El civismo digital debe ser prioridad número uno en las escuelas, sobre todo con el nuevo plan de estudios cuya implementación la Secretaría de Educación Pública prevé para agosto 2023, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje socioemocional en las aulas y revertir los daños ocasionados por la pandemia.
Los estudiantes deben contar con adultos confiables a los que se pueden dirigir y que puedan ayudarles.
¿Cómo pueden alentar a la denuncia en las escuelas?
"Buzones de denuncias"
Pueden crear un formato en el que los estudiantes contesten de forma anónima las siguientes preguntas:
Los padres deben conocer las consecuencias legales ante el ciberacoso y consejos prácticos sobre cómo educarse ellos mismos en cuestión de las TIC.
Se trata de reforzar lo aprendido o como simple recordatorio. Se debe incluir en clase:
Una forma eficaz de fomentar unas normas sociales más positivas es a través de acciones que centren la atención en el papel positivo que los espectadores pueden desempeñar para frenar el acoso.
A pesar de la tendencia de masificación del acceso y de la alta exposición a la era digital de las nuevas generaciones, de todas maneras, niños, niñas y adolescentes requieren formación y guía de un adulto para aprovechar mejor el potencial de las TIC en su propio desarrollo. Por lo mismo, el grado de uso del docente es relevante (directivos también).
Es importante que los docentes perciban a las TIC como una herramienta que puede impactar de forma favorable en el aprendizaje de los alumnos, ya que la tecnología ayuda a mejorar la educación en las escuelas
Sin embargo para que las TIC sean esa herramienta de aprendizaje, los docentes deben de tener un interés e iniciativa de aprender acerca de estos temas que le ayudarán a desarrollar habilidades digitales, pensamiento tecnológico y civismo digital.