Jeremías Benjamín Richter, (1762 – 1807)
1792 – 1794: Publica sus investigaciones.
Essai de Statique Chimique
“ Los químicos impresionados por las proporciones determinadas que encontraban en diferentes compuestos, han considerado frecuentemente como una propiedad general de los compuestos la de constituirse en proporciones constantes ”
1808, Proust logra demostrar que lo observado con el carbonato de cobre se cumplía con otros compuestos.
Proust, demuestra que Berthollet, al presentar la evidencia de que ciertos compuestos variaban en su composición de acuerdo al método de preparación, se equivocó por culpa de los análisis poco precisos y por el uso de productos que habían sido purificados insuficientemente.
Ley de las Proporciones Definidas o Ley de Proust
1789 – 1801: Define la presión de vapor del agua y se da cuenta que cuando al agua se adiciona aire seco, la presión total es la suma de la presión del aire seco y la presión de vapor del agua, es decir los gases actúan de forma independiente.
1789 – 1801: Define la presión de vapor del agua y se da cuenta que cuando al agua se adiciona aire seco, la presión total es la suma de la presión del aire seco y la presión de vapor del agua, es decir los gases actúan de forma independiente.
Los átomos se combinan en varias relaciones de pequeños números enteros para formar compuestos
Cuando dos elementos se unen para formar una sustancia, se presume que un átomo del uno se une con un átomo del otro a menos que alguna razón pueda ser asignada para suponer lo contrario.
De esta forma el agua está formada por la combinación de un átomo de oxígeno con un átomo de hidrógeno . El amoniaco está formado por la combinación de un átomo de hidrógeno con un átomo de azoe.
A partir de saber que el agua estaba compuesta de 85 2/3 de oxígeno y 14 1/3 de hidrógeno establece que la relación oxígeno – hidrógeno es 6 a 1.
Le asigna al hidrógeno el peso de 1 y en consecuencia el peso del oxígeno será 6.
Del análisis de amoniaco se encontró que consistía de 80 partes de azote y 20 partes de hidrógeno. Por tanto el peso del azote será 4.
http://www.meta-synthesis.com/webbook/35_pt/jdsymbols.jpg
1801 – 1804, Dalton realiza experimentos haciendo reaccionar oxígeno y gas nitroso.
De esta manera supone:
https://reich-chemistry.wikispaces.com/file/view/Daltons_symbols.gif
1540 – 1603
1698 – 1739
Text
Creía que la electricidad se originaba por la unión de dos metales
Considera luego que la cantidad de “fluido eléctrico” puede aumentarse poniendo en contacto varios metales.
Sin embargo el descubre que lo anterior se lograba solo si se humedecían las uniones.
Descubre la pila voltaica
http://dibinst.mit.edu/BURNDY/OnlinePubs/Volta/chapter8.html
Videos: 1
Energía eléctrica se puede convertir en energía química
Demuestran que una corriente eléctrica
puede provocar una reacción química
El volumen del hidrógeno producido el
doble del de oxigeno
1799: Calienta nitrato de amonio y obtiene óxido nitroso puro, sus resultados son publicados en:
Researches, Chemical and Philosophical, Chiefly Concerning Nitrous Oxide, Or Dephlogisticated Nitrous Air and Its respiration. (1800)
1806: “On some Chemical Agencies of Electricity”
1807:
1806: “On some Chemical Agencies of Electricity”
1807:
1808:
1811:
1806:
1807:
1825: Descubre el benceno, butileno, hexacloroetano, tetracloroetileno, y dos isómeros de los ácidos naftalensulfónicos.
Estudia la licuefacción de los gases mediante enfriamiento y presión, obteniendo por primera vez cloro en estado líquido.
1833: Faraday descubre la rotación de la luz polarizada en presencia de campos magnéticos
1831 – 1835; Publica una serie de artículos llamados “ Experimental Researches in Electricity” en “Philosophical Transactions of the Royal Society”
1833 – 1840: Aparecen sus estudios más importantes acerca de electrólisis y celdas galvanicas
Equivalente electroquímico:
“ El poder químico, al igual que la fuerza magnética, esta en proporción directa a la cantidad absoluta de la electricidad que pasa”
“Grado de electricidad”
“Cantidad de electricidad necesaria para liberara 0.01 pulgada cúbica de gas seco, corregido a temperatura y presión determinados”
Faraday: encuentra que la masa equivalente del Sn en (cloruro de estaño II) era 57.9, valor que coincide con el actual, 118.7 / 2 = 59.35.
En colaboración con W. Whewell, Faraday establece los términos: electrodo, ánodo, cátodo, ion, anión, catión, electrolito y electrólisis.
