(2021-2022)
Ya podemos:
Todos ellos definen un estándar en sus interfaces de programación
Para garantizar que los contenidos puedan ser migrados
Crear y mantenerlos al alcance de cualquiera, hay una gran variedad de herramientas a nuestra disposición.
Gran variedad de herramientas para su creación:
Su contenido es un conjunto de páginas wiki, escritas en un lenguaje de wikitexto, interconectadas mediante enlaces.
Estructura mucho más sencilla que una Base de Datos.
Numerosas plataformas: Moodle, Google Classroom, WebCT
Otorgan o no poder modificar/difundir por terceros la obra de un autor
Todas tienen el respeto por los derechos morales
Se agrupan en 3 bloques
Creative Commons (CC), hay que considerar que hay ciertos derechos que el autor puede reservarse o no.
Debemos ser conscientes y cuidadosos con las implicaciones legales (jurídicas) que se derivan del software que empleamos y de las consecuencias que conlleva no respetar las restricciones que marca esta. En el mejor de los casos solo nos veremos obligados a desinstalar completamente el software o tener que abonar la correspondiente licencia para seguir haciendo uso del mismo, pero se dan casos de multas por incumplimientos de licencia.
¿Qué necesitamos para poner nuestro CMS en marcha?
Generalmente se usan tecnologías de código abierto bajos Sistemas Operativos GNU/Linux
En función de las necesidades instalaremos un CMS u otro.
En común: Rápida puesta en marcha sin tener que esperar a un desarrollo a medida.
Por comodidad usaremos un entorno gráfico como phpMyAdmin para realizar estas tareas.
Tutorial instalación phpmyadmin Ubuntu 20.04 (Paso 6 si tienes LAMP)
Guías incluidas en la plataforma educativa
Pues manos a la obra!!!