, 1968)   

Se ha ocupado desde siempre del mismo conflicto entre el individuo y la sociedad. Esta división reduce al individuo a su organismo, y a la sociedad la idealiza en sus instituciones y aparatos, es decir, por un lado lo único y por el otro lo múltiple.

Sin embargo, muchas veces ignoramos que en cada individuo habita una sociedad. Por tal motivo, aunque cada uno de estos elementos posean características diferentes siempre habrán experiencias que los relacionen.     
La psicologia social 
La Psicología Social aborda temas relacionados con la influencia social y la interacción, pero en términos más específicos, se pueden enlistar algunos conceptos o campos de reflexión privilegiados por el enfoque psicosocial, a saber: la percepción social, la cognición social, las actitudes, la persuasión, la socialización, las conductas sociales, la personalidad, el comportamiento y estructura de los grupos sociales, la relación entre el ambiente y el comportamiento y la comunicación humana, entre otros. A su vez, dentro de las reflexiones sobre la comunicación humana desde la perspectiva psico-social, destacan referencias al lenguaje verbal y no verbal, a los rumores y a la construcción de la opinión pública.

Para entender mejor al individuo y a la sociedad

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

Psicologia

Es la ciencia social dedicada al estudio de las sociedades humanas: sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio y de conservación, tomando en cuenta el contexto histórico y cultural en que se hallan insertas.

Sociologia

Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

Antropologia

Esta disciplina se vincula con otras ciencias conductuales, que se interesan en la conducta humana y en los fenómenos sociales

(Barra, 1998)

Las raices historicas de la psicologia social brotan de la filosofia social. El año de 1908 se considera el punto de partida para dicha disciplina, puesto que es en esta fecha que aparece por primera vez el titulo de “Psicologia Social” tras las obras de Edward Ross y William Mc. Dougall.

La historia de la psicología social suele contarse a partir de los primeros trabajos empíricos, ya que son estos los que permiten considerarla como una disciplina con suficiente “validez científica”, en contraste con el carácter “especulativo” de las tradiciones filosóficas. Dicho esto veremos a continuación un recorrido por la historia de la psicología social, comenzando por los primeros trabajos de finales del siglo XIX, hasta la crisis y las tradiciones contemporáneas.

¿Cual es su historia?

Etapas de la psicologia social

1

La sociedad como un todo

2

La psicologia social en el cambio de siglo

3

La crisis de la psicologia social

Fenomenologia y psicologia

En psicología, la fenomenologia, inspirada en el pensamiento de Edmund Husserl, designa el estudio de los fenómenos de la consciencia en cuanto experiencia subjetiva, y se ha constituído como campo de saber científico denominado como psicología fenomenologica. En este sentido, como psicología fenomenologica se considera la explicación de las vivencias de un individuo basada en la consolidación de sus experiencias concretas con el mundo. Este método de estudio ha sido aplicado para el análisis de diferentes patologías, y su finalidad, como tal, es obtener una comprensión teórica que posibilite lidiar con el fenómeno.

Made with Slides.com