Se considera el inventor del tubo de ensayo
Tomando cloruro de estaño y realizando la electrólisis correspondiente Faraday obtiene:
Faraday previamente ha establecido:
“En todas las combinaciones químicas hay neutralización de electricidades opuestas y esta neutralización produce fuego en la misma forma en que esta se produce en la jarra eléctrica, la pila eléctrica, y el trueno…”
Divide los cuerpos en electropositivos y electronegativos.
“Los cuerpos simples, los cuales pertenecen a la primera clase, al igual que sus óxidos, siempre tendrán electricidad positiva cuando ellos se encuentren con cuerpos simples que pertenezcan a la segunda clase…”
Por ejemplo: “El azufre y el arsénico son positivos respecto al oxígeno y negativo respecto a los metales”
Berzelius considera al oxígeno como el elemento más electronegativo de tal forma que su variación eléctrica es invariable.
Los demás cuerpos varían ya que pueden ser negativos con respecto a un cuerpo o positivos respecto a otros.
Propuesta de Berzelius:
El signo químico se toma de la primera letra del nombre latino de la sustancia elemental. Si tienen la misma letra se procede de la siguiente manera:
Ejemplos:
S = sulphur; Si = Silicium; St = Stibium; Sn = Stannum,
C = carbonicum; Co = Cobaltum; Cu = Cuprum. Etc.
¿ Y los compuestos ?
“El símbolo químico representa siempre un volumen de sustancia. Cuando sea necesario indicar varios volúmenes, se realizará adicionando el número de volumenes. Ejemplo:
Oxidum cuprosum: Cu + O
Oxidum cupricum: Cu + 2O
Acido sulfúrico: S + 3O
Acido carbónico: C + 2O
http://vlp.mpiwg-berlin.mpg.de/technology/search?-format=search&-op_img.exportCaption=grep&img.exportCaption=%5Bc%7Ck%5Dalorimeter
Pierre Louis Dulong, (1785 – 1838)
En colaboración con Alexis T. Petit, (1791 – 1820):
Encuentran que el producto del peso atómico y el calor específico es una constante.
LEY DE DULONG Y PETIT
http://vlp.mpiwg-berlin.mpg.de/vlpimages/images/img10407.jpg
Joseph L. Gay – Lussac, (1778 – 1850)
100 partes de oxido carbónico se combinan con 50 partes de oxígeno para formar ácido carbónico
1808, anuncia la ley de combinación de los volúmenes: Ley de Gay – Lussac
“…parece evidente para mi que los gases siempre se combinan en las proporciones más simples cuando una de ellas actua con otra, y hemos visto en realidad que en todos los ejemplos anteriores que la razon de combinación es 1 a 1, 1 a 2 o 1 a 3…
100 partes de ácido muriático se saturan completamente con 100 partes de gas amonio, formando una sal completamente neutra.
-100 partes de nitrógeno se combinan con 300 partes de hidrógeno
- 1 volumen de hidrógeno se combina con un volumen de cloro para formar ácido muriático
Si dos volúmenes de hidrógeno reaccionan con un volumen de oxígeno:
100 volúmenes de nitrogeno + 300 volúmenes de hidrogeno = 200 volúmenes de amoniaco
2 volúmenes de hidrógeno + 1 volumen de oxigeno = 2 volúmenes de agua
100 volúmenes de hidrógeno + 100 volúmenes de ácido muriático oxigenado = 200 volúmenes de ácido muriático
1811, publica su hipótesis en Journal of Physique, 73: 58-76 (1811)
Essay on a manner of Determining the Relative masses of the Elementary molecules of Bodies, and the Proportions in wich They enter into the Compounds
HIPOTESIS DE AVOGADRO
“La primera hipótesis …el número de moléculas integrales en cualquier gas es siempre el mismo para iguales volúmenes o siempre es proporcional a los volúmenes”
“la relación de las masas de las moléculas es la misma a la relación de las densidades de los diferentes gases a la misma temperatura y presión y el número relativo de moléculas en un compuesto esta dado a su vez por la relación de los volúmenes de los gases que forman este..”
Tomando como referencia la densidad del aire igual a 1: sabían que:
Relación: 15.074 a 1
Actualmente: De acuerdo a la NIST:
relación 15.893 a 1
Robert Massain
3. “ Encuentre el peso de cada elemento en un volumen fijo arbitrario de las sustancias elementales y de cada uno de los compuestos preparados. Por ejemplo en 1 litro a condiciones estándar (0 °C y 1 atm de presión).”
4. “Todos los pesos de un elemento se relacionarán por números enteros, el número de átomos en las moléculas, ya que el calculo se basa en que volúmenes iguales contienen en mismo número de partículas.”
5. “Para expresar los pesos de las moléculas de debe tomar como referencia el peso de un gas simple el cual debe tomarse como unidad.”