Recursos Electrónicos asociados a la Investigación en la Universidad Nacional de Colombia
Juan Sebastián Ordoñez Soto
jsordonezs@unal.edu.co
Juan Guillermo Ramirez Gonzalez
juagramirezg@unal.edu.co

Seminario de posgrados I
Departamento de Física - Universidad Nacional de Colombia
25 de Octubre
Contenido
- Introducción
- Revistas especializadas
- Gestores bibliográficos
- Bases de datos bibliográficas
- Herramientas bibliométricas
- Otros recursos electrónicos
- Resumen
- Referencias








Introducción
- Una parte fundamental en el proceso de investigación informal es la búsqueda de información



- La investigación formal académica demanda unas herramientas y estructuras más especializadas para dar manejo al flujo de información: búsqueda, evaluación, manipulación, referenciación, etc.

Revistas especializadas
Gestores Bibliográficos
Herramienta Bibliométricas
Bases de Datos Bibliográficas












Revistas Especializadas
- Publicación periódica que contiene artículos de carácter científico-técnico.
- Las revistas especializadas cumplen con criterios de gestión editorial.
- Revisión por pares.



Típicamente las revistas especializadas se encuentran agrupadas en bases de datos o plataformas digitales (repositorios)




Herramientas de evaluación (Rankings)

Biblioteca electrónica

Multidisciplinar
Física




Simbolización


Acceso restringido
Acceso libre

Texto completo
Gestores de Referencias Bibliográficas
- Herramientas que permite crear, guardar y organizar las referencias bibliográficas a partir de una fuente de información, típicamente una base de datos.
-
Ventajas
- Agilizar la gestión de la información.
- Eficiencia: ahorrar tiempo y disminuir errores en la creación de referencias.
- Facilita la creación de referencias en diferentes estilos de citación.
Incorporar y almacenar referencias
Organizar y describir listados bibliográficos
Salida de datos
Puede ser: automático, directo e indirecto


Generación y exportación de referencias en distintos formatos









Bases de Datos Bibliográficos
- Las BDB son bases de datos que recopilan en sus registros las publicaciones de contenido técnico correspondiente a una -o varias- área del conocimiento.
Actualmente las BDB se recogen en catálogos digitales, que permiten un acceso rápido y directo a la información referencial

Acceder al documento que se está buscando o donde encontrarlo

Son creadas por entidades públicas y privadas > Las hay de pago como de acceso abierto
Las publicaciones incluyen: artículos de revistas indexadas, libros, tesis, etc.



Bases de Datos Bibliográficas (BDB)
- Algunas de las bases de datos bibliográficas a las que se tiene acceso en la Universidad Nacional de Colombia son:
-
Suscripción: Scopus, Web of Science, Academic Search Complete, Annual Reviews, Springer Link, Science Direct
- Acceso abierto: Google Scholar, arXiv, PubMed, MetaRevistas
-
-
Ventajas:
- La información que contienen es relevante, precisa, está actualizada y es de calidad.
- Permiten, casi siempre, acceder al documento que se está buscando.
-
Desventajas:
- Una mala estrategia de búsqueda puede llevar a resultados irrelevantes.


Herramientas Bibliométricas
- Son herramientas que permiten evaluar, analizar y comparar las revistas e indicadores científicos.
- Actualmente se encuentran incorporadas en algunas de las bases de datos bibliográficas.
- Algunas para las que la Universidad tiene acceso son:







- Gráficas tomadas de Scopus, relacionadas con la búsqueda presentada anteriormente.
Referencia: [5] Sholinbeck, Michael. "Library Guides: Citation & Research Management: Best Practice: Bibliometrics, Citation Analysis". guides.lib.berkeley.edu.
Otros Recursos Electrónicos







- Entre los recursos electrónicos que ofrece la Universidad Nacional de Colombia también se encuentran centