Estándares en cartografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

FACULTA DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

2022

Docente:
Ingeniero Samuel Mesa

Metadato, escala, resolución

Conceptos de escala, unidad mínima cartografíable y resolución espacial

Resoluciones del igac (1/2)

  • RESOLUCIÓN N°. 853 DE 2022:  Se adopta el Plan Nacional de Cartografía Básica de Colombia" (Documento) (Plan nacional de cartografía básica)
  • Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022:  se establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia (Enlace 1) (Enlace 2) (Enlace 3)(Res. 197/2022)(Res. 529/2020)(Res. 471/2020).
  • Resolución IGAC No. 658 de 2022: “Por medio de la cual se establecen las especificaciones técnicas mínimas para la generación de cartografía temática oficial de los instrumentos de ordenamiento territorial (Documento)
  • Resolución IGAC 616 del 1 de julio de 2020:  datos abiertos del IGAC y adoptó a licencia abierta Creative Commons CC-BY 4.0. (Documento)

Autoridad cartográfica del país, tiene dentro de sus funciones misionales articular, actualizar, disponer y promover la producción, intercambio y uso de la cartografía del país (Enlace 1) (Enlace 2) (Enlace 3)

Resoluciones del igac (2/2)

  • Resolución IGAC 370 del 16 de junio de 2021: "por medío de Ia cual se establece el sistema de proyección cartográfica oficial para Colombia, definió Ia proyección cartográfica "Transverse Mercator" como sistema oficial de coordenadas planas para Colombia, con un ünico origen denominado "Origen Nacional EPSG::9377". (Documento)
  • Resolución IGAC 1421 de 2021: "Por a cual se establecen las condiciones de validación técnica y oficialización de productos cartográficos básicos y se dictan otras disposiciones". (Documento)
  • Resolución IGAC No. 388, 509 de 2020 y 679 de 2022: “Por la cual se establecen las especificaciones técnicas para los productos de información generados por los procesos de formación y actualización catastral con enfoque multipropósito" (Res. 679/2022) (Res. 509/2020) (Res. 388/2020)
  • Resolución 715 de 2018, Resolución 068 de 2005: por medio de la cual se actualiza el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA - SIRGAS  (Res. 715/2018) (Res. 068/2005)

Artículo 5.- Productos cartográficos básicos:  ... los productos cartográficos básicos mínimos son los siguientes: Base de datos, cartográfica vectorial (Carto), Ortoimágenes (Orto), Modelos Digitales de Terreno (MDT). ... Estos productos son los obtenidos mediante procesos directos de observación, medición y otras formas de captura de informaciôn de los rasgos naturales, topográficos y de infraestructura . ... La clasificación de los productos de cartografia básica en funciôn de a escala y el nivel de detalle es Ia siguiente: 

RESOLUCIÓN N°. 853 DE 2022 (1/1)

La cartografía vectorial está determinada por

  • Escalas detalladas (1:1.000, 1:2.000)
  • Escalas semidetalladas (1:5.000, 1:10.000, 1:25.000 y 1:50.000)
  • Escalas generales (1:100.000 y 1:500.000),  

Las especificaciones técnicas de esta nueva resolución se establecieron a partir de normas y estándares internacionales provenientes de la International Organization for Standardization (ISO) y de la Asociación Americana de Fotogrametría y Percepción Remota (ASPRS).

Artículo 1 - Nivel de detalle - Especificada en la siguiente tabla:

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (1/7)

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

... El nivel de detalle para base de datos cartográficas vectoriales se definirá por la unidad mínima cartografiable requerida, la cual se encuentra descrita en el catálogo de representación de la cartografía básica de colombia.

... Las escalas 1:50.000 y menores, podrán ser derivadas de procesos de generalización cartográficas de escalas grandes. Así mismo los MDT podrán ser resultado del proceso de reescalamiento, siempre y cuando cumpla con las especificaciones técnicas.

Artículo 1 - Nivel de detalle - Especificada en la siguiente tabla:

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

Consistencia temporal: ... debe realizarse con insumos capturados en un periodo inferior o igual a 3 años. Excepción para zonas de dificil acceso para levantamiento.

Modelo de datos y representación:  suministrada por el IGAC (Enlace).

 

Artículo 2 - estructura e integridad de la ortoimagen -

 

  • Resolución espacial:  Ground Sample Distance (GSD). Para productos de ortoimagen son: 

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (2/7)

Calidad: para las ortoimágenes para determinar conformidad del producto.

