La tecnología

en la convivencia...

¡Una nueva forma de relacionarnos!

La aparición

de las redes sociales...

Cambió por completo la interacción de millones de personas en el planeta, desplazando de esta manera viejas prácticas sociales y formas de comunicación interpersonal.

Nuevas formas

de comunicarnos

Se han generado prácticas y formas de comunicación, identificación y representación novedosas que producen un nuevo lenguaje y nuevos medios de socialización, tanto reales como virtuales.

Nuevas formas

de comunicarnos

Cambió nuestra forma de ejercer nuestra ciudadanía, nuevas acciones nos complejizan entre lo virtual y lo real, lo local y lo global eliminando casi cualquier frontera.

Las interacciones

digitales

Crean una percepción distinta del espacio y el tiempo, una sensación de inmediatez de los acontecimientos y una aceleración en los procesos.

Redes sociales

un medio para la movilización juvenil

En el artículo “Redes sociales y adolescentes: lo que tienes que saber”, se menciona que para los adolescentes, las tecnologías no representan nada nuevo: son parte de varios estímulos que rodean su vida cotidiana desde siempre. Esto hace que suelan manejarse con naturalidad y comodidad al utilizar la tecnología, propias de quien no ha conocido otro escenario.

  1. Para entender a los adolescentes, se necesita comprender su entorno e identidad digitales. El deseo de pertenecer, de contar con la aprobación y reconocimiento de sus pares es el mismo dentro y fuera de la red.

¿Por qué pasan tanto tiempo con la tecnología?

2. Lo que cambia es la plataforma: hoy el reconocimiento se da en likes y las diversas formas de aprobación que reciben en las redes sociales. Esto explica por qué les cuesta tanto manejar sus tiempos de conexión y el miedo de estar perdiéndose “algo” si se desconectan.

3. Por medio de lo que comentan, lo que eligen publicar y lo que no, podrán aprender a gestionar su autonomía, a manejar sus niveles de visibilidad, su popularidad y su ser social.

Las redes sociales han sido de gran utilidad para mantener relaciones, conocer nuevas personas, obtener información sobre política, cultura, aprender, leer, etc.

En definitiva

En la adolescencia el grupo de pares es muy relevante para la construcción de la identidad.

Los adolescentes

los más vulnerables en redes

Actualmente  existe un mayor distanciamiento de las relaciones interpersonales duraderas, sobre todo en niñas, niños y adolescentes, quienes no conciben su mundo sin las redes sociales ni Internet.

Su forma

de relacionarse ¡Ha cambiado!

Comunicar y enseñar un uso correcto de redes sociales, sobre todo después de desarrollar sus habilidades socioemocionales, permitirá que los adolescentes sean empáticos con los demás y cuidar lo que publican.

Inculcar

El uso correcto de redes...

Made with Slides.com