UT.01. Servicios de configuración automática de red
Curso 2025-26
Sirve para:
2 modos de configuración:
Para que un adaptador de red tenga conectividad.
Necesitamos asignar:
Veamos un breve recordatorio IPv4
!!!Importante!!!.
Ejemplo: Dada la subred 192.168.1.0/24
En los sistemas Linux Debian/Ubuntu se tiene instalado el software de detección y configuración NetworkManager que incluye una herramienta gráfica para configurar conexiones de red a la que se accede desde menú Sistema > Preferencias > Conexiones de Red.
¿Qué necesitamos?
¿Cómo es el proceso?
Ventajas
Hay herramienta gráfica para ello, pero en caso de no haberla en los sistemas Debian/Ubuntu podemos editar el archivo /etc/network/interfaces
IMPORTANTE: Al usar el Software NetworkManager la configuración se guarda en: /etc/NetworkManager/system-connections/auto enp0s3
En Debian, es posible que se necesite configurar múltiples interfaces de red, lo cual se hace editando /etc/NetworkManager/NetworkManager.conf.
Forma automática
Descripción de la configuración
auto lo
Indica que la interfaz lo (loopback) se activará automáticamente al arrancar el sistema.
iface lo inet loopback
Define la configuración de la interfaz lo como un adaptador de bucle local, es decir, la dirección de loopback (127.0.0.1) que permite que el propio equipo se comunique consigo mismo.
auto eth0
Indica que la interfaz de red eth0 debe activarse automáticamente en el arranque del sistema.
iface eth0 inet dhcp
Especifica que la interfaz eth0 se configurará de forma automática utilizando el protocolo DHCP, lo que significa que obtendrá su dirección IP, máscara, puerta de enlace y DNS de manera dinámica desde un servidor de red.
Forma estática
auto lo iface lo inet loopback
Configuración del adaptador loopback (lo), que siempre se activa en el arranque (127.0.0.1).
auto eth0 iface eth0 inet static
Indica que la interfaz eth0 se activará automáticamente al iniciar el sistema y que se configurará con una dirección estática (no se usará DHCP).
Descripción de la configuración
address 192.168.1.1
Dirección IP que se asigna manualmente al adaptador eth0.
netmask 255.255.255.0
Máscara de subred que determina el rango de direcciones válidas en la red local (192.168.1.0 – 192.168.1.255).
network 192.168.1.0
Dirección de red, que identifica el segmento al que pertenece el host.
broadcast 192.168.1.255
Dirección de difusión (broadcast) usada para enviar mensajes a todos los dispositivos de la red.
gateway 192.168.1.254
Dirección IP de la puerta de enlace predeterminada, es decir, el router que permite salir de la red local hacia otras redes (incluida Internet).
El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), es un protocolo que corresponde al nivel de aplicación para redes TCP/IP. El objetivo de este protocolo es proporcionar un servicio de red que permita a equipos de una red TCP/IP obtener automáticamente los parámetros de configuración de red.
¿Cómo decide el servidor la IP que asigna a un cliente?
¿Y durante cuánto tiempo asigna una IP a cada cliente?
El protocolo DHCP establece la posibilidad de utilizar en los servidores DHCP tres técnicas de asignación DHCP
Asignación estática o manual
Asignación automática
Asignación dinámica
¿Qué ocurre cuando un cliente DHCP solicita que se le asigne desde un servidor una IP de forma automática?
¡¡¡Ya lo hemos visto!!!
El proceso consta de 4 pasos:
El cliente DHCP envía un mensaje de difusión a todos los equipos de la red, en el que solicita que algún servidor DHCP le envíe los parámetros de configuración de red y, fundamentalmente, una IP. En este mensaje, el cliente envía su dirección MAC para que pueda responderle cualquier servidor DHCP que reciba la solicitud.
Cualquier servidor DHCP de la red que haya recibido la solicitud, envía un mensaje al cliente en el que propone una IP dentro de un rango de IP disponibles para asignar y una máscara. Un servidor DHCP, antes de enviar la propuesta, comprueba si la IP que va a proponer ya se está usando en la red. Para ello envía un mensaje ARP para que le responda algún ordenador que pudiera tener esa IP. Si la IP estuviera ya utilizada, el servidor buscará otra IP para asignar.
Al recibir la propuesta, el cliente comprueba si la IP está siendo usada por algún ordenador de la red, al igual que hizo el servidor. Si la IP no está siendo usada, el cliente envía un mensaje de difusión a toda la red indicando que acepta la propuesta. En el mensaje de difusión indica cual es la IP que acepta y el servidor desde el que se envió la propuesta aceptada. Si el cliente DHCP recibe a continuación otros mensajes de propuesta desde otros servidores, no responde a esos mensajes. El mensaje de aceptación de IP sirve para que todos los servidores DHCP de la red conozcan que el cliente ya ha aceptado una propuesta hecha desde un determinado servidor.
El servidor cuya propuesta ha sido aceptada, recibe el mensaje de aceptación y envía al cliente DHCP un mensaje de confirmación que incluye la IP que se asigna, la máscara, otros parámetros de red y otras opciones de configuración. Desde este momento, el cliente dispone de un tiempo de licencia o de concesión para usar la IP. Cuando el cliente ha utilizado la mitad del tiempo de concesión, inicia un proceso de renovación en el que solicita al servidor que le había asignado la IP que le renueve la licencia, es decir, que le conceda seguir usando la IP por el tiempo de concesión.
Por aquí nos quedamos...
Un agente relay DHCP es un dispositivo de la red que escucha las peticiones DHCP que se producen en la red, y las encamina hacia un servidor DHCP que se encuentra en otra red para que éste las atienda. El servidor DHCP dará una respuesta que enviará hacia el agente relay y éste la trasladará al cliente que hizo la petición.
Lo mejor es que lo veamos con un ejemplo, para ello se ha elaborado un tutorial de como llevar a cabo la instalación y administración de este servicio.
Ir al tutorial (Virtual Machine)
Los archivos y directorios más importantes relacionados con el servicio DHCP en Ubuntu son:
Webmin. Es una aplicación instalable (no integrada), aunque existen otras muchas como yast, GAdmin-DHCPD, etc.
Hagamos una instalación de Webmin en Ubuntu 20.04
Por aquí nos quedamos...