Universidad Autonoma de Chiapas

UNACH

Nombre del alumno: Henry Guadalupe Santos Rodriguez

 

TIC

Para entender bien qué son las TIC es importante saber que están compuestas por dos tipos de tecnologías. Las TC integran la radio, telefonía y televisión. Mientras que las TI están orientadas al contenido, más concretamente, a la digitalización de las tecnologías que lo registran.

Así pues, cuando combinamos ambas dan lugar a que las personas tengan más acceso a la información sin importar las barreras geográficas. Pudiendo conocer qué sucede al otro lado del mundo sin moverse de casa, trabajar a distancia o disfrutar del ocio sin limitaciones de distancia.

TIPOS DE TIC

 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden clasificarse de forma general en tres categorías: redes, terminales y servicios.

  • Redes: está compuesto por el software, el hardware y los usuarios. Es decir, sirven para conectar diferentes equipos. Por ejemplo, la telefonía fija o móvil, la banda ancha, las redes de televisión,…
  • Terminales: son los recursos que utilizamos para acceder a la información, es decir, los puntos a través de los que podemos consumirla. Pueden ser computadoras, smartphones, navegadores webs, radios, televisiones,…
  • Servicios en las TIC: estas tecnologías permiten que los consumidores disfruten de servicios asociados a las redes y terminales. Por ejemplo, el correo electrónico, el e-commerce o la enseñanza virtual.

Ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han logrado que el acceso a la información sea fácil y rápido. Independientemente de su formato, las TIC han cambiado nuestra forma de comunicarnos y esto se debe a algunas de sus características:

  • Instantáneas: la información está al alcance de las personas a una gran velocidad sin importar dónde esté la fuente de información.
  • Interactivas: permiten la bidireccionalidad entre usuarios y dispositivos; así como usuarios como otros usuarios.
  • Inmateriales: facilita el traslado, gestión y almacenamiento de grandes cantidades de datos en pequeños soportes, en cualquier lugar y por distintos usuarios.
  • Automáticas: la automatización de algunos procesos ha ayudado a optimizarlos y a facilitar las tareas a los usuarios.
  • Diversas: pueden realizar diferentes funciones, por ello son útiles para distintos propósitos.
  • Gran alcance: son capaces de impactar en diferentes áreas y llegar a multitud de usuarios.
  • Innovadoras: la mejora de las TIC es continua, lo que permite que se creen nuevas formas de comunicación y herramientas.

La gran importancia de incorporar TICs en la educación
 

 

Las TICs proporcionan tanto a profesores, alumnos y padres abundantes beneficios que mejorarán y facilitaran sus tareas cotidianas. A continuación te mostramos la relevancia de implementar TICs en un centro educativo u academia.

Fomentan la interacción y la actividad del alumno
Estas tecnologías influyen en el alumno, permitiendo una conducta activa en su proceso de formación. Los estudiantes mantienen una continua interacción con
estas plataformas y herramientas, potenciando su creatividad, su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y mejorando su atención. Así, podemos evitar el papel pasivo del alumno.

La interacción e implicación del estudiante en sus estudios es un elemento primordial para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos y su participación durante su educación determinará los objetivos conseguidos.

Las TIC en la educación

La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación.

Las TIC en las empresas

El uso de las TIC en las empresas es cada vez más frecuente. Esto no es de extrañar, pues estamos en una sociedad cada vez más digitalizada, con herramientas más intuitivas diseñadas para facilitarnos la vida y el trabajo. El mundo empresarial no vive de espaldas a esta realidad, sino que trata de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a su día a día ya que aportan grandes oportunidades a los negocios, empezando por facilitar la propia gestión o contabilidad, haciéndolos más competitivos y reduciendo también los costos.

¿Cuál es el rol de las TIC ante la pandemia por Covid-19?

Según el ente, estas tecnologías permiten que, durante la pandemia, se pueda “compartir información para salvar vidas, desacreditar la información errónea, reforzar la aplicación del derecho fundamental a la información”.

Igualmente, contribuyen a “aprovechar el uso de los medios de comunicación de interés público, las TIC y los recursos educativos abiertos (REA) para el aprendizaje electrónico, y conectar a las personas

El origen de las TIC

El origen y evolución de las TIC se da en dos momentos claves de la historia como son la creación de los primeros ordenadores y la creación de las telecomunicaciones con la invención del teléfono.

Desde siempre las personas han buscado la forma de facilitar las tareas y crear nuevas formas de resolver problemas con esta idea hubieron genios de la historia creadores de grandes invenciones de nuestro tiempo.

En 1835, el Inglés Charles Babbage construyo la primera máquina analítica que realizaba cálculos considerada como el primer ejemplo de un ordenador. En el siglo XIX, Hermann Hollerith diseño una máquina que leía tarjetas perforadas con el objetivo de mecanizar el censo de lo Estados Unidos.

En los años treinta IBM empresa innovadora creo el primer ordenador que utilizaba válvulas de vacío la llamada ENIAC que pesaba 30 toneladas, pero en 1950 John von Neumann creo la primera generación de UNIVAC ordenadores comerciales considerados rápidos y eficientes.

Precursores de las TIC a la educacion

Campanella (1568-1639).

En 1598 Reclamaba la utilidad de las imágenes para la formación, comentaba que los niños aprendían, a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.

 

Rousseau (1710-1778).

En 1750 Con su propuesta del paidocentrismo (actividades orientadas hacia el conocer, descubrir, construir, expresar y recrear), reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, propiciando la participación activa de éste en su proceso formativo.

Thorndike (1874-1949).

En 1900 Fue de los primeros en realizar investigaciones sobre los medios, más concretamente sobre el recuento de palabras en los textos escolares.

Además de ser precursor de la psicología conductista.

 

Conclusion

En el mundo de hoy, ya sea para una persona, empresa u organización, poder acceder a las tecnologías de la informa­ción y comunicaciones (TIC) es un requisito importante para participar de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Las TIC serán un elemento dinamiza­dor fundamental en la sociedad. Por consiguiente, quienes, individual y colectivamente, logren desarrollar la infraes­tructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegia­dos, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán en la construcción de la sociedad del conocimiento.

                                                                                                                                                             

El conocimiento permite diseñar, producir y exportar tecnologías, es decir, la producción intelectual en áreas disciplinarias específicas en las sociedades del conocimien­to está orientada a satisfacer necesidades propias de cada país. En muchos casos estos avances benefician también a otros países pues a través de la importación de tecnologías, métodos y herramientas, mejoran su desarrollo científico y tecnológico.

La forma más rápida y efectiva de revertir la tendencia negativa de la competitividad del país es mejorando la efi­ciencia en el uso de los factores de producción.                    

 Para ello, uno de los caminos más eficaces es la adopción de tecno­logías de información y comunicaciones (TIC). Dada la pérdida de competitividad que experimenta el país y la for­ma como las TIC contribuyen a revertir dicha tendencia, es prioritario que México plantee una visión a largo plazo para la adopción de TIC. En este sentido, el primer paso es entender la situación actual en el uso y aprovechamiento de las TIC y las acciones para promover el uso de dichas tecnologías.

deck

By HENRY GUADALUPE SANTOS RODRIGUEZ