y Máscara Social
Es la construcción de una identidad a partir de lo que hago, publico y otros dicen de mí en medios digitales.
•Datos personales: Nombre, fecha de nacimiento, empleo, estudios, ubicación, etc.
•Fotografías
•Comentarios
•Likes
•Publicaciones
•Compartir publicaciones
•Opiniones
•Estados de ánimo
La información derivada de aquellos con los que me relaciono en las redes sociales.
Todo usuario con una cuenta de correo electrónico, red social o de alguna página de internet, cuenta con esta identidad digital, en donde se va dejando un perfil e historial, como resultado de la interacción que se está teniendo con contenidos u otros usuarios de internet.
La identidad digital no siempre corresponde con la identidad real. Algunos usuarios de la red fingen y buscan engañar mediante un impacto que les favorezca a nivel digital.
No existe una forma fidedigna de verificar la identidad de todos los usuarios en línea. Cualquier persona puede decir, publicar o hacer lo que crea o quiera.
DEFECTOS
Algunos usuarios encubren defectos físicos, inestabilidad emocional y social o cualquier cosa que no les agrade de sí mismos, con el fin de tener amigos/seguidores/comentarios/likes, obteniendo así reacciones positivas (e irreales) hacia ellos como: satisfacción de aceptación, reconocimiento, prestigio y popularidad.
EN IMPOSTOR
Otros usuarios muestran un perfil bueno, amable y seguro, pero en realidad pueden llegar a ser adultos estafadores, pederastas o cualquier otro criminal que usan una identidad falsa para dañar a otras personas y obtener una ganancia económica o satisfactoria.
Es crear una identidad (digital) falsa para cubrir las expectativas ajenas u obtener ventajas de la sociedad que no se obtienen en la vida real.
Postula que el complejo de la máscara es el resultado de la interacción entre el individuo y el ambiente en el cual se desenvuelve...
de la máscara...
Está entre el ser o el parecer y la aceptación o el rechazo. Con la máscara se aparenta ser alguien que no somos para encajar o pertenecer a un grupo...
"Genera una contradicción entre lo que uno es, siente y piensa y lo que la sociedad exige o pide que seas."
La máscara social es un recurso para adaptarse a los espacios y grupos sociales en los que te desenvuelves, puede ayudar a iniciar una relación o a pertenecer a un grupo, pero después de cierto tiempo, genera una mala autopercepción de uno mismo, creando confusión entre lo correcto e incorrecto para lograr ser aceptado.
Con el uso excesivo de la máscara social, puede llegar a existir distorsión entre la realidad interna y externa...
¿Quién soy realmente?, ¿qué siento?, ¿quién tengo que ser para los demás? o ¿quién pretendo ser para los demás?
Puede resultar natural. La sencillez y diversión de crear un personaje, hace de la máscara social en internet algo tan cotidiano como riesgoso. Aunque parece inocente, termina por mostrar la personalidad cibernética, misma que no deja de ser parte de la propia identidad.
1. Una identidad fuerte y auténtica no necesita depender del afecto o aprobación de los demás.
2. Una autoestima fuerte (sobre todo en los menores de edad) tampoco necesitará depender del afecto o aprobación de los demás.