Ciberacoso

Ciberacoso

Se manifiesta entre las niñas, niños y adolescentes a través del internet.

Impacta desfavorablemente en su salud mental, emocional y física, así como en sus relaciones interpersonales.

¿Por qué se presenta?

 

Debido al uso incorrecto que los menores de edad le están dando al internet, dentro y fuera de las escuelas.

 

Usan las redes sociales no solo para compartir su vida o entretenerse, sino también para dañar a otra persona de forma constante y con intención.

 

 

Desequilibrio

de poder

Detrás de una pantalla puede haber un menor de edad que no sea fuerte físicamente, sin embargo, su fuerza reside en sus habilidades tecnológicas, en su falta de gestión emocional y baja autoestima, que encubre agrediendo o molestando a alguién.

Definición 1

Según: Smith, Mahdavi, Carvalho y Tippet

Es la conducta agresiva e intencional que se repite de forma frecuente en el tiempo, que se lleva a cabo por un grupo o un individuo mediante el uso de medios electrónicos, y se dirige a una persona que no puede defenderse fácilmente por sí misma.

Definición 2

Según: Rosario Ortega y José María Avilés

Es una modalidad de acoso con repercusiones globalizadas, prevalencia y devastador efecto punitivo en quien recibe el ciberacoso. De tal forma que también puede llamarse Crueldad Social Online y Acoso Electrónico.

Definamos

 

El ciberacoso o ciberbullying es una práctica de carácter unilateral de hostigamiento y maltrato emocional y psicológico persistente entre menores de edad, con la intención de causar daño por medio de las TIC ligadas a internet.

Agresión virtual hacia alguien

a través de las TIC.

Características

Existe una intencionalidad de lastimar/agredir a otra persona.

Características

Con una sola vez que se publique puede ser perjudicial por el 'efecto viral'

Características

Existe una relación asimétrica de poder entre quien ejerce la agresión y quien la recibe.

 

(Es decir que uno se siente con el poder de dañar a otra persona)

Características

El que ejerce la agresión y quien la sufre son de edades similares.

Características

Puede llegar a más personas, ya no solo en la comunidad escolar, debido a que todo lo que se encuentra en línea tiene un efecto viral.

Características

Quien genera el ciberacoso: aquel que publica fotos y/o comentarios agresivos hacia una persona, ya sea anónimamente o desde su propio perfil.

¿Quiénes participan?

Quien recibe el ciberacoso: aquel que recibe los ataques y el acoso.

¿Quiénes participan?

Todos aquellos que ven las agresiones y no participan, pero no denuncian o terminan son los que participan a través de comentarios, likes o comparten ese tipo de publicaciones.

¿Quiénes participan?

Se pude presentar dentro y fuera del horario escolar.

La gravedad

de esta problemática

Las publicaciones para realizar ciberacoso son imposibles de eliminar del internet. Siempre va a quedar rastro de lo que se publica.

La gravedad

de esta problemática

Quien genera el ciberacoso no ve directamente

el sufrimiento de quien está recibiendo la agresión.

La gravedad

de esta problemática

El que genera el ciberacoso puede tener varios perfiles falsos.

La gravedad

de esta problemática

La gravedad

de esta problemática

  • Se pude presentar dentro y fuera del horario escolar.
  • Las publicaciones para realizar ciberacoso son imposibles de eliminar del internet. Siempre va a quedar rastro de lo que se publica.
  • Quien ejerce el acoso no ve directamente el sufrimiento de la persona que está siendo acosada.

  • Quien ejerce el acoso puede tener varios perfiles falsos.

  • Las imágenes, videos o mensajes crean un daño mayor por el impacto viral.

Estadísticas

De acuerdo con el INEGI en las encuestas realziadas en MOCIBA 2020

Los adolescentes y jóvenes

son los más expuestos

23.3% de los hombres de 20 a 29 años y 29.2% de las mujeres de 12 a 19 años, señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso.

Tipos de ciberacoso que viven las mujeres

  • Recibir insinuaciones o propuestas sexuales (35.9%)
  • Contacto mediante identidades falsas (33.4%)
  • Recibir mensajes ofensivos (32.8%)

Tipos de ciberacoso que viven los hombres

  • Contacto mediante identidades falsas (37.1%)
  • Recibir mensajes ofensivos (36.9%)
  • Recibir llamadas ofensivas (23.7%).

De las niñas y jóvenes entre 12 y 17 años. Pues fueron afectados directamente por este fenómeno.

El ciberacoso

afecta al:

12%

Made with Slides.com