Docente: Ingrid Quiroga
ingrid@enjambre.cc
La perspectiva que vincula la comunicación con la fase final de un proyecto o un producto cultural, no tiene sentido desde la perspectiva actual de la gestión de la comunicación y el marketing en las organizaciones hoy.
Adaptarnos de manera continuada al entorno dinámico y cambiante en el que actuamos.
Mostrar lo que somos y lo que pretendemos.
Contribuye en la construcción tanto de la marca institucional como de nuestros productos culturales.
Necesidad de diálogo continuo con muchos y variados públicos.
Diálogo interno (equipos de trabajo o colaboradores al tanto de la planificación y lineamientos)
Diálogo externo con públicos, otras instituciones, colectivos, comunidades...
AUDIENCIA
PRODUCTORES DE CONTENIDO
INSTITUCIONES CULTURALES
ENTIDADES PÚBLICAS
PRENSA
PATROCINADORES
AUSPICIANTES Y SPONSORS
PROVEEDORES
Solo las organizaciones para la cultura que constantemente se comunican con su público (los ciudadanos) de una manera premeditada, tienen credibilidad y futuro.
(ejemplo: comprometidos)
(ejemplo: Yo puedo programar)
(ejemplo: yo puedo emprender)
Identidad: conjunto de características, más estables y duraderas, que la organización cultural intenta que se atribuyan al producto cultural. Estos valores no son susceptibles de cambio de una campaña de comunicación a la siguiente, son valores que pretenden ser más estables y mantenerse a lo largo del tiempo.
Imagen de una institución es el conjunto de percepciones del público, y constituye una representación mental que los ususarios se hacen sobre la organización cultural como consecuencia de las informaciones, las emociones y las experiencias que han percibido sobre ésta. La imagen se moldea, se fomenta...
El posic es es el conjunto de percepciones que tienen los públicos sobre una institución o un proyecto en relación a otras organizaciones o proyectos, incluso, en comparación con los que son ideales para ellos. Por lo tanto, el posicionamiento es definido por los públicos cuando se formulan opiniones sobre los proyectos y les atribuyen un lugar determinado.
El reconoci del nombre o notoriedad es la capacidad potencial que tiene el público para reconocer o recordar la organización cualitativamente. Para que una organizaión goce de notoriedad, en general ha de llevar a cabo grandes esfuerzos en comunicación, con el fin de lograr una posición en la mente del público.
El desarrollo del plan de comunicación deberá mostrarnos los componentes de la institución/actividad que puedan generar una mayor identificación o empatía con el destinatario potencial.
¿Cuál es nuestra propuesta?
INSTITUCIÓN/PROYECTO
Qué? Para qué? Por qué?
OBJETIVOS.
Razón de ser, propósito / Futuro deseado:
MISION/VISIÓN.
Qué nos diferencia? Por qué somos una opción?
DIFERENCIAL
Idiosincrasia/ Ideología /Pilares inquebrantables/ Eje y motor:
VALOR DE MARCA
Asociaciones/ Universo / Socios /Links. Referencias.
RED DE RELACIONES
Cuanto más concreta sea la información al respecto, mucho mejor:
Especificar los objetivos de la estrategia de comunicación, cuanto más concretos, mucho mejor. Es el punto de partida de la estrategia de comunicación, y si sólo contamos con especificaciones muy vagas, nos será muy complicado tomar decisiones en fases posteriores.
Debemos tener en cuenta los lineamientos estratégicos de la institución, la identidad, imágen y posicionamiento. Y las funciones de informar, persuadir y recordar.
Una vez determinado los públicos, y los objetivos:
¿Cómo vamos a alcanzarlos?
¿Cuál es el mejor medio de comunicación para llegar al público objetivo?
¿Dónde se informa nuestro público? ¿A través de que herramientas?
¿Cuál es su medio de confianza?
En el diseño de las piezas comunicacionales
Adaptarlas y diseñarlas en
función de cada público destinatario y según cada formato.
En esta etapa se pone en marcha todo lo diseñado en el proceso de planificación, y para ello se han de organizar y coordinar los medios humanos y materiales necesarios.
¿Qué medimos?
Las organizaciones culturales debemos evaluar con regularidad el rendimiento que estamos obteniendo, confirmar si nuestra estrategia está o no obteniendo los resultados esperados.
Actividad:
1er boceto para Estrategia de Comunicación.
Fase 1. Identificación del público objetivo.
¿Quienes son? ¿Cómo son?
Fase 2. Fijación de los objetivos de la comunicación.
Lineamientos, identidad e imágen.
Fase 3. Diseño de la estrategia de comunicación.
¿Cómo vamos a alcanzarlos?
Fase 4. Planificación de medios y herramientas.
Combinación de medios y herramientas de comunicación y el modo de vinculación con los mismos.
Fase 5. Determinación del presupuesto.
Fase 6. Ejecución.
Cronograma. Responsables.
Fase 7. Evalución.
¿Que medimos?
Comprender estos cambios es esencial para poder diseñar estrategias institucionales adaptadas al nuevo escenario y poder generar una comunicación realmente efectiva en las redes de creación y de usuarios.
La creación, producción, distribución y difusión cultural se hace de otra manera: inmediata, multidireccional, distribuídamente y con costos cercanos a 0.
Los procesos culturales son multidisciplinares, híbridos, transmediáticos: Interacción entre disciplinas, entre espacios y procesos, entre espacios y objetos analógicos y digitales, entre medios y formatos ...
Los medios de producción ya no son un factor de competitividad, porque se ha abaratado y potenciado la tecnología y todos tenemos acceso a ella.
Pensamiento y acción son a la vez locales y globales: los procesos son glocales.
El creador se convierte en un diseñador de experiencias para usuarios activos. El usuario, al que antes definíamos como público, ya no es el consumidor pasivo de un producto final y acabado. El usuario quiere participar en el proceso creativo, ya sea contribuyendo ideas o elementos, o alternativamente teniendo la capacidad de realizar una lectura e interpretación personal de los procesos y obras.
Prosumidores: Los usuarios que ya no son simples consumidores o espectadores, sino que son creadores de contenidos también y divulgadores del proyecto. Participan en el proceso cultural.
Identificación de grupos de público que respondan a características similares con el objetivo de mejorar la precisión de nuestras acciones.
"Porque la cultura ya no es estática, y los visitantes ya no son meros espectadores, los centros culturales
deben usar los canales de comunicación y el lenguaje de la ciudadanía, y ese lenguaje ahora mismo se basa en
las TICs, siendo ya imprescindible dada la demanda de los
nativos digitales"
José Barcia 2015
Elegir bien las redes sociales donde vamos a estar.
Es mejor estar en pocas, pero que sean donde está nuestro público objetivo.
Cuidar esas redes con contenido relevante significa “mimar” a nuestros públicos.
Relacionar las diferentes redes sociales en las que nos movemos. Complementarlas: twitter puede tener información parcial que luego se desarrolla en el blog, flickr puede funcionar a modo de catálogo fotográfico, etc.
Normas básicas de convivencia que orienten a la comunidad hacia objetivos comunes. Si comienza a haber "ruido", puede ser que se disperse el objetivo del grupo...
(ejemplo Medellín)
(ejemplo habemus)
(ejemplo diagonal)
“Para que tanto los niños como los adultos participen plenamente en la vida cultural y artística, deben aprender progresivamente a comprender, apreciar y experimentar las expresiones artísticas mediante las cuales otros humanos, habitualmente denominados artistas, exploran y comparten sus ideas sobre distintos aspectos de la existencia y la coexistencia”.
UNESCO, 2006.
Desafío comunicacional de las instituciones culturales
Es necesario interpretar e incluir sus características específicas en la planificación de las políticas públicas de comunicación.
La formación de audiencias consiste en la planificación, elaboración e implementación de estrategias orientadas a:
En la medida en que esos proyectos tengan más valor y éste sea percibido por un mayor número de ciudadanos se podrá conseguir el objetivo.
Identificar los principales agentes.
Así podremos saber si hay dificultades de acceso de (determinadas partes de) la población.
También para conocer los niveles de participación...
Identificar grupos de beneficiarios, colaboradores y potenciales agentes de presión o de interés.
Características y variables.
Considerar el propósito, objetivos y plan de actividades o programa (junto a cronograma). No olvidar indicadores para evaluación de resultados. :)
Para hacer un seguimiento de las actividades, tener una pauta de evaluación cuantitativa y cualitativa que integre indicadores de resultados.
• Barreras físicas: posibilidad de contacto directo o por referencia con una unidad o modo cultural.
• Barreras económicas: posibilidad económica de producir o consumir un producto cultural.
• Barreras intelectuales: posibilidad de uso o apropiación efectiva del producto cultural. La apropiación del producto cultural en todas sus dimensiones y transformándolo en materia prima para elaborar interpretaciones de vida y de mundo.
Las estrategias de fidelización se concentran en quienes toman parte activa en la oferta cultural.
Para esto debemos sostener el consumo cultural y generar experiencias satisfactorias entre el público y los espacios institucionales.
• Integración.
• Acceso.
• Comprensión enriquecida, apreciación y disfrute.
• Incremento de participación, asistencia y consumo.
Entonces, teniendo en cuenta la formación de nuevos públicos y la fidelización del ya existente, tenemos que pensar en cuál sería el plan de actividades que llevaríamos adelante. Esto dependerá del diagnóstico y del reconocimiento de las barreras de acceso y participación.
Seguramente nuestro plan de actividades integre actividades de mediación / educación y otras desde la fidelización.
• Un espacio cultural cuya escala territorial es acotada a un barrio se inclinará por la integración de la comunidad de vecinos a través de actividades de mediación.
• Una entidad con un alcance urbano estará llamada a trabajar también con la comunidad escolar e incluir un programa de educación.
• Una infraestructura cultural de relevancia regional con una oferta mixta de actividades habrá de implementar programas paralelos en cada una de estas líneas, incorporando además una política de fidelización.
Tips para pensar un plan de formación de audiencias, según Lucina Jiménez.
4. La creación y formación de públicos va más allá del enfoque cuantitativo. Llenar la sala no es sinónimo de éxito en las estrategias de públicos.
5. Hay que intentar incidir en la formación estética de los profesores del sistema educativo, aunque se piense que no está a nuestro alcance. Ellos constituyen un eslabón fundamental en la cadena de formación o rechazo a la experiencia estética.
6. Incorporar el uso de las nuevas tecnologías como espacio de encuentro entre arte y espectadores, y también dentro de las estrategias de desarrollo de públicos.
(ejemplo Teatro del Lago)
(ejemplo Mercat de les Flors)
mercat de las flores
Bravo manager
Simplemente “hacer difusión” de las actividades de la institución hoy no es suficiente. Pero este “enfoque-difusión” es el más habitual. Yo difundo, doy a conocer… pero… ¿yo comparto, discuto, aporto, vinculo, remezclo y permito remezclar, genero procesos open source, formo parte de una real participación, fomento la interacción?