UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

 ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV
 
Licenciatura en pedagogía

Materia:

TIC aplicadas a la educación
 
Profesor:

Guillermo Clavijo Brito

 

Realizado por:

Elvira Patricia Díaz Rodríguez  

 

A 25 de febrero del 2022

 EL BULLYING

¿Qué es el bullying?

Es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador.

El bullying puede ser llevado a cabo por una o más personas, quienes dedican esfuerzos sostenidos al acoso, la burla, la intimidación física y la humillación pública de la víctima.
 

 

¿Características  el bullying?

 

  • Intencionalidad:
    Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro.

  • Persistencia:
    Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo.

  • Asimetría de poder:
    Existe un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador o abusadores y el abusado.

  • Naturaleza social del fenómeno:
    Ocurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden legitimar el comportamiento del agresor o simplemente apoyar.

Causas del Bullying


Los motivos por el que se produce el bullying responden básicamente a una predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificación hacia la misma. Una deficiente pedagogía sobre lo que es el bullying y el deber de denunciarlo puede empujar a los compañeros de la víctima a actuar como sujetos pasivos, reforzando de esta manera este deplorable comportamiento y ayudando a que se perpetúe, sin que pueda ser atajado a tiempo por los profesores o padres.

Tipos de bullying

Bullying físico: Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima. En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las pertenencias de las víctimas.

Bullying psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Bullying verbal: Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores de carácter racista o sexual, etc.

Bullying sexual: Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima.

Bullying social: Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto.

Ciber-bullying o bullying cibernético: Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este tipo de actos.

Consecuencias del bullying 

La destrucción de la autoestima, el desarrollo de fobias sociales y la sensación de culpa son apenas algunas de las consecuencias posibles, cuya identificación y tratamiento requieren a menudo ayuda terapéutica, incluso una vez llegada la adultez.

Además hay consecuencias a más breve plazo, como las conductas violentas de resarcimiento de parte de la víctima, que cansada de vivir en el miedo y la indefensión, es empujada a conductas criminales, como a menudo ocurre en los tiroteos y asesinatos masivos de las escuelas estadounidenses.


 

¿Cómo prevenir el bullying?

 

  • Educación basada en el respeto y la tolerancia.
  • Prestar atención a la posible víctima.
  • Apoyo de la familia.
  • Medidas educativas y de protección inmediata.

 

 

 


 

Referencias

  • Bullying. (15 de septiembre de 2020). Obtenido de Concepto: https://concepto.de/bullying/
  • Causas de acoso escolar y cómo abordarlas. (6 de enero de 2016). Obtenido de Universidadviu: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/causas-de-acoso-escolar-y-como-abordarlas#:~:text=Sus%20causas&text=Los%20motivos%20por%20el%20que,de%20justificaci%C3%B3n%20hacia%20la%20misma.
  • Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying. (21 de marzo de 2018). Obtenido de Universidadviu: https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-verbal-sexual