Conceptos Básicos
de Electrónica
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
- Constitución de la Materia - Atomos - Electrónes
- Materiales Conductores - Fuerza Electromotriz
- SemiConductores => Conducen o no de acuerdo a ciertas configuraciones que tengamos
Nos permite resolver problemas cotidianos complejos o no de nuestra vida o nuestra sociedad.
Diseñando circuitos eléctricos, podemos controlar el flujo de corriente (flujo de electrones) y logren hacer algo útil.
Son conceptos básicos sobres los que se fundamente la electrónica y sirven como base para el conocimiento eletrónico.
Analogía Modelo Hidráulico:
- Modelo Tanque
- Modelo Bomba
==> Circuito Eléctrico
Tensión o Voltaje => Volt (V)
Corriente o Amperaje => Ampere (A)
Resistencia => Ohm (Ω)
Notación de milis y micro
- Redes de distribucion, comerciales y domiciliarias
- Generación (hidroelectrica, nucleares, termoelectricas)
- Fácil transporte en grandes distancias
- 220v, sinusoidal a 50Hz
- Circula en los 2 sentidos
- Descarga a tierra para seguridad, para tener un camino alternativo de descarga cuando hay rayos o corrientes inducidas => se desvía la corriente por ese camino para proteger los circuitos o electrodomesticos
- Mayoria de componentes electronicos, integrados
- Único sentido de circulación, de un potencial positivo a uno negativo
- Diagrama de Bloques:
Rectificación (ciclo completo) - Filtro - Regulación - Filtro
- Referencias fijas (no ondas)
- Regualdor => No rizado -> Voltaje DC Limpio
La corriente eléctrica circulando por el cuerpo humano, puede ser muy peligrosa si supera ciertos niveles (estadísticos):
Corriente Continua
Oposición a la circulación de Corriente
Simbología
Composición
Composición
A diferencia de la Corriente o la Tensión, por lo general usamos valores grandes de resistencia. Por tal motivo, hacemos uso de las distintas notaciones de potencia para especificar su valor
La unidad es el OHM, y se representa con la letra griega Omega (en todas sus variaciones tipograficas manuscritas)
Facilita la lectura del valor ohmico
Resistencia variable, ajustable por el usuario
Por medio de una perilla permite variar su valor resistivo