  •  

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (3/7)

  • Exactitud absoluta de posición horizontal:  para las ortoimágenes: RMSEr adaptado de la ISO 19157:2013 Geographic Information Data Quality
  • Exactitud absoluta de posición vertical:  para las MDT: RMSEr adaptado de la ISO 19157:2013 Geographic Information Data Quality

Calidad: para las ortoimágenes para determinar conformidad del producto.

  • Consistencia lógica:  grado de adherencia a las reglas lógicas de las estructuras de los datos, atributos y relaciones. Ejemplo se evalua el espaciado de la grilla  y búsqueda de valores nulos y atípicos.

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (4/7)

  • Exactitud de posición absoluta o relativa horizontal:  para los productos cartográficos vectoriales: RMSEr adaptado de la ISO 19157:2013 Geographic Information Data Quality

Calidad: para las ortoimágenes para determinar conformidad del producto.

  • Totalidad:  indicador que muestra la omisión de área en el conjunto de datos con relación al área que debería estar presente. Si el área omitida es mayor o igual al 3%, el conjunto de datos NO es conforme.

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (5/7)

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020

Artículo 3 - Alcance - se definen productos finales de la Cartografía Básica Oficial de Colombia los siguientes:

  • Ortoimágenes
  • Modelos digitales del terrenos
  • Bases de datos cartográficas (vectorial)

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (6/7)

Artículo 4 - Lineamientos técnicos generales

  • Sistema de referencia horizontal: el Marco Geocéntrico nacional de Referencia es MAGNA-SIRGAS. La proyección cartográfica será definida en un único origen de coordenadas. 
  • Sistema de referencia vertical: será el que tiene origen en el mareógrafo de Buenaventura. 
  • Tipo de representación y formatos de intercambio

Sse establecen las especificaciones técnicas mínimas, que deben tener los productos de Ia cartografía básica oficial de Colombia

Resolución IGAC 471 de 14 de mayo de 2020, Resoluciones 529 de 2020 y 197 de 2022 (7/7)

Artículo 4 - Lineamientos técnicos generales

  • Conjunto de caracteres:  El formato de codificación de caracteres de los productos debe ser UTF-8.
  • Idioma:  en idioma español.
  • Metadatos: todos los productos deben estar documentados bajo la norma técnica ISO 19115 e ISO 19139. El metadato debe como mńimo los elementos obligatorios y condicionales del núcleo de ISO y debe ser entregados en formato XML conforme a la estructura normativa.

Artículo 5 - Especificaciones técnicas por producto

  • Ortoimágenes: resolución espacial, resolución espectral, resolución radiométrica. Debe estar conforme de calidad.
  • Modelo Digital del Terreno:  conforme calidad.
  • Bases de datos cartográficas vectoriales

Conceptos de escala, unidad mínima cartografíable y resolución espacial

De acuerdo al documento de especificaciones técnicas del IGAC para Cartografía Digital Resolución 471 y 529 de 2020. para efectos de estas especificaciones la clasificación de la cartografía en función de la escala es la siguiente:

  • Clase escala Grande: 1:1 000, 1:2 000 y 1:5 000

  • Clase escala media: 1:10 000 y 1:25 000

Algunos estándares

Resolución 388 de 13 de abril de 2020 del IGAC

Especificaciones técnicas cartográficas y levantamientos de información para el catastro multipropósito.

Escala de la cartografía catastral

Comportamiento predominante

Escala

Exactitud horizontal confianza 95% (m)

Suelo urbano con comportamiento urbano

1:1 000

0,52

Suelo urbano con comportamiento urbano

1:2 000

1,04

Suelo rural con comportamiento urbano

1:5 000

2,60

Suelo rural con comportamiento urbano

1:10 000

5,2

Con cobertura predominante de bosque

1:25 000

13,01

Tabla 1. Exactitud posicional por zona de intervención de acuerdo a escala

Algunos estándares

Resolución 388 de 13 de abril de 2020 del IGAC

Sistema de Referencia y proyección: El Marco Geocéntrico Nacional de Referencia es el oficial para Colombia, MAGNA-SIRGAS oficializado mediante Resolución IGAC 715 de 2018, con los parámetros de la proyección cartográfica denominada Origen Nacional

Parámetro

Valor del parámetro

Proyección

Transversa de Mercator

Elipsoide

GRS80

Origen: Latitud

4º N

Origen: Longitud

73º W

Falso Este

5 000 000

Unidades

2 000 000

Factor de escala

0,9992

Tabla 2. Parámetros de la proyección

Algunos estándares

Resolución 388 de 13 de abril de 2020 del IGAC

Expresión de las unidades de medida: En todos los productos e informes asociados al proceso catastral, las magnitudes de superficie se expresan en el Sistema Internacional de Unidad - SI-; la cabida o área para predios en el suelo urbano se expresa en metros cuadrados (m2) con aproximación al decímetro cuadrado, en el suelo rural se expresa en hectáreas (ha) y fracción en metros cuadrados (m2) sin aproximación.

