SERVICIOS DE RED E INTERNET

UT.04. Servicios de transferencia de archivos

Curso 2024-25

Servicios de Transferencia de archivos

Objetivo

El protocolo estándar es el FTP (File Transfer Protocol)

Funcionalidad del servicio FTP

Transmitir archivos entre Servidor y Clientes (Subida y bajada)

Ventaja

Total transparencia usando distintos tipos de sistemas de archivos entre Server y Clientes.

Servicios de Transferencia de archivos

Arquitectura

Las conexiones FTP se establecen sobre conexiones TCP de nivel de transporte

Protocolo FTP

TCP/IP

Nivel

Aplicación

Subir archivos

Bajar

Borrar

Crear carpetas

Desde una terminal y desde entorno gráfico

Servicios de Transferencia de archivos

Desventaja

Aunque al realizar la conexión FTP, hay una autenticación de usuario, se transmiten el nombre y la contraseña sin encriptar.

Protocolo FTP

No es seguro

Transmisión

En texto plano

Posible solución: Tunelizar las conexiones FTP sobre conexiones seguras SSH, usando SFTP

Servicios de Transferencia de archivos

1. Usuario inicia cliente FTP solicitando una conexión (se identifica)

2. Se establece la conexión y enviará órdenes FTP al server

3. Server procesa los comandos, realiza las acciones y envía las respuestas

No confundir respuesta con transferencia de datos

R: Archivo encontrado

T: Se transmite contenido

Códigos de respuestas FTP

Los otros dos dígitos (xy) dan mayor detalle del contenido de la respuesta.

En las respuestas FTP el server envía un código numérico de 3 dígitos indicando como ha sido procesado el comando.

Conexiones de control y de datos

de Control

Envía comandos, recibe respuestas del server sobre esos comandos

de Datos

Usada para la transferencia de archivos cuando ha sido solicitada

Una conexión FTP entre un cliente y un servidor se desarrolla sobre dos conexiones TCP de nivel de transporte

Conexiones de control y de datos

Hay dos modos de establecer las conexiones de datos entre cliente y servidor:

  • Modo Activo
  • Modo Pasivo

Modos de conexión del cliente

Modo Activo

Modos de conexión del cliente

1. Cliente envía comando PORT (conexión de control) con un nro. de puerto > 1024 (para abrir conexión de datos).

2. Server inicia conexión de datos (no transferencia) en su puerto 20 y el puerto indicado en el paso 1 por el cliente (el firewall del cliente puede entenderlo como una amenaza externa, la conexión se inicia solicitando que el cliente abra un puerto).

3. Se usa la conexión de datos para transferir los archivos

Modo Pasivo

Modos de conexión del cliente

1. Cliente envía comando PASV (solicita una conexión en modo pasivo) .

2. Server responde con un nro. de puerto > 1024 (no el 20) que se usará para la conexión de datos. Usará uno distinto para cada conexión que inicie.

3. Cliente inicia la conexión de datos abriendo un puerto TCP disponible  > 1024 y conectándose con el puerto indicado en el paso 2. Cuando llega la solicitud al server se abre el puerto y se transmiten los archivos.

Instalación, configuración y administración de servidores FTP

Clientes Gráficos

¿Qué cliente elegir?

Pues depende del uso y la soltura que tengamos, uno de los más usados y recomendables es FileZilla. ¿Por qué?

Clientes Gráficos

Interfaz de Usuario

Clientes Gráficos

Configuración Personalizada

Clientes FTP en modo texto

Conexión

 Sintaxis básica: ftp [host [port]]

Clientes FTP en modo texto

Comandos de Conexión

 Sintaxis básica: ftp [host [port]]

bye / exit / quit

Termina conexión y sale del programa

close / disconnect

Termina conexión sin salir del programa

open <server>

Inicia conexión. server=> dir. ip o nombre dns

user <usuario>

Inicia sesión con una conexión ya establecida.

Herramientas gráficas para configurar nuestro Server FTP - Webmin

Previa descarga del módulo, se puede instalar y configurar

Herramientas gráficas para configurar nuestro Server FTP - Webmin

Desde archivo local o en este ejemplo desde URL

Herramientas gráficas para configurar nuestro Server FTP - Webmin

Comprobación de que se ha realizado correctamente

Herramientas gráficas para configurar nuestro Server FTP - Webmin

Al acceder a Servers -> vsftp ya podremos gestionar nuestro servidor FTP

Configuración del Servicio FTP

Tipos de Usuarios

Básicamente hay 2 tipos:

Anónimos

Con acceso y permisos limitados

Del Sistema

Con cuenta creada en la máquina que ofrece el servicio

Con el server vsFTPd (tercer perfil): Usuarios Virtuales

Mismos accesos y permisos que usuarios del sistema sin necesidad de tener una cuenta creada. Clave gestionada mediante texto (etc/passwd), directorios LDAP, BBDD o servers RADIUS

Configuración del Servicio FTP

Tipos de Usuarios

Directivas de Acceso:

anonymous_enable

Defecto: YES  usuarios anónimos (anonymous y ftp) pueden iniciar sesiones o conexiones FTP

local_enable

Usuarios locales con acceso al servicio

guest_enable

Usuarios virtuales con acceso al servicio

Configuración del Servicio FTP

Crear Usuarios y Grupos

sudo adduser --home /var/www/html/sitio --no-create-home --shell /bin/false usuarioprueba

Creamos a usuarioprueba con directorio de trabajo /var/www/html/sitio cuyo directorio ya existe y sin establecer sesiones del Sistema Operativo (usuario virtual)

Requiere cambio de propietario y grupo en el directorio virtual:

sudo chown -R usuarioprueba:usuarioprueba /var/www/html/sitio

Además hay que añadirlo al grupo ftp para que pueda iniciar sesiones:

sudo addgroup ftp usuarioprueba

Por aquí nos quedamos...

SRI-UT04-Servicios de transferencia de archivos

By Manuel Jesús Rodríguez Arabi

SRI-UT04-Servicios de transferencia de archivos

  • 271