Modelo de Prototipos
El Modelo de prototipos, en Ingeniería de software, pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se debe utilizar muchos recursos.
 
Comienza con una recolección de requisitos por parte del desarrollador y el cliente o el usuario define los objetivos generales originando un diseño rápido permitiendo la participación directa del usuario en el análisis y diseño.
El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para el cliente o el usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los requisitos del software que se desarrollará. La interacción ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.
Estos prototipos son efectivos cuando nunca antes se ha diseñado un sistema con las características que requiere el usuario o no se identifican todos las características a pesar de un riguroso análisis de requerimientos. 
Ventajas
Probar ideas
Participación Activa del usuario
Permite entender mejor un problema antes de la implementan final
Reduce el riesgo de construir productos que no satisfacen las necesidades del cliente
Reduce costos y aumenta la probabilidad de éxito
Énfasis en la interfaz de usuario
Equipo de desarrollo pequeño
Funciona muy bien apadrinado por alguno de los otros modelos 
Etapas
- 
Plan rápido: Recolección y refinamiento de requisitos 
 
- 
Modelado: diseño rápido
 
- 
Construcción del Prototipo
 
- 
Desarrollo, entrega y retroalimentación: Evaluación del prototipo por el cliente, refinamiento del prototipo
 
- 
Entrega del desarrollo final: Producto ingeniería
 
 Desechable / Evolutivo
El primero utilizado para eliminar dudas respecto a las necesidad del cliente ademas de presentar la interfaz que mejor convenga el evolutivo es un modelo parcialmente construido que puede pasar de un prototipo a ser producto final pero no tiene buena documentación y menos calidad
Estos modelos son útiles cuando los requerimientos son cambiantes o se quiere probar una tecnología nueva o solo se busca rapidez en el desarrollo
identificar requisitos e información que el usuario conoce, diseñar un prototipo que funcione para posteriores cambios y mejoras recolectando información a través de la experiencia del usuario para identificar nuevos requerimientos, construcción de un prototipo que funcione cumpliendo con todos lo requisitos identificados (responsabilidad del analista), evaluación del prototipo por el cliente para determinar si se agregan o eliminan características o se debe mejorar algún aspecto del sistema, en el refinamiento se aplica lo acordado luego de la intervención del cliente, al final se entrega un prototipo con todas las características que se acordaron.  

Gráfico modelo de prototipo
Inconvenientes
- No presenta calidad ni robustez. 
 
 
- El usuario tiende a crearse unas expectativas cuando ve el prototipo de cara al sistema final y quiere empezar a usarlo para resolver su problema. 
 
- O por ser un prototipo el usuario se desanima viendo un modelo inconcluso o poco estético 
 
- A causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo, lo que obliga en la mayor parte de los casos a reconstruirlo una vez que el prototipo ha cumplido su función. Es frecuente que el usuario se muestre reacio a ello y pida que sobre ese prototipo se construya el sistema final, lo que lo convertiría en un prototipo evolutivo, pero partiendo de un estado poco recomendado.
 
 
 
- En aras de desarrollar rápidamente el prototipo, el desarrollador suele tomar algunas decisiones de implementación poco convenientes (por ejemplo, elegir un lenguaje de programación incorrecto porque proporcione un desarrollo más rápido). Con el paso del tiempo, el desarrollador puede olvidarse de la razón que le llevó a tomar tales decisiones, con lo que se corre el riesgo de que dichas elecciones pasen a formar parte del sistema final.
 
Fase Final

Fuentes
http://youtu.be/gpd0dpCTmFw