Lenguaje 3B1

Figuras literarias / Comentarios finales: Tú no existes

22/09/2022

Temas.

-Figuras literarias

-Comentarios finales: Tú no existes.

Objetivos.

-Comprender el uso de las figuras literarias.

-Precisar apreciaciones finales de la lectura de libro Tú no existes.

Socialización del reto

¡Escuchemos las canciones que escogieron!

Reto de Inicio

Vamos a escoger al menos dos canciones de las que usaron para su reto pasado.

Cada uno va a anotar en su cuaderno el mayor número de figuras literarias posible. 

¡Quién anote más figuras literarias obtendrá un premio!

Oxímoron

Anáfora

Hipérbaton

Implica la alteración del orden lógico de las palabras.

Consiste en la repetición de la misma palabra en los versos.

Marca una contradicción, ideas contrarias en un mismo verso.

Exagera la realidad para hacer énfasis en una idea. 

Tú no existes

David Martín del Campo

Publicado originalmente en México

Novela corta - Cronología específica 

Ana

Rolo

Simultaneidad

Calixta

El pacto de lectura implica reconocer la ruptura de una realidad y la irrupción de otra.

Es decir, explicó que cuando vemos un espejo no vemos "la realidad, sino su reflejo". Una imagen que no es (ciertamente) la realidad. De ese modo, nos previno, estamos condenados: Nadie podrá mirarse a sí mismo como cuando vemos un árbol, que es un árbol, o cuando vemos un vaso de leche; porque de nosotros mismos solamente podremos ver la imagen que nos regala una fotografía o un espejo. (p. 18)

Entonces el militar pegó el rostro al espejo y lo besó en silencio. Luego, como antes, la imagen comenzó a disiparse. En el horizonte refulgía por completo y ahí dentro el espejo reflejaba de nuevo el semblante de un hombre derrotado por el tiempo. (p. 124)

Cierre de Clase

Vas a escribir un poema en el que remitas a la situación de doble realidad (simultaneidad) que ocurre en el libro Tú no existes.

Debes usar al menos 3 figuras literarias diferentes.

Escribe 2 estrofas de 3 versos cada una.

Reto

1. Vas a preparar el material para tu clase invertida. Para ello vas a investigar sobre poetas latinoamericanos del siglo XX. Escoge a uno de ellos, organiza una presentación en la que detalles lo siguiente: biografía, obras relevantes, característica de su escritura y ejemplo de al menos 3 poemas para analizar en clase.

 

La presentación será la próxima clase.

Made with Slides.com