UT02. Instalación de servidores de Gestores de Contenidos

(2021-2022)

IMPLANTACIÓN DE APLICIONES WEB

Instalación de Servidores de gestores de contenidos

  • PUNTO DE PARTIDA: Servidor preparado para la instalación de cualquier aplicación web.

Ya podemos:

  • Estudiar los diferentes gestores de contenidos
  • operar, personalizar y asegurarlos.

Tipos de Gestores de Contenidos

  • Blogs
  • Wikis
  • Foros
  • E-Learning
  • Gestor de Portales (integra los anteriores)

Todos ellos definen un estándar en sus interfaces de programación

Para garantizar que los contenidos puedan ser migrados

Tipos de Gestores de Contenidos - Ventajas

  • Publicación de contenidos sin conocimientos previos
  • Ahorro de costes de maquetación de la información
  • Uso de BBDD para almacenar la información. Actualización y Respaldo más sencillo.
  • Fomenta la colaboración
  • Uso de herramientas de comunicación.

Blogs, foros y wikis

Blogs

  • Sitios web personales
  • Publicación de artículos de diversos autores
  • Tiene una actualización periódica
  • Interactúan con los lectores permitiendo comentarios.
  • Inclusión de contenidos multimedia

Crear y mantenerlos al alcance de cualquiera, hay una gran variedad de herramientas a nuestra disposición.

Foros

  • Sitios web de opinión
  • Giran en torno a temáticas de un interés colectivo
  • Mayor número de usuarios y anidamiento de las conversaciones (ej. nuestro foro de clase).

Gran variedad de herramientas para su creación:

  • Reddit
  • Disqus
  • Loomio

Wikis

  • Múltiples usuarios editan a través de navegador web
  • Historial de cambios para recuperación e información de los autores.
  • Fomentan la puesta en común de conocimientos y la creación de enciclopedias (Wikipedia)

Su contenido es un conjunto de páginas wiki,  escritas en un lenguaje de wikitexto, interconectadas mediante enlaces.

Estructura mucho más sencilla que una Base de Datos.

Plataformas de e-learning

  • Gestión de Cursos con herramientas de comunicación y colaboración entre compañeros.
  • Otros contenidos como cuestionarios y tareas para la evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
  • Muy usado en modalidades a distancia y semipresencial.

Numerosas plataformas: Moodle, Google Classroom, WebCT

Portales y gestores de contenidos (CMS)

  • Sitios de gran envergadura.
  • Gran cantidad de información clasificada y administrable.
  • Ejemplo la web de el diario El Mundo. (Infinidad de secciones, anuncios, ofertas, etc)
  • Joomla
  • Drupal
  • Wordpress

Licencias de uso

  • Expresa la voluntad del autor (Usan un párrafo generalmente)
  • Establece límites sobre copia, reproducción, modificación, traducción y adaptación.
  • copyright (más restrictiva)
  • dominio público (más permisiva)

Otorgan o no poder modificar/difundir por terceros la obra de un autor

Todas tienen el respeto por los derechos morales

Tipos de licencias

  • Copyright (todos los derechos reservados)
  • Copyleft (Software Libre, inclusión de código fuente para uso, modificación y distribución)
    • Completa: Permite cualquier modificación excepto de la licencia.
    • Parcial: Solo partes de la obra son modificables.
  • Creative Commons: Basadas en GPL (no uso en SW). Distribución y uso de contenidos (Ej: Imágenes, videos y música)

Se agrupan en 3 bloques

Diferencias entre los tipos de licencias

  • Reconocimiento (Attribution): citar adecuadamente autor original
  • No comercial (Non-Commercial) (Se permite sin fines comerciales)
  • Prohibición de obras derivadas (No Derivatives): Copia, distribución y presentación de la obra original únicamente, no permite derivados.
  • Redistribución bajo la misma licencia (Share Alike): Permite derivados bajo licencia idéntica a la obra original. 

Creative Commons (CC), hay que considerar que hay ciertos derechos que el autor puede reservarse o no.

Diferencias entre los tipos de licencias

Debemos ser conscientes y cuidadosos con las implicaciones legales (jurídicas) que se derivan del software que empleamos y de las consecuencias que conlleva no respetar las restricciones que marca esta. En el mejor de los casos solo nos veremos obligados a desinstalar completamente el software o tener que abonar la correspondiente licencia para seguir haciendo uso del mismo, pero se dan casos de multas por incumplimientos de licencia.

Requisitos de funcionamiento

¿Qué necesitamos para poner nuestro CMS en marcha?

  • Servidor Web (visto en la UT anterior)
  • SGBD (Ejemplo: MySQL)
  • Lenguaje de Script de Servidor (Ej: PHP, ASP)

Generalmente se usan tecnologías de código abierto bajos Sistemas Operativos GNU/Linux

Funcionalidades

En función de las necesidades instalaremos un CMS u otro.

  • Trabajo colaborativo --> wiki
  • Realización de consultas --> foro
  • Portfolio, contacto, prestación de servicios --> Blog
  • Formación --> Plataforma E-learning
  • Ventas --> Ecommerce

En común: Rápida puesta en marcha sin tener que esperar a un desarrollo a medida.

Creación de la base de datos

  • Primer paso a realizar
  • Requiere tener el SGBD activo

Por comodidad usaremos un entorno gráfico como phpMyAdmin para realizar estas tareas.

Instalación

  • Wordpress
  • Moodle
  • Joomla

Guías incluidas en la plataforma educativa

Instalación

Pues manos a la obra!!!

Por hoy es suficiente...

Made with Slides.com