 

Metadatos de objetos geográficos: Los objetos geográficos de la información catastral deben estar documentados bajo la norma técnica ISO 19115 e ISO 19139, según actualización vigente. El metadato debe contener como mínimo los elementos obligatorios y condicionales del núcleo de ISO y debe ser entregado en formato XML conforme a la estructura normativa.

Algunos estándares

Resolución 388 de 13 de abril de 2020 del IGAC

Expresión de las unidades de medida: En todos los productos e informes asociados al proceso catastral, las magnitudes de superficie se expresan en el Sistema Internacional de Unidad - SI-; la cabida o área para predios en el suelo urbano se expresa en metros cuadrados (m2) con aproximación al decímetro cuadrado, en el suelo rural se expresa en hectáreas (ha) y fracción en metros cuadrados (m2) sin aproximación.

 

Metadatos de objetos geográficos: Los objetos geográficos de la información catastral deben estar documentados bajo la norma técnica ISO 19115 e ISO 19139, según actualización vigente. El metadato debe contener como mínimo los elementos obligatorios y condicionales del núcleo de ISO y debe ser entregado en formato XML conforme a la estructura normativa.

Algunos estándares

Resolución 388 de 13 de abril de 2020 del IGAC

Especificaciones mínimas de las imágenes de insumos: Las imágenes usadas como insumo para la obtención de ortoimágenes deberan tener fecha de toma inferior a 3 años respecto de la fecha de inicio de levantamiento. Las ortoimágenes deben tener tamaño máximo de Ground Sample Distance (GSD) de acuerdo con la escala, según los valores de la Tabla 3. En ningún caso el GSD de las imágenes fuentes puede ser mayor a la resolución espacial de la ortoimágen final.

Escala

GSD Máximo (m)

1:1 000

0,1

1:2 000

0,2

1:5 000

0,5

1:10 000

1

1:25 000

2,5

Algunos estándares

Resolución 388 de 13 de abril de 2020 del IGAC

Evaluación de calidad sobre los productos del proceso catastral: Muestreo de acuerdo a la ISO 2859-2:2012 Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Los elementos de calidad que deben ser usados para evaluar los productos finales es de conformidad con la ISO 19257 Geographic Information - Data quality y guías de calidad emitidas por la autoridad catastral.

Algunos estándares

Especificaciones técnicas Cartografía Básica Digital (2016)

Resolución 471 del 14 de mayo de 2020 yResolución 529 del 5 de junio de  2020 del IGAC.

En la definición indicadores de calidad de exactitud posicional se aplica norma técnica colombiana NTC 5205:2003, Precisión de datos espaciales. Se resalta que esta norma es compatible con los parámetros definidos en el documento “ASPRS Positional Accuracy Standards for Digital Geospatial Data” de la American Society for Photogrammetry and Remote Sensing, en lo relacionado con el reporte de calidad posicional al 95% de confianza y la raíz del error medio cuadrático (RMSE) como indicador para cada una de las componentes espaciales de posición horizontal y vertical.

La cartografía a escala media podrá obtenerse por métodos fotogramétricos o a partir de la captura bidimensional de los elementos planimétricos sobre ortofotografía u ortoimágenes y; los elementos de elevación a partir de modelos digitales del terreno, siempre que se cumplan las especificaciones técnicas correspondientes. La escala grande se obtiene por métodos fotogramétricos.

La cartografía básica se estructura tanto a nivel de proyecto como por hojas cartográficas, de acuerdo con el índice y nomenclatura definidas por el IGAC.

Algunos estándares

Especificaciones técnicas Cartografía Básica Digital (2016)

Sistema de referencia horizontal datum MAGNA-SIRGAS:  Mediante resolución No. 068 de 2005 se adoptó como único datum oficial de Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS.

Tabla 1. Sistema de coordenadas

Sistema de referencia vertical:  Las alturas estarán referidas al nivel medio del mar definidas por el mareógrafo de Buenaventura.

