Del mito al logos
“Enfrentados a un relato escrito de los eventos. Podemos compararlos con otros (incluyendo los más antiguos) relatos escritos de los mismos eventos, hasta un grado impensable en una cultura exclusivamente oral. Tal composición estimula el escepticismo y, en la antigüedad, ayudo a crear la distinción en la verdad , por una parte, y el mito y la leyenda, por otra”
D.C. Lindberg, Los Inicios de la Ciencia Occidental
Los babilonios tenían modelos numéricos con los cuales eran capaces de trazar los movimientos diarios del sol y la luna a través del zodiaco.
Las contribuciones egipcias y mesopotámicas a las matemáticas, la astronomía y las artes curativas ofrecen un atisbo de los inicios de la tradición científica occidental
D.C. Lindberg, Los Inicios de la Ciencia Occidental
Hacia el 3500 a.C se consolida su sistema de escritura.
Hacia el 3500 a.C inventan la rueda.
Desarrollan canales de irrigación.
Son los primeros en usar un sistema de numeración de notación posicional.
Resuelven sistemas de ecuaciones de primer y segundo orden.
Inventan el ábaco.
Son los primeros en conocer el teorema de Pitágoras.
Usaron 3.125 para .
Los babilónicos usan el cero hacia el 400 a.C.
Dividen el circulo en 360°.
Predicción de eclipses.
Introducen el zodiaco, división del cielo en doce partes.
Producen el papiro hacia el 3000 a.C.
Su navegación data del 2400 a.C.
Conocían técnicas de irrigación.
Hacia el 1500 a.C. ya conocían las técnicas para elaborar vidrios coloreados.
Dividen el año en 365.25 días (mismo solsticio).
Poseían también un calendario basado en la reaparición de la estrella Sirio: solsticio de verano que coincide con el inicio de la inundación del Nilo.
Dividieron el día y la noche en 24 unidades en total.
Usaron un sistema numérico en base 10.
En el papiro de Rhind (1650 a.C) se muestran operaciones tales como raíces cuadradas, resolución de ecuaciones con una incógnita, cálculos de áreas y algunos volúmenes.
La superficie del circulo era el cuadrado de 8/9 del diámetro: ¿cuál es el valor de ?
“En el siglo VI un grupo de pensadores inició una investigación seria y crítica acerca de la naturaleza del mundo en el que vivían, una investigación que se ha dilatado desde entonces hasta nuestros días…”
D.C. Lindberg, Los Inicios de la Ciencia Occidental
“Los primeros filósofos no solo plantearon un nuevo conjunto de preguntas, también buscaron nuevos modos de responder. Gradualmente, la personificación de la naturaleza se fue convirtiendo en una característica cada vez menos prominente en su discurso y los dioses desaparecieron de sus explicaciones de los fenómenos naturales”
“…el kosmos estaba sustituyendo al caos…”
D.C. Lindberg, Los Inicios de la Ciencia Occidental
http://legacy.lib.utexas.edu/maps/historical/shepherd/beginnings_hist_greece.jpg
¿Si tuviera que reducir todo a un solo elemento, cual propondría?
Text
¿ Existe una materia básica o elemento ?
Text
Text
Text
http://www.forumancientcoins.com/ancient-maps/displayimage.php?album=1&pos=18
Es considerado como el introductor en Grecia de la geometría egipcia y caldea.
Predijo el eclipse de sol que se produjo en el año 585 a. C?
De acuerdo a Aristóteles, es el primero que intenta dar respuesta racional acerca de la naturaleza.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artegr.htm
La tierra era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste y flotando en un océano infinito.
Principio de todas las cosas es:
AGUA
El origen de todas las cosas debe encontrarse en el ápeiron, lo ilimitado o indefinido.
A partir del ápeiron surgió la semilla que dio origen al cosmos.
Fue el primero en dibujar un mapa del mundo conocido
Anaximandro: ~ 550 a.C.
Tales y Anaximandro
Es más universal que el agua, totalmente informe y por tanto con mayor capacidad de transformación.
El aire enrarecido se convierte en fuego; condensado en viento y nube y, aun más condensado, en agua, tierra y piedra.
570 a.C. Anaxímenes
De acuerdo a su concepción puramente dinámica, la realidad toda es un constante fluir, en el que nada hay fijo y permanente.
~ 500 a.C. Heráclito (540 – 475 a.C.)
Si el cambio es lo que caracteriza al universo, la materia básica debe ser un elemento que reúna esas características
FUEGO
Discípulo de Pitágoras
Empédocles, 492 – 432 a.C
¿ Por que un solo elemento ?
¿Por qué no el agua de Tales, el aire de Anaxímenes y el fuego de Heráclito y además la tierra ?
Todas las cosas son combinaciones de esos cuatro elementos.
Basando sus razonamientos en la observación:
¿Cómo explicar el movimiento y el cambio?
El Amor y la Discordia
Introducen a las cuatro raíces a congregarse y separarse
Anaxágoras, (500-428 a. C.)
Spérmata
Homeomerías - Aristóteles
http://www.meteored.com/ram/numero6/imagenes/f1_Anaxagoras.jpg
Aristóteles 384 – 322 a.C
http://www.channel4.com/science/microsites/S/spellbinder/alchemy.shtml
http://www.astro.nu/2017/05/31/four-elements-type-astrology/
http://www.its.caltech.edu/~deborahe/Metaphysics.htm
Aire y fuego tienden por naturaleza a ubicarse fuera del centro del universo.
Tierra y agua poseen diferentes grados de gravidez.
Fuego y aire poseen diferentes grados de ligereza
Aristóteles informa de una estimación de la circunferencia de la tierra hecha por lo matemáticos:
400.000 estadios = ~73.000 km
1.8 veces el valor moderno.
http://data3.blog.de/media/024/2304024_1e0332eaf6_s.gif
Leucipo, ~ 440 a.C
¿La materia se puede dividir indefinidamente?
Se debe llegar al momento en que una de las partículas obtenidas pueda ser tan pequeña que no pueda seguir dividiéndose
Demócrito, 470 – 380 a.C:
Llama átomos a aquellas partículas que han alcanzado el menos tamaño posible
ATOMISMO
ATOMISMO
Los átomos se mueven en todas las direcciones
Átomos y espacio es todo lo que existe
Existen diferentes clases de átomos. Sus diferencias son de forma y tamaño
El cambio de una sustancia a otra se basa en el reordenamiento de los átomos, no en la alteración de los átomos en sí.
Epicuro, 342 – 270 a.C
Incorpora en su línea de pensamiento, el epicureísmo, el atomismo.
Tito Lucrecio Caro, 95 – 55 a. C.
Seguidor del epicureísmo
Expone la teoría atomista en el poema titulado:
“ De Rerum Natura ”
Muchos lo consideran el mejor poema didáctico jamás escrito
http://www.ibiblio.org/expo/vatican.exhibit/exhibit/f-medicine_bio/images/medbio04.jpg