Vulnerabilidad Territorial en Bogotá:

Diagnósticos y metas para Bogotá

Brayan Clavijo

Sebastián Tabares

ARTÍCULO 23

Reducir la vulnerabilidad territorial de Bogotá ante los riesgos y cambio climático.

Si la amenaza nunca cambia, mientras la vulnerabilidad disminuye el riesgo disminuye proporcionalmente.

R = V \times A
R=V×AR = V \times A
A = {R \over V}
A=RVA = {R \over V}

ARTÍCULO 24

INDICADOR META 2020 META 2030 META 2038 META 2050
Porcentaje del àrea expuesta al riesgo y efecto del cambio climàtico
Reducir 30% de las áreas expuestas

Reducir  60% de las áreas expuestas

Reducir 80% de las áreas expuestas

Reducir 100% de las áreas expuestas

Índice de Fragmentación

Inferior a 30 puntos

Inferior a 32 puntos

Inferior a 25 puntos

Inferior a 20 puntos

Meta de impacto Reducir la vulnerabilidad territorial de Bogotá ante los riesgos y cambio climático

ARTICULO 25

1. Ordenamiento territorial y Eco urbanismo para la adaptación.

2. Recuperación de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá.

3. Recuperación de la Estructura Ecológica Regional.

4. Coberturas vegetales urbanas y rurales.

5. Transformación de las zonas de riesgos en suelos de protección.

6. Re asentamiento de familias en riesgo.

7. Tecnologías innovadoras y sostenibles para la reducción de riesgos y adaptación. 

Programas para el cumplimiento de la meta de impacto 

ARTICULO 38

Programa de transformación de las zonas de riesgos en suelos de protección

Se busca reducir el riesgo, transformando el territorio en riesgo, para adaptarlo a sus residentes

ARTICULO 40

Líneas estratégicas de acción del programa de transformación de las zonas de riesgo en suelos  de protección

1. Desarrollo de instrumentos de planificación para la recuperación de zonas expuestas a riesgos.

2. Medidas integrales para la recuperación territorial de zonas expuestas a riesgos.

3. Desarrollo de los arreglos institucionales para la recuperación.

4. Aprovechamiento de suelos de recuperación para el establecimiento de parques de protección por riesgo y su apropiación ciudadana como espacio público verde.

5. Reforestación y renaturalización de suelos de protección por riesgo. 

ARTICULO 45

 Metas de resultado para el programa de tecnologías innovadoras y sostenibles para la reducción de riesgos y adaptación

INDICADOR META 2020 META 2030 META 2050
Número de APIS-GR, intervenidas con la aplicación de tecnologías innovadoras y sostenibles para la reducción de riesgos y adaptación


20 % de las APIS-GR intervenidas



60 % de las APIS-GR intervenidas



100% de  las APIS-GR intervenidas

APIS-GR: Áreas prioritarias de Intervención en Gestión de Riesgos

ESCENARIOS?

3ra comunicación de cambio climático

Escenario A1B

Escenario A2

Escenario B2

Escenario Emplame

Nivel Nacional:

Regional

Descripción general de los datos agrupados por las regiones de Colombia

Nivel Nacional:

Departamental

Presentación de datos relevantes para los departamentos de Colombia, gráficas para cada una de las fechas, etc

Nivel Nacional: Estudio Técnico Completo

Para datos mas específicos, estadísticas completas y mayor número de diagramas, por región y departamento

Diferentes Escenarios

  • Disminucion de precipitación
  • Aumento de la precipitación
  • Temperatura
    • T media
    • T max
    • T min

Periodos

2011

2040

2070

2100

2???

Title Text

R. Andina
Cundinamarca

Bogotá

(PRICC)

Precipitación en
 la región Andina

Ejemplo 1:

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

P

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

P

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

P

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

P

Temperatura en
 la región Andina

Ejemplo 2:

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

T

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

T

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

T

1970 - 2005

2011 - 2040

2040 - 2070

2070 - 2100

T

26.503.300

Habitantes

55,6%

de la Región Andina
deberán establecer medidas
de adaptación al Cambio
Climático para continuar
produciendo el

62,1%

del PIB del país

0.7ºC

es el valor de aumento
promedio en la temperatura
que como mínimo podrán
aumentar los departamentos
del país en los siguientes
25 años.

Cundinamarca

precipitación

1976-2005

2011-2040

2040-2070

2070-2100

Cundinamarca

temperatura

1976-2005

2011-2040

2040-2070

2070-2100

Y  los datos para Bogotá?

Escenarios

Los cambios en el clima se están dando aquí y ahora.
Gran número de las personas que habitarán la Región
Bogotá Cundinamarca (en 2090) 1 ya nacieron

Ensamble de escenarios

P

Ensamble de escenarios

T

Impactos Relacionados

Variabilidad Climática

Enfocado en Fenómenos globales

  • Niño
  • Niña
  • Oscilación del Sur (ENOS)

Relacion con
los fenómenos
 Naturales

  • Niño
  • Niña

y

Análisis Integral

El

La

Típicos

Niño

Niña

Made with Slides.com