UNA HISTORIA REAL
Género: ficción hibrida con elementos documentales
Estado del proyecto: tratamiento y draft del guion
En el ardiente escenario del RAVAL, en Barcelona e inspirada en hechos reales, "El REY" relata el imposible viaje hacia la integración de MAROUAN; un joven magrebí que buscará alcanzar su sueño durante un curso de formación laboral, resistiendo las tentaciones, de la delincuencia, que lo rodean.
En este fatal camino, se cruzará BEA, una joven de buena familia, que solo le mostrará la hipocresía de la gente afortunada.
Esta confrontación, entre estos mundos divergentes, revelará su ineludible destino, a pesar de todos sus esfuerzos, porque ser honrado o un delincuente no cambiará la estación final de su viaje vital.
La mayoría son magrebíes, algunos aún no tienen dieciocho años. Muchos de ellos han salido de centros de acogida para menores, algunos han escapado con la ilusión de ser más libres. Organizan pequeños robos y viven de pequeñas artimañas.
Durante un robo, una chica inglesa se cae golpeandpose la cabeza, y termina en el hospital. MAROAN se ve involucrado. La policía lo libera después de una noche en el calabozo, pero abre un expediente que podría comprometer su solicitud de permiso de residencia.
MAROAN participa con todo el entusiasmo que puede. Y no solamente eso, tiene talento de sobra, y su profesor (ALBERT) se da cuenta.
BEA queda cautivada por este joven misterioso. Juntos disfrutan de unos días de libertad en las playas de la Costa Brava,hasta que BEA lo lleva a su casa. Pero es solo una ilusión.
La relación con Bea, su curso y la denuncia que compromete su documentación.
Una noche, JOSÉ lo espera afuera del curso, esta vez no trae buenas noticias:
el expediente ha seguido su curso y podría ir a juicio, lo que complicaría su permiso de residencia
MAROAN no ve salida. Debe irse. Se acerca a su antiguo grupo, que al final es el único que realmente lo acepta. Podría escapar a Francia, pero Manal lo sigue.
Es mejor cruzar la frontera aprovechando el túnel de alta velocidad, símbolo del espejismo europeo, con tantas, demasiadas ropas destrozadas de las personas que intentaron sin éxito este camino. Juntos entran en el túnel, pero solo MANAL llegará al otro lado.
2010 Master en Documental Creativo - ESCAC – Barcelona.
2004 Master en Periodismo de investigación – Sorbonne – Paris.
2003 Licenciatura en Sociología - La Sapienza – Roma.
Soy un director, guionista y productor italiano residente en Catalunya.
En los últimos diez años experimento en la realización y producción de documentales que han sido seleccionados en festivales nacionales e internacionales.
La historia se inspira en un hecho de la crónica (enlace) y quiere adoptar un estilo documental, se trata de una recreación posiblemente aderente a la realidad.
"EL REY" está profundamente impregnada de películas como “KIDS” de finales de los años ‘90 que incorporaban estructuras de género en escenarios reales.
Vivimos la ciudad a través de los ojos de MAROAN. La cámara recorre el laberintico barrio del RAVAL y luego sueña alejarse a través del personaje de BEA y aun mas con su viaje hacia la COSTA BRAVA.
El núcleo del personaje principal radica en un encanto magnético que atrae y repele al mismo tiempo:
MAROUAN atrae a los personajes y atraviesa los ambientes solo brevemente, el tiempo suficiente para darse cuenta de lo que lo había atraído ahora lo repele.
MAROAN no tiene un lugar donde quedarse, no tiene un centro de gravedad.
“El oxigeno esta afuera, pero nosotros estamos encerrados adentro”
Siempre siguiendo la forma stilistica del documental aprovechamos otras herramientas:
- El ángulo de visión mantiene a MAROUAN alejado y lo hacen presa de la realidad que lo rodea.
- Las personas que se acercan demasiado a él son distorsionadas por la lente y dan esta sensación de repelencia como la realidad que pronto lo rechazará. La realidad en la que MAROUAN se siente cómodo es la pastelería donde está tomando su curso.
Aquí, aproximadamente a mitad de la película, lo veremos con un objetivo natural, que por un momento lo retrata en armonía consigo mismo y con lo que lo rodea. MAROUAN no está donde debería estar, no hay un lugar para él.
El tono de la película es oscuro, a pesar de que muchas tomas se concentran en Barcelona de día, en la Costa Brava y finalmente en la frontera franco-española, quiero retratar personajes siempre en la penumbra, escondidos a medias, el sol esta ahí cerca pero no los toca.
La única parte donde el sol entra en escena de manera dominante, deslumbrándonos, es el día en que MAROAN pasa con BEA en el mar, la ilusión pasajera de un futuro mejor.
MAROUAN se ve reducido a reaccionar a las situaciones que lo rechazan una y otra vez, las únicas oportunidades que tiene en esta ciudad parecen rápidas captaciones de aire antes su ahogamiento.
BARCELONA escenifica su exclusión, manteniendo afuera lo que les está prohibido.
GUIÓN
MANAL EL OUADY
ANTONIO MARENCO
DIRECTOR
ANTONIO MARENCO
PRODUCCIÓN
GRISMEDIO
FOTOGRAFÍA
ANDREA SALA
DISEÑO DE PRODUCCIÓN
JACINTO MELARA
RUBÉN MICOLA
SECRETARIA DE EDICIÓN
ANNA GALLARATI
SONIDO
JOCELYN CHAMOUN
HIBRIDO COLOR 90 MIN
El presupuesto estimado es 1216.000,00 euros.
