Lic. en Gestión de Negocios Internacionales

Gestión Informática Empresarial

Alfredo de Jesús Gutiérrez Gómez, Dr.

1.  Piense en el nombre de un animal que inicie con la primera letra de su nombre.

2. Este no deberá repetirse.

3. Al presentarse deberá completar la siguiente frase: Mi nombre es: _______ y he venido sobre un/a: _______ a la escuela desde _____

4. Dar respuesta a las preguntas:

4.1  ¿Porqué estudio está carrera?

4.2  ¿Qué me ha gustado de la carrera hasta ahora?

Presentación

1.1 Legislación Informática
1.2 Delitos Informáticos
1.3 Introducción al Comercio electrónico
1.3.1 Definición de Comercio Electrónico

1.3.2 Ética del comercio electrónico

1.3.3 Tipos de comercio electrónico
1.4 Seguridad en el comercio electrónico

Temas

Unidad 1. Comercio Electrónico (E- Commerce) 

1.4.1 La seguridad en Internet.
1.4.2 Sistemas de pago
1.4.3 Privacidad y seguridad
1.4.4 Riesgos del comercio electrónico 1.5 Marketing digital
1.5.1 Que es el Marketing Digital
1.5.2 Herramientas de Marketing Digital

Temas

Unidad 1. Comercio Electrónico (E- Commerce) 

2.1 Introducción
2.2 La información en la empresa
2.3 Concepto de Sistema de Información
2.4 Elementos de los Sistemas de Información.
2.4.1 El recurso computacional.

2.4.2 El recurso humano.
2.4.3 Datos o información.

2.4.4 Los programas.
2.4.5 La documentación.

Temas

Unidad 2.  Introducción a los sistemas de información empresarial 

2.5 Desarrollo de un Sistema de Información
2.6 Clasificación de los Sistemas de Información

2.7 Tipos de sistemas de información
2.7.1 Gestión de Recursos Humanos (HRM)

2.7.2 Gestión de la Cadena de Suministros (SCM)
2.7.3 Sistemas Gestores de Contenidos (CMS)

2.7.4 Sistemas Gestores de Documentos (DMS)

2.7.5 Otras aplicaciones empresariales

Temas

Unidad 2.  Introducción a los sistemas de información empresarial 

3.1 Definición de ERP
3.2 Historia y evolución de los sistemas ERP

3.3 Objetivo de un ERP
3.4 Funcionamiento de un ERP
3.5 Desarrollo de sistemas ERP
3.6 Procesos para implementar un ERP
3.7 Ventajas y Desventajas de un ERP
3.8 Ejemplos de ERP’s
3.9 Casos de éxito.

Temas

Unidad 3. Planificación de Recursos Empresariales (ERP) Enterprise resources planning 

4.1 Definición de CRM
4.2 Fundamentos de CRM
4.3 Características de un CRM
4.4 Tipos de CRM
4.5 Ventajas y Desventajas de un CRM

4.6 Etapas del CRM

Temas

Unidad 4. La Administración basada en la Relación con los Clientes (CRM) Customer relationship management.

4.7 Ejemplos de CRM
4.8 Casos de éxito4.1 Definición de CRM
4.2 Fundamentos de CRM
4.3 Características de un CRM
4.4 Tipos de CRM
4.5 Ventajas y Desventajas de un CRM 4.6 Etapas del CRM
4.7 Ejemplos de CRM
4.8 Casos de éxito

Temas

Unidad 4. La Administración basada en la Relación con los Clientes (CRM) Customer relationship management.

  •  Cuestionario de aprendizaje
  • Caso de estudio

Actividades a evaluar

Unidad 1. Comercio Electrónico (E- Commerce). 

  •  Cuestionario de aprendizaje
  • Caso de estudio

Actividades a evaluar

Unidad 2. Introducción a los sistemas de información empresarial

  • Cuestionario de aprendizaje
  • Caso de estudio

Actividades a evaluar

Unidad 3. Planificación de Recursos Empresariales (ERP) Enterprise resources planning

  •  Cuestionario de aprendizaje
  • Caso de estudio

Actividades a evaluar

Unidad 4. La Administración basada en la Relación con los Clientes (CRM) Customer relationship management.

