Sistemas de Información
Ciclos de vida de un ERP
Planeación - Se realiza un análisis de costos y la justificación del sistema en términos de beneficios para el negocio.
Análisis de Requerimientos - Se analizan a fondo los procesos de negocio y lo que se debe tomar en cuenta para empatar el sistema con los objetivos de la organización. Además, se selecciona el sistema ERP a implementar, considerando sus ventajas y desventajas sobre otros.
Ciclos de vida de un ERP
Diseño Detallado - Se definen los procesos e información que será trabajada por el sistema, así como los modelos de datos, organización, componentes e interacción.
Implementación - Involucra la capacitación del personal, migración de la información, resolución de problemas de configuración, pruebas, etc. Se puede llevar a cabo por medio de distintas estrategias.
¿Que justifica su uso?
Reduce el costo del inventario.
Reduce el costo de TI: integra los sistemas, en vez de mantener sistemas por separado.
Reduce costo del personal.
Aumenta la rentabilidad.
Aumenta la productividad: acceso online a la información en tiempo real.
- Mejor administración del efectivo: reducción en el costo de desarrollo de sistemas y su mantenimiento.
Costos a considerar
Licencias de Base de datos
Hardware
Servicios de implementación
Costos internos de la empresa
Costos de mantenimiento (como el 20% o 30% del costo de la licencia anualmente)
- Costos ocultos (capacitaciones, personalización, desarrollo de interfaces entre el ERP y otros sistemas)
Beneficios
Integrar información financiera
Integrar información de órdenes de clientes
Estandarizar y acelerar el procesos de manufactura
Reducir inventario
- Estandarizar la información del recurso humano
Pasos para seleccionar un ERP
Encuesta del mercado
Solicitud de información
Recortando opciones
Encuesta al sitio
Análisis de requerimientos
Días de demostración
Visitas referenciadas
Analisis de adaptación
Metodología de implementación
Discusion
Propuesta, Negociaciones y decisión
Re-ingenieria vs Personalización
Re-ingenieria
La reingeniería trata sobre los atributos y los procesos que soporta el ERP. Se basa en las mejores prácticas.No soportan procesos únicos o estratégicos de la empresa.Resistencia a cambios organizacionales.
Personalización
Soporta procesos de negocio únicos de la empresa.Se mantienen los procesos estratégicos.Se dificulta el hacer cambiosSe dificulta hacer mejoras.
Alternativas de diseño de ERP
“Vanilla” - Consiste en utilizar el sistema ERP como es indicado por el distribuidor, comúnmente apoyado por consultores expertos en su uso.
Sistemas personalizados - Son más costosos y difíciles de integrar.
Sistemas Legacy con módulos ERP adicionales - La empresa utiliza los mismos sistemas con los que contaba, añadiendo funcionalidad ERP únicamente a ciertos procesos o áreas funcionales. Tiene menor impacto económico, aunque dificulta la integración y no permite sacar provecho a los beneficios de ERP.
Fases de diseño detallado
Component Model: Muestra las mayores funciones soportadas por el sistema. Su propósito es responder a la pregunta: Que es lo que se hace?
Organizational Model: Muestra como se desglosa las unidades de organización. Su propósito es responder a la pregunta: Que hace cada quien?
Data Model:Muestra la información necesaria para al empresa. Responde a la pregunta: Que información es necesaria?
- Interaction Model: Muestra las unidades de organización mayores involucradas en el procesamiento de información. Responde: Que información debe ser compartida entre los diferentes componentes?
Implementación
Se tratan problemas de configuración
Se migran datos
Se construyen interfaces a otros sistemas
Se revisa la documentación
Se capacita personal
Se generan reportes.
- Se hacen pruebas.
Operación y mantenimiento
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento de emergencia
Actualizaciones de Software
Mejoras al sistema
deck
By Juan Carlos Hinojo
deck
- 899