El paso más importante en la producción de la película requiere el apoyo del ICAA.
Después de que hayamos recibido fondos de nuestra institución matriz, la película también solicitará fondos al fondo autonómico de películas catalanas ICEC, lo cual es un paso lógico, teniendo en cuenta que la productora se encuentra en Catalunya. Todo esto es un claro reflejo de nuestra intención de unir naturalmente nuestras fuerzas para una coproducción española/europea/marroqui.
También valoramos en nuestra estrategia aportaciones de empresas como “ADIDAS”, “NIKE” y “PUMA” valoradas por “case studies” como “EL ODIO”, producida con una aportación importante de estas empresas.
No descartamos tampoco alguna aportación de un crowdfunding para alguna etapa inicial. Al mismo tiempo confiamos encontrar socios del continente africano dentro de nuestra colaboración con coproductores españoles, así como a través de presentaciones, industrias y mercados.
También planeamos desarrollar un plan de producción y distribución una vez que hayamos identificado completamente nuestros mercados, que por nuestros referentes y por el tipo de historia podrían ser europeos e internacionales. El objetivo es encontrar un agente de ventas mundial después de haber participado en el mercado español y europeo.
Una vez que se hayan confirmado nuestros fondos para el proyecto, y de acuerdo con el cronograma financiero y temporal, también planeamos solicitar fondos con Eurimages.
El primer objetivo es que la proyección de la película tenga lugar en algunos de los festivales de cine de la lista A (Cannes, Locarno, Rotterdam, Berlín, Venecia).
Esto generará mucha atención para la película antes de su estreno, un cierto sello de calidad y un acceso más fácil al mercado internacional de distribución de películas. En su etapa de desarrollo, nos gustaría presentar nuestro proyecto en laboratorios de desarrollo internacionales y establecer lazos con distribuidores y agentes de ventas desde el principio.
Creemos que nuestra película tiene potencial para una distribución "convencional", pero también somos conscientes del hecho de que debemos tener un plan de respaldo. La realización y preparación de una estrategia alternativa se discutirá con los coproductores españoles, desarrollaremos una estrategia de distribución para los países de habla hispana y Europa Occidental.
Después de la distribución en cines, la distribución en televisión incluiría la emisión de la película por parte de la televisión española, así como de un difusor público catalán.
Además, creemos que la comunicación directa por parte de individuos influyentes reconocidos y comprometidos socialmente nos ayudará a lograr excelentes resultados. El proyecto será promocionado intensivamente a través de canales tradicionales:
- televisión (tráiler, programas especiales de películas),
- radio, campaña en exteriores (carteles y pósters),
- comunicados de prensa para anunciar el inicio del rodaje de la película acompañados de entrevistas con el director, la protagonista femenina, el productor y el resto del equipo creativo en el set de filmación.
Además de los festivales, este proyecto, debido a su temática, tiene el potencial de ser proyectado en paneles y eventos relacionados con sus temas (migración, identidad, derechos de las minorías, etc.)
En cuanto al lanzamiento de la estrategia de marketing para “EL REY” en su etapa de desarrollo, en noviembre de 2024 planeamos terminar un SCRIPT ANIMADO que se presentará en eventos de la industria para atraer financiamiento adicional.
La palabra clave en nuestra estrategia es la participación e inclusión del público en todos los niveles y en todas las etapas de la producción y distribución de la película con una campaña promocional B2C claramente creada y un enfoque proactivo no solo con respeto al público, sino a todas las comunidades que aparecen en el guion, dándoles una nueva dimensión y aumentando la conciencia sobre la película a través de otros canales de comunicación con impacto social.
Por esta razón la participación de BRAND como ADIDAS, NIKE y PUMA como partner puede generar sinergias en diferentes etapas de la producción y promoción. En este ultimo caso por ejemplo incluyendo la película en campanas de sensibilización a las minorías.
JUNIO 2025
La película recibe fondos para el desarrollo del proyecto.
2025-2026
Aplicación a talleres y mercados de la industria (Cannes, Festival de Venecia, Berlín)
JUNIO 2026 - FEBRERO 2026
Trabajo adicional en el guion y viajes de investigación. Los viajes de investigación contribuirán principalmente a la finalización del guion. Conocer a colaboradores de África será crucial para nosotros, con el fin de perfeccionar cada escena y diálogo desde Marruecos. La investigación y el establecimiento de contacto con producciones africanas es una parte desafiante del desarrollo en sí, pero también es un evento especial.
ABRIL 2025
solicitud para Creative Europe-Media para el desarrollo del proyecto.
MARZO - AGOSTO 2025
viajes de investigación a Marruecos y España y filmación de promos y materiales para promoción y desarrollo posteriores. Selección de ubicaciones. Reuniones con coproductores y colaboradores potenciales en el proyecto.
ENERO 2025
Solicitudes a la competencia pública del Fondo Español para Coproducciones Minoritarias (ICAA).
AGOSTO 2025
Solicitudes a la competencia pública del Fondo Catalán para Coproducciones Minoritarias (ICEC).
2025
solicitud de financiación de EuroImages.
2024-2025
Investigación sobre fondos adicionales para África.
NOVIEMBRE 2025
Comienzo del rodaje en España (6 semanas)
ENERO - MARZO 2026
Postproducción
FINALES DE 2026
Película terminada