  • Teléfono móvil en modo silencio.
  • Las llamadas urgentes /prio se contestan fuera del salón.
  • Turnos de una sola persona para ir al WC.
  • Dos faltas a la semana sin justificante perderían derecho a las cuestiones de aprendizaje.
  • Levantar la mano para participar.
  • Respetar la participación de cada alumno.
  • No hay retardos.

Política de clases

  • Mantenerse informado acerca de las lecturas, actividades y tareas del curso asistiendo por lo menos dos veces por semana, durante la duración del curso.
  • Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas, foros y actividades detalladas por el programa académico y el profesor, en el tiempo y forma establecidos.
  • El incumplimiento de las tareas en tiempo y forma llevarán a una no aprobación del curso.

Lineamiento de clases

  • Realizar el seguimiento personal desde el Aula Virtual.

  • Estar pendiente de los resultados de las evaluacion/es parcial/es y final/es.

  • Notificar al tutor por escrito, con copia a la coordinación académica, si, por alguna razón excepcional, se encontrara en una circunstancia especial que le impidiera continuar con el curso y recibir así indicaciones de cómo proceder a partir de ese momento.

Lineamiento de clases

En una hoja escribe la respuesta a la siguiente pregunta:

 

  1. ¿Qué esperas que se enseñe en este curso?
  2. ¿A qué te comprometes en este curso?
  3. ¿Qué deseas aprender en este curso?

 

Una vez contestadas las preguntas anteriores escribir en el foro respectivo la respuesta a cada pregunta.

Actividad de encuadre

Se enumeran las recomendaciones que se deben seguir para la realización de las actividades

Recomenaciones

  • Portada
  • Presentación
  • Introducción
  • Conclusión

Recomendaciones para:

Trabajos

  • Mayores a tres líneas
  • Menores a ocho líneas
  • Coherencia entre párrafos

Párrafos

  • Acentuación en mayúsculas y minúsculas.
  • Evitar redundancia.
  • Evitar pleonasmos.
  • Mínimo tres errores.

Recomendaciones para:

Ortografía

  • Al menos tres citas dentro del trabajo.
  • En formato APA 7ma edición.

Referencia bibliográfica

  • Al menos tres fuentes de diversos autores.
  • Con sangría francesa al inicio de cuatro espacios.
  • Fuente Times New Roman.
  • 12 puntos.
  • Sin enlaces activos.

Recomendaciones para:

Lista de referencias bibliográfica

  • Mínimo tres párrafos

Introducción y conclusión

  • Fuente Arial.
  • Tamaño de título: 14 puntos.
  • Tamaño de texto: 12 puntos.
  • Interlineado 1.5
  • Alineación justificada del texto.
  • Los títulos alineados a la izquierda.
  • En el encabezado del documento colocar el logotipo del instituto alineado a la derecha. Nombre de la carrera a la izquierda.

Recomendaciones para:

Formato del trabajo

  • Colocarle al pie de la tabla un nombre a la tabla, bajo el siguiente formato:  <nombre_tabla numero consecutivo>. <nombre_tabla> <fuente:> <donde_fue_tomada> .
  • Colocar un párrafo descriptivo

Recomendaciones para:

Tablas

  • Colocarle al pie de la tabla un nombre a la tabla, bajo el siguiente formato:  <nombre_tabla numero consecutivo>. <nombre_tabla> <fuente:> <donde_fue_tomada> .
  • Colocar un párrafo descriptivo

Recomendaciones para:

Imágenes / diagramas / gráficas

¿Dudas?

Comercio Electrónico (E- Commerce)

Unidad I

Legislación informática

E- Commerce

  • Conjunto de normas y regulaciones que rigen el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las transacciones comerciales.
  • El objetivo es garantizar la seguridad, privacidad, validez jurídica y protección de los derechos de los consumidores y empresas en el entorno digital.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Protección de Datos Personales

Regula la recopilación, almacenamiento y uso de la información de los usuarios.

Ejemplo: El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares en México.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Firma Electrónica y Validez de los Contratos Digitales

Permite que documentos y acuerdos electrónicos tengan validez legal.

Ejemplo: La Ley de Firma Electrónica en varios países reconoce la validez de firmas digitales y electrónicas en contratos.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Derechos del Consumidor en el Comercio Electrónico

Garantiza derechos como la información clara sobre productos, posibilidad de retracto y protección contra fraudes.

Ejemplo: La Directiva Europea sobre Derechos del Consumidor y normativas como la Ley de Protección al Consumidor en Comercio Electrónico en varios países.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Delitos Informáticos y Ciberseguridad

Regulan el fraude en línea, acceso indebido a sistemas y robo de identidad.

Ejemplo: La Convención de Budapest sobre el Cibercrimen y leyes locales contra fraudes electrónicos.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en Internet

Protege el contenido digital contra el uso indebido.

Ejemplo: Las leyes de derechos de autor y tratados como el Convenio de Berna.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Fiscalidad y Regulación del Comercio Electrónico

Incluye impuestos digitales y regulación de plataformas de ventas en línea.

Ejemplo: Normas como el IVA digital en la Unión Europea y otros países.

Legislación informática

E- Commerce

Aspectos Claves

Importancia de la Legislación Informática

Brinda seguridad jurídica a empresas y consumidores.
Previene fraudes y delitos informáticos.

Facilita la confianza en las transacciones digitales.

Legislación informática

E- Commerce

Actividad de Refuerzo

Pulsa aquí para realizar la actividad

Legislación informática

E- Commerce

Actividad de Aprendizaje

  • Googlea Frexus.
  • Selecciona la opción: Generando Valor Agregado.
  • Ve a la sección de academia.
  • Busca el nombre de la materia y has clic en ella
  • En la sección de recursos lee el que tiene el nombre de: La ley no perdona.

Delitos Informáticos

E- Commerce

  • Son las actividades ilegales que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales y afectan a empresas, consumidores y sistemas financieros en el entorno en línea.
  • Estos delitos pueden incluir desde fraudes hasta ataques cibernéticos que comprometen la seguridad y privacidad de los datos

Delitos Informáticos

E- Commerce

Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico

Fraude Electrónico

Consiste en engañar a los usuarios para obtener información financiera o realizar transacciones fraudulentas

Phishing

Suplantación de identidad a través de correos o sitios web falsos para robar credenciales de acceso.

Carding

Uso de tarjetas de crédito robadas para realizar compras en línea.

Falsificación de tiendas en línea

Creación de e-commerce fraudulentos para engañar a los consumidores y robar su dinero.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico

Robo de Identidad Digital

Se produce cuando los delincuentes obtienen información personal y financiera para realizar compras o acceder a cuentas bancarias sin autorización.

Filtración de bases de datos en línea

Uso de malware para registrar teclas digitadas y obtener contraseñas.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico

Ataques a Plataformas de Comercio Electrónico

Los ciberdelincuentes pueden vulnerar sistemas de e-commerce con diversas técnicas

DDoS (Denial of Service)

Ataques de denegación de servicio para colapsar la plataforma y afectar su operatividad.

Inyección SQL

Manipulación de bases de datos para extraer información de usuarios y transacciones.

Explotación de vulnerabilidades

Uso de fallos en el código para acceder a sistemas de pago.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico

Extorsión y Ransomware

Algunos delincuentes secuestran la información de un negocio a través de ransomware, un software malicioso que bloquea el acceso a los datos hasta que la víctima pague un rescate.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Tipos de Delitos Informáticos en el Comercio Electrónico

Venta de Productos Ilegales o Falsificados

En el comercio electrónico, existen plataformas fraudulentas que comercializan

Productos falsificados o de contrabando.

Medicamentos sin autorización sanitaria.

Software pirata o licencias ilegales.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Consecuencias Legales de los Delitos Informáticos

Diferentes países han implementado legislaciones específicas para combatir los delitos informáticos.

Convención de Budapest sobre el Cibercrimen

Establece normativas internacionales para la persecución de delitos informáticos.

Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE

Sanciona la filtración de datos personales

Leyes nacionales de ciberseguridad

Fraude informático, el acceso indebido a sistemas y el robo de identidad como delitos graves.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Medidas de Prevención para Empresas y Consumidores

Empresas

Implementar protocolos de seguridad como SSL/TLS para proteger la información en las transacciones.

Utilizar sistemas antifraude para detectar actividades sospechosas.

Establecer políticas de privacidad claras y cumplir con regulaciones de protección de datos.

Aplicar pruebas de seguridad periódicas en la plataforma para evitar vulnerabilidades.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Medidas de Prevención para Empresas y Consumidores

Consumidores

Comprar solo en sitios reconocidos y verificar la autenticidad de la URL.

No compartir información confidencial a través de correos electrónicos no verificados.

Usar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos en cuentas de e-commerce

Revisar periódicamente los movimientos bancarios para detectar compras no autorizadas.

Delitos Informáticos

E- Commerce

Actividad de reforzamiento

Pulsa aquí o escanea el qr para realizar la actividad

Delitos Informáticos

E- Commerce

Actividad de aprendizaje

  • Googlea Frexus.
  • Selecciona la opción: Generando Valor Agregado.
  • Ve a la sección de academia.
  • Busca el nombre de la materia y has clic en ella
  • En la sección de recursos lee el que tiene el nombre de: el fraude.

Introducción al Comercio Electrónico

E- Commerce

  • Transformación de la manera en que las personas compran y venden productos y servicios.
  • Desde sus inicios hasta su consolidación como un pilar fundamental de la economía digital, este modelo de negocio ha evolucionado con los avances tecnológicos y la globalización.

1.

1960s – Nacimiento del EDI (Intercambio Electrónico de Datos)
Desarrollo los 1os EDI, permitía a las empresas realizar transacciones comerciales y compartir documentos de forma digital en redes privadas.

2.

1971 – 1a transacción digital en ARPANET
Estudiantes del MIT y Stanford venden marihuana en ARPANET. Marcó un hito en las ventas digitales.

3.

1994 – 1a compra legal en línea
Phil Brandenberger compra de forma segura un CD de Sting a través de NetMarket con TDC, inicio del e-commerce moderno.

4.

1995 – Nace de Amazon y eBay
Dos de las plataformas de e-commerce más influyentes del mundo, revolucionando la forma en que los consumidores compran productos en línea.

5.

1999 – Surge PayPal, impulsando pagos electrónicos
1a plataforma de pago digital seguras, facilitando las transacciones en línea y permitiendo el crecimiento exponencial del e-commerce.

Orígenes del Comercio Electrónico

Introducción al Comercio Electrónico

E- Commerce

Actividad de reforzamiento

Pulsa aquí o escanea el qr para acceder a la actividad

Introducción al Comercio Electrónico

E- Commerce

Definición del e-commerce

 Como el proceso de compra y venta de bienes o servicios a través de medios digitales, especialmente Internet. Incluye diversas actividades, como transacciones en línea, publicidad digital, pagos electrónicos y logística.

Según Turban et al. (2022), el e-commerce es:

"El uso de Internet y otras tecnologías para la compra, venta, y soporte de productos y servicios en mercados digitales."

Introducción al Comercio Electrónico

E- Commerce

Definición del e-commerce

Características clave del comercio electrónico

Interactividad

 Permite la comunicación en tiempo real entre compradores y vendedores

Accesibilidad

No existen barreras geográficas, lo que permite llegar a clientes de todo el mundo.

Automatización

Procesos como la facturación, el pago y la logística se pueden gestionar digitalmente.

Personalización

Se pueden utilizar algoritmos para ofrecer productos según los intereses del usuario.

Introducción al Comercio Electrónico

E- Commerce

Actividad de reforzamiento

Pulsa aquí o escanea el qr para acceder a la actividad

Introducción al Comercio Electrónico

E- Commerce

Actividad de aprendizaje

  • Googlea Frexus.
  • Selecciona la opción: Generando Valor Agregado.
  • Ve a la sección de academia.
  • Busca el nombre de la materia y has clic en ella
  • En la sección de recursos lee el que tiene el nombre de: Del papel al clic.

Desk

By Alfredo de Jesús Gutiérrez Gómez