La Autoestima

¿Qué es

la autoestima?

Es el reconocimiento de mis capacidades, habilidades y limitaciones, en armonía conmigo mismo, sin prejuicios, y valorando mis experiencias pasadas, presentes y futuras; tomando del pasado aquello que me pueda servir, aquello que me ha dejado para aprender, y vislumbrando un futuro prometedor, valorando, reconociendo y experimentando mi momento actual, mi presente como mi única realidad disponible y retadora; valorando mis emociones, mis experiencias, mis sentimientos, mi cuerpo, y mis relaciones.

Mauricio Oltra

La define como:

"Es la manera como nos percibimos a nosotros mismos, la manera de tratarnos. La autoestima es la experiencia de valorarnos, de respetarnos y sobre todo de reconocernos como seres dignos de nuestra existencia, de una existencia sana, libre y autónoma."

Con una alta autoestima en las personas, la máscara social no será necesaria.

La Autoestima

y las redes sociales

Comportarte según el lugar y el contexto no es una máscara, es adaptarte a tu entorno.

La Autoestima

y las redes sociales

Juega un papel muy importante en el refuerzo de la identidad propia, y sobre todo en la aceptación para no crear una máscara social.

La Autoestima

en las redes sociales...

Las niñas y niños que establecen una relación cálida y afectuosa con sus padres, suelen tener mejores competencias académicas que quellos que establecen relaciones frías o distantes con los mismos.

La Autoestima

fomentada en las niñas y niños

Influirá en el desarrollo cognitivo y el desempeño escolar de los mismos.

El vínculo

con sus padres

Además de significar una gran muestra de cariño, permite a la niña o niño tener un autoconcepto más positivo y un sentimiento de confianza en sí mismo. Se sentirá más competente para emprender nuevas tareas y aprendizajes.

El vínculo

con sus padres

Permite a las niñas y niños resolver poco a poco los conflictos, sin la necesidad de recurrir en cualquier momento con mamá o papá para que se los resuelvan.

Un vínculo

saludable

Permite al menor sentirse seguro de sí mismo, podrá explorar el mundo y alejarse saludablemente de la figura de apego (mamá, papá o tutores)

Un vínculo

saludable

En las familias con constantes conflictos en la pareja, con padres que no se involucran en las actividades escolares o extraescolares de sus hijos o hijas, cuando no hay supervisión, control ni disciplina, los menores de edad experimentarán mayores problemas académicos, así como sentimientos de indefensión, favoreciendo el desarrollo de una autoestima pobre.

Cuando el vínculo

falla...

Cuando el vínculo es sólido, produce una sensación de alegría y seguridad.

Vínculo saludable

y no saludable...

Si resulta amenazado podrán surgir los celos, ansiedad e ira, conductas que están vinculadas con el bullying y ciberacoso.

Vínculo saludable

y no saludable...

Si se rompe o no se genera adecuadamente, podrá haber dolor y depresión.

Vínculo saludable

y no saludable...

La falta de amor o inclusive la sobreprotección a los hijos generarán sentimientos de ineficiencia y baja autoestima lo que puede favorecer a estar expuestos al bullying.

Vínculo saludable

y no saludable...

El fomentar siempre la autoestima desde casa podrá ser un factor de protección muy importante para que las niñas y niños no vivian ciberacoso. 

¡Fomenta

la autoestima!

Made with Slides.com