Algunos estándares

Especificaciones técnicas Cartografía Básica Digital (2016)

Proyecciones cartográficas:  La cartografía se proyecta a un sistema de coordenadas cartesianas locales cuyos parámetros son suministrados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para cada proyecto, mediante certificado de Origen Cartesiano.

Tabla. Ejemplo de origen cartesiano

Algunos estándares

Especificaciones técnicas Cartografía Básica Digital (2016)

Vuelos Fotogramétricos:  La resolución espacial de las aerofotografías debe cumplir lo estipulado en la siguiente tabla según escala de la  cartografía.

Tabla 1. Resolución de imágenes para vuelos fotogramétricos

Algunos estándares

Especificaciones técnicas Cartografía Básica Digital (2016)

Control Terrestre:  Se requiere el cumplimiento de las especificaciones técnicas descritas en el capítulo VI (Control Terrestre) y exactitud posicional de los levantamientos para cada escala según lo indicado en la siguiente Tabla:

Tabla 1. Resolución de imágenes para vuelos fotogramétricos

Algunos estándares

Especificaciones técnicas Cartografía Básica Digital (2016)

Aerotriangulación:  La aerotriangulación de vuelos fotogramétricos o de pares estereoscópicos de imágenes de satélite debe cumplir especificaciones técnicas del IGAC según la escala y la exactitud posicional absoluta según lo indicado en la siguiente Tabla:

Tabla. Exactitud posicional de aerotriangulación por escalas

CALIDAD DE DATOS

Definidos detalladamente en la ficha del perfil de especificación técnica para cada escala conforme a la norma técnica colombiana NTC 5043

  1. Totalidad: Se realizan medidas para la totalidad de los elementos capturados y para el cubrimiento del área capturada.

    • Totalidad de elementos: Se evalúa respecto al conjunto de datos para verificar que no se presenten entidades en exceso o faltantes representadas en la base cartográfica.

    • Totalidad de cubrimiento: Porcentaje del área del proyecto que no contiene datos como consecuencia de las características de las imágenes fuente como nubes dispersas, sombras o huecos estereoscópicos

  2. Consistencia topológica: Se evalúa el cumplimiento de las reglas topológicas de conectividad, continuidad, dirección de drenajes y geometría (reglas).

  3. Consistencia conceptual: Se verifica que no existan incongruencias conceptuales de edición y estructuración de la cartografía (reglas)

CALIDAD DE DATOS

  1.  Consistencia de dominio: Verificación de que los valores para instancias de atributos ingresados en la base cartográfica correspondan a los contemplados en los dominios de cada atributo.

  2. Consistencia de formato:

    • La totalidad de la información en la base cartográfica se encuentra organizada de acuerdo a la estructura del “Catálogo de Objetos Geográficos.

    • La base cartográfica tiene asociado el sistema de referencia y proyección cartográfica y ésta corresponde al conjunto de datos

    • La consistencia de la base cartográfica con el modelo descrito en el Diccionario de la Base de Datos de Cartografía Básica Digital

  3. Exactitud absoluta de posición: La base cartográfica garantizará la exactitud posicional absoluta al 95% de confianza de acuerdo con la siguiente tabla, para lo cual se establece el indicador raíz del error medio cuadrático para cada una de las componentes norte, este y altura. 

CALIDAD DE DATOS

  1. Exactitud de posición relativa: Verificación de la fidelidad con la cual son capturados los elementos del catálogo de objetos respecto de la fuente de datos considerando la tolerancia de 0,125 mm por el módulo escalar.

Tabla. Exactitud absoluta de posición por escalas

Tabla. Nivel de tolerancia por escalas

CALIDAD DE DATOS

  1. Consistencia temporal: Verificación de la temporalidad de los insumos utilizados en la generación del producto como son: toma de aerofotografías, control terrestre, clasificación de campo, restitución fotogramétrica, modelos digital del terreno, ortoimagen u ortofotomosaico, para establecer su consistencia con la temporalidad esperada del producto.

  2. Exactitud temática:

    • Exactitud de clasificación: Verificación de la base cartográfica para establecer la correcta clasificación de los objetos conforme a la realidad (imágenes e insumos)

    • Exactitud de atributos cualitativos: Es una medida para verificar que los valores cualitativos del atributo corresponden conla realidad

Estándares de la información geográfica

By Samuel Fernando Mesa Giraldo

Estándares de la información geográfica

Estándares de la información geográfica

  • 812