Areas de intervención, atención a la biodiversidad

Comprende el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado..

•De flexibilidad, ya sea de tiempo, métodos de enseñanza, materiales, actividades.

•De globalización de los aprendizajes, aprovechando cada una de las áreas o materias para reforzar las otras y alcanzar así los objetivos educativos marcados.

•De favorecer la autonomía y cooperación de los alumnos.

•De atender al principio de inclusión, organizando el centro, el currículo educativo y el propio proceso de enseñanza a las necesidades educativas que en este se encuentren. Nace aquí la importancia de una educación que contemple todas las particularidades y actúe en consecuencia sobre ellas.

Principios metodológicos 

Existen muchos problemas debido a la diversidad que tenemos sobre otros, por ejemplo:

•Diversidad cultural: Refleja la multiplicidad, la convivencia, y la interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas.

Cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad cultural y la diversidad cultural, en este sentido, se manifiesta por la diversidad del lenguaje, del arte, de la música, de las creencias religiosas, de la estructura social, de la agricultura, de las prácticas del manejo de la tierra y de la selección de los cultivos, de la dieta, y en todos los otros atributos de la sociedad humana.

Problemáticas que se abordan

Diversidad étnica: La diversidad étnica es la unión de diferentes pueblos en una misma sociedad, y que cada uno posee sus propias costumbres, lenguaje, piel, religiones, fiestas tradicionales, vestimenta, comida

•Diversidad lingüística: La diversidad lingüística se refiere a la existencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un espacio geográfico. Es decir, es la diversidad lingüística demuestra la existencia de diferentes lenguas dentro de una misma comunidad y que comparten el mismo espacio geográfico.

Diversidad sexual: La diversidad sexual es una expresión que se usa para referirse a los diferentes tipos de orientación sexual e identidad de género.

La orientación sexual se refiere al sexo hacia el cual la persona se siente atraída. En términos generales, suele clasificarse en:

-heterosexualidad: personas que se sienten atraídas por el sexo opuesto.

-homosexualidad: personas que se sienten atraídas por el mismo sexo.

-bisexualidad: personas que se sienten atraídas por ambos sexos.

 

La identidad de género se refiere al sentido de pertenencia de la persona con el género masculino o femenino. Se conocen los siguientes tipos:

-Cisgénero: personas que están conformes con su sexo biológico y se comportan de acuerdo al género asociado (es independiente de la orientación sexual).

-Transgénero: personas que no se identifican con el género asignado, es decir, que sin rechazar su sexo biológico, se sienten identificados psicológicamente con el género opuesto y actúan como tal.

-Transexuales: son aquellas personas que no se identifican con el sexo biológico y, por lo tanto, acuden a la intervención quirúrgica y/o hormonal para modificarlo.

-Tercer género: término que alude a las personas que no pueden ser clasificadas como hombre o mujer, es decir, que no corresponden al concepto de sexo binario.

La Atención a la Diversidad es un concepto muy amplio, tanto que abarca todo aquello concebido por Dificultades de Aprendizaje, Discapacidades (físicas/Psíquicas/Sensoriales), Grupos de Riesgo, Minorías étnicas, etc.

Ámbitos que Abarca

¿Cómo se aborda la atención a la diversidad?

 

 

 

Mediante la aplicación de diferentes medidas en el centro y en el aula, eliminar las barreras al aprendizaje, armonizando la respuesta a las necesidades educativas del alumnado, con la consecución de los objetivos de cada una de las etapas educativas

Palette

By Lesly Díaz Cancino