Inducción de parto

Juan Fco. Peñafiel

Cuántos embarazos necesitan esto?

22% Grávidos van lo necesitarán

Cuál es el objetivo?

El objetivo es lograr el parto vaginal
antes de que empiece la labor de parto!

Cuándo lo hago?

Terapéutico cuando:

Beneficios>riesgos

(OBVIO)

Qué método se usan?

Oxitocina

Extracción de membrana

amniotomía

Estimulación de pezón

análogos PGE2

Maduración cervical

  • Facilitar el proceso de: 
    • Dilatación + Borramiento + Enblandecimiento
  • Así se reduce el riesgo de falla de parto
  • También de falla de inducción

MC: Cambios moleculares

  1. Degradación y acomodación de colágeno
  2. Cambios en glucosaminglicanos
  3. Producción de citocinas
  4. Infiltración de células inflamatorias

Cuándo está indicado que induzca el parto?

Cérvix desfavorable

BISHOP < o igual 6

 

 

*si > o igual a 8 no hay necesidad

Algunos métodos de maduración cervical?

  1. Análogos PGE ( 1 & 2)
  2. Maduración mecánica
    1. Dilatación higrocópica
    2. Dilatadores osmóticos *infecciones
    3. Foley's *costos buenos comparativos
    4. Dispositivos doble balón

Oxitocina vs PGE2

  1. PGE2 asociado a:
    1. acelerar parto <24h
    2. no reduce cesáreas
    3. aumenta riesgos de taquisistolia + cambios FCF

Escala de BISHOP

Tasa de éxito

En base a Bishop

  • >7 95-99%
  • 4-6 80-85%
  • <4 50-55

Métodos de inducción de parto

Cuáles son?

  1. Oxitocina
  2. Extracción de membrana
  3. Amniotomía
  4. Estimulación de pezón  

Oxitocina...

  1. respuesta entre 3-5m - 40m a nivel estable
  2. sensibilidad depende de EG
    1. 20-24 menos
    2. hasta 34 se estabiliza
    3. mayor sensib luego de 37
  3. Es mejor si:
    1. BMI normal
    2. multipara, buena dilatación y EG 

 

 

Extracción de membranas

  1.       PGF1
  2.       probabilidad de espontáneo dentro de 48h
  3.       necesidad de inducción
  4. Dudoso en Gravidas con GBS+

 

 

Amniotomía

  1. Buena opción si hay buena dilatación
  2. Va mejor con Oxitocina
  3. Tiempo para hacerlo?
    1. dudoso en Gravidas con GBS+

 

 

Estimulación de pezón

  1. Buena opción por precio
  2. Útil si hay buena dilatación
  3. Asociado con menor hemorragia posparto
  4. Embarazos de bajo riesgo

 

 

Terminología de inducción de parto 

  1. Categorización de FCF
  2. Taquisistolia
  3. Contracciones uterinas

 

Contracciones uterinas

  1. 10 minutos con 3 tomas
    • Normal: < o igual 5
    • Taquisistolia: >5

 

Taquisistolia

  1. Asociar a deceleraciones FCF

Indicaciones

  1. Terapéutica
  2. Electiva

 

Indicación terapéutica

  1. Corioamnionitis
  2. Preclampsia, eclampsia
  3. RPM
  4. Sospecha de riesgo fetal
  5. Embarazo prolongado (postérmino)
  6. Problemas logísticos
  7. Muerte fetal
  8. APP+ en madre

Indicación electiva

  1. Ausencia de:
    1. APP+ en madre
    2. signos de riesgo fetal
    3. intervención uterina
    4. DCP
  2. Presentación cefálica
  3. Bishop >7
  4. Término

Contraindicaciones

  1. Absolutas
  2. Relativas

 

Contraindicaciones absolutas

  1. Vasa o placenta previas
  2. Situación T u O
  3. Qx uterina previa
  4. HSV genital activo
  5. DCP
  6. Ausencia de BFetal
  7. Carcinoma cervical uterino invasor 

 

Contraindicaciones relativas

 

 

Según capacitación y dotación de cada centro de práctica clínica

 

Técnica de infusión!

  1. MFE 15-20 min
  2. SS 0,9% (1U Ox/100ml x5)
  3. La dosis más usada = 16 mU/min
  4. hipertonía, hiperdinamia:
    • Suspender momentáneamente
  5. Si asoman RPBF
    1. mamá en decúbito lateral izquierdo
    2. oxígeno
    3. Tocolíticos
  6. Analgesia, anestesia

Si después de 12 horas no se dilata 2-3 cm

FRACASÓ INDUCCIÓN DE PARTO

 

 

HACER CESÁREA...

Inducción de parto

By Juan Penafiel

Inducción de parto

ACOG+SEGO+otros

  • 233