Tipos de

Ciberacoso

Ciberacoso

En Fundación en Movimiento, A.C. consideramos que existen varios tipos de Ciberacoso, los cuales enlistaremos a continuación:

La mayoría de los estudiantes cuentan con un correo electrónico con finalidad académica, desafortunadamente este medio es utilizado para realizar ciberacoso, a través del envío de  correos electrónicos ofensivos y amenazantes, que pueden incluir videos, fotos, enlaces, etc., con información que puede ofender o dañar a quien recibe la agresión.

Acoso a través

del correo electrónico

Se presenta de forma anónima o pública. Quien genera el ciberacoso puede llamar para agredir, insultar o amenazar o usar los chats enviando audios, fotos o videos para acosar a otra persona.

Algunas redes más utilizadas: WhatsApp, Messenger, Instagram, TikTok y en algunos casos Twitter y YouTube

Acoso por medio

de mensajes o llamadas telefónicas

Se presenta a través de grupos de WhatsApp, Messenger o Instagram, en los cuales se pueden crear grupos y no se incluye a la persona que recibe el ciberacoso, en ese grupo pueden comenzar a hablar mal de él o ella, pueden burlarse, crear memes, etc.

Exclusión de

grupos de Chat

A través de publicaciones, fotos y/o videos donde se exhibe y desprestigia a una persona para humillarla, difamarla y agredirla. En otros casos, quien genera el ciberacoso crea una cuenta falsa con datos y fotos de una persona en específico, donde busca dañar su imagen y relación con familiares, amigos, y conocidos.  

Acoso por medio

de Redes Sociales

Consiste en grabar o capturar mediante la cámara de los smartphones imágenes o videos en los que uno o varios compañeros agreden a una persona. Luego es compartido con amigos y subido a internet o distribuido electrónicamente para que la vean miles de personas.

Happy Slapping

Implica descalificar a alguien difundiendo información despectiva y falsa respecto a la persona que es exhibida en redes sociales, chats, correos, etc., por ejemplo, mediante el envío de imágenes crueles o rumores acerca de una persona para dañar su reputación o relaciones con amigos e incluso enviar fotos de alguien alteradas digitalmente

Denigración y difamación

Infiltración en la cuenta de alguien ya sea para enviar mensajes que hacen quedar mal a su propietario, le ponen en situación problemática, en peligro o dañan su reputación y amistades.

Suplantación (Hackear)

Estudiantes molestan a un docente hasta el punto de que lo exasperan, luego capturan la reacción del docente mediante un celular y lo comparten en alguna red social o un grupo de chat para que sea visto.

Ante esta cción el docente sufre humillación y vergüenza, algunos pueden llegar a ser suspendidos por sus reacciones y por la falta de conocimeitno de todo el contexto en el que se genera este evento, donde simplemente se ve a los alumnos como “victimas”

Ciberbating

Con el aumento del uso de las redes sociales, ha comenzado hacerse visible esta modalidad de ciberacoso. 

 

Consiste en burlarse, criticar e insultar a una persona por cómo luce su cuerpo, con la intención de que la persona que recibe estos ataques se sienta mal con su cuerpo y se avergüence de él.

 

Body Shaming

Es la práctica de investigación y publicación de datos personales como nombre, dirección o cualquier información personal de una persona.

Expone datos, opiniones e información privada en cualquier red social.

Doxting

Desafortunadamente los casos de acoso sexual a través de las redes sociales han ido en aumento y generan gran preocupación, debido a las diversas consecuencias que estos tipos de acoso puedan tener en los menores de edad.

 

A continuación los enlistamos:

Acoso sexual

en la red

Grooming

Cuando un adulto crea un perfil falso haciéndose pasar por un menor de edad, para ganarse la confianza de las y los menores y relacionarse con ellos, hasta obtener imágenes o videos comprometedores a fin de chantajearlos para tener encuentro físico y abusar sexualmente de ellos o ser víctimas de trata de blancas.

Sexting no es un tipo de ciberacoso

El sexting es una práctica que ha ganado popularidad a lo largo de los años y se da entre parejas, ya sean adultos o menores de edad. Consiste en compartir imágenes y/o videos íntimos a través de WhatsApp, Instagram o alguna otra red social.

No es considerado como ciberacoso porque el compartir las imágnes se da por un acuerdo mutuo. Sin embargo, puede derivar en algún tipo de ciberacoso como: sextorsión o difusión no consentida de videos y/o imágenes íntimos. Ya que, quien recibe el contenido, puede traicionar la confianza que se le dio y compartir el contenido íntimo.

Te presentamos en el anterior video la campaña #DalelaVueltaalSexting en la que mostramos las consecuencias que desencadena la práctica de “sextear", mostrando efectos, características y consecuencias de éste fenómeno.

Sexting

Sextorsión

Es el acoso que se realiza (en la mayoría de los casos) por parejas, ex parejas o conocidos, quienes amenazan a quien mandó el contenido íntimo, condicionando que si no envía más fotos y/o videos del mismo estilo, las compartirá en redes sociales.

Se amenaza a la persona que recibe la agresión con hacer público ese contenido en cualquier red social o chat y para que este contenido no sea compartido, el que acosa le pide a esta persona algún favor a cambio, como transferirle dinero, más fotos y videos íntimos, verse en algún lugar, etc., y si éste no lo hace, compartirá el contenido en las redes sociales, donde sabe que los familiares, amigos, compañeros de escuela o conocidos de quien está ciberacosando, tienen acceso.

Sextorsión

¿Cómo opera?

Difusión no consentida de fotos y/o videos íntimos

Es la publicación en redes sociales de fotos y/o videos íntimos sin previo aviso o  sin el consentimiento de la persona que envió ese contenido; generalmente es realizada por exparejas.

La gravedad de esto radica en que las imágenes que se publican van a quedar guardadas en internet para siempre, pueden ser vistas o compartidas por cualquiera y nuevamente queda en riesgo la integridad de la persona que recibe la agresión.

La gravedad

De la DIFUSIÓN NO CONSENTIDA DE IMÁGENES Y/O VIDEOS ÍNITMOS

Los retos. Pueden provenir de extraños o surgir dentro del grupo de pares conocidos. Consiste en seguir al pie de la letra las instrucciones del reto y dejar pruebas en redes sociales de que se está cumpliendo. En el proceso de cumplir el reto, se les puede pedir datos personales (edad, domicilio, teléfono, escuela, grupo, correo, etc.). También pueden ser trampas para el robo de identidad, extorsión, ciberacoso. Pueden causar daños físicos o psicológicos.

Otros tipos de riesgos en internet

GROOMING

Los seguidores que nadie ve

Made with Slides.com