6.Estructuras condicionales
eugeniaperez.es
En 2º te lo vamos a pedir ;-)
En la empresa es muy demandado
Si sabes Java, sabes Orientación a Objetos
¡Haz los ejercicios!
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
Los programas pueden necesitar tener un comportamiento variables según determinadas condiciones.
Para eso disponemos de las estructuras de control condicionales if-else.
Y en caso de que la dirección de programa la decida el valor concreto de una variable podemos usar el switch-case, muy típico en los menús.
¡Siempre con llaves!
6. Estructuras de control condicional
ED.UT4.Condicionales:
https://eugenia_perez@bitbucket.org/eugenia_perez/ed.ut4.condicionales.git
Username: entornos_desarrollo
Password: Entornos
eugeniaperez.es
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
¡Siempre con llaves!
Todas estas estructuras condicionales y las de los bucles que veremos más adelante agrupan su código dentro de llaves { }. Si dentro de ese bloque existe únicamente una sentencia o expresión sintácticamente Java no requiere el uso de llaves. Pero se deben utillizar en todos los casos para evitar despistes y dar mayor claridad.
if (x>0) {
System.out.println("Hola!");
}
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
Estructura básica que nos permite que un programa haga una cosa siempre que se cumpla que una condición es verdadera.
La Expresión será ejecutado únicamente si condición es true.
En el cuerpo del if de una expresión: operaciones básicas a otras condicionales, bucles, etc..
if (condición) {
Expresión;
}
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
A veces nos puede interesar que el programa haga una cosa o bien otra según la condición impuesta. Si la condición del if no se cumple, el programa ejecutará lo que hay en el cuerpo del else:
if (condición) {
Expresión;
} else {
Expresión;
}
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
En esos casos nos puede interesar que el programa haga una cosa o bien otra o bien otra... Según distintas condiciones. Para eso podemos añadir a la estructura if una clausula else seguida de otro if.
if (condición1) {
Expresión;
} else if (condición2) {
Expresión;
} else if (condición3) {
Expresión;
} else {
Expresión;
}
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
Nos permite que el programa haga una cosa u otra dependiendo únicamente de un valor.
Es similar a encadenar if-else-if,
solo que cuando la condición en
todos los casos es comprobar
el valor de una variable, esta es
la estructura correcta:
switch(expresión) {
case valor1:
expresión;
break;
case valor2:
expresión;
break;
case valor3:
expresión;
break;
default:
expresión;
break;
}
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
Es imprescindible meter la cláusula break al final de cada expresión ya que si no se hace se ejecutarán todas las expresiones del switch case.
Incluso en la última cláusula, las convenciones del lenguaje recomiendan introducir el break;
Los switch case en Java son poco flexibles, aunque permiten agrupar los case como se ve en el siguiente ejemplo.
6. Estructuras de control condicionales
eugeniaperez.es
La cláusula default no tiene que ponerse obligatoriamente al final, ni tampoco es obligatorio poner una cláusula break en todos los casos.
Se debe cumplir que todos los case del switch debe presentar un valor del mismo tipo que el usado al declarar el switch.
6. Estructuras de control condicional
eugeniaperez.es