Karen Lizbeth López Santizo

Humanismo

¿Que es?

El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV que se basó en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano.

Tiene como principal objeto el estudio del ser humano. 
Se caracterizó por rechazar muchos principios de la cultura. 

Origen

Inició en el Siglo XIV en Italia, especialmente en las ciudades del centro y norte de la península y se difundió por el resto de Europa entre los siglos xv y XVI. 
Se difundió rápidamente a partir de la invención de la imprenta y de la formación de academias, espacios de discusión de las nuevas ideas

Características 

  • Planteó la idea de un modelo de conocimiento mucho más puro que el existente en la Edad Media.
  • Defendió la idea de utilizar a la razón humana como motor para la búsqueda de respuestas dejando de lado las creencias y dogmas de fe.
  • El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media. llevó al movimiento a mantener un énfasis por separar a la iglesia del desempeño del Estado.

     

Impactos

  • La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
  • La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
  • La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura.

Autores 

Leonardo Bruni (1370-1444). Historiador y político italiano de destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana.
Las aportaciones de Leonardo Bruni al humanismo aparecen claramente plasmadas en su obra cumbre: Historia del pueblo Florentino (1473) y se sustenta en dos pilares fundamentales, su concepto de la historia y de la filosofía política. 

Autores 

Erasmo de Róterdam (1466 – 1536). Filósofo y teólogo holandés, fue un crítico de las instituciones, del poder de la época y de los abusos de los miembros de la Iglesia católica a la que pertenecía. Defendió en sus “adagios” (refranes) la libertad de pensamiento y las tradiciones grecorromanas, además, buscó que todas las personas pudieran tener acceso al evangelio

 

por sus ideas progresistas, Erasmo suele ser catalogado como un pensador Humanista, pues su obra contribuyó a la reforma de una Iglesia abierta y con mayores libertades individuales

Autores 

Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494). Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época.
Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo y sobre la libertad de la conciencia y la voluntad humana, el escritor y filósofo italiano Pico della Mirandola es considerado una de las figuras centrales del humanismo.

Autores 

Tomás Moro (1478 – 1535). Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana. Tomás Moro reunió las condiciones humanas que hicieron de él un modelo o prototipo de humanista cristiano. Comparable a los humanistas del Renacimiento, reflejó en sus obras una profunda preocupación por la persona humana y al mismo tiempo un hondo conocimiento del legado cultural greco-romano.

Autores 

Juan Luis Vives (1492 – 1540). Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.
-fue un humanista preocupado por problemas sociales
-Pretendía abrir los ojos del pueblo a los males sociales y políticos de la época.

referencias 

Equipo editorial, E. (2 de febrero de 2022). Humanismo. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/humanismo/

Fernández, T. y. (2004). Biografía de Giovanni Pico della Mirandola. Obtenido de Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea : https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pico.htm#:~:text=Por%20sus%20tesis%20sobre%20la,las%20figuras%20centrales%20del%20humanismo.

Grudemi, E. (2019). Humanismo. Obtenido de Enciclopedia de Historia: https://enciclopediadehistoria.com/humanismo/

Humanismo: Tomás Moro. (s.f.). Obtenido de Aula Fácil: https://www.aulafacil.com/cursos/pedagogia/historia-de-la-educacion/humanismo-tomas-moro-l28336#:~:text=Su%20obra%20m%C3%A1s%20importante%20y,propiedad%20com%C3%BAn%20de%20los%20bienes.

referencias 

Muñoz, J. P. (13 de abril de 2021). Erasmo de Rotterdam y el Humanismo. Obtenido de Un profesor: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/erasmo-de-rotterdam-y-el-humanismo-4745.html

SANTO TOMÁS MORO (1478-1535). (s.f.). Obtenido de Fundación Tomas Moro: https://fundaciontomasmoro.es/santo-tomas-moro-1478-1535/

Uriarte, J. M. (18 de enero de 2018). Humanismo. Obtenido de Caracteristicas.co.: https://www.caracteristicas.co/humanismo/

Vizcaíno, C. (31 de agosto de 2020). Juan Luis Vives, aportes al humanismo español. Obtenido de Literatura: https://www.candelavizcaino.es/literatura/juan-luis-vives.html

Made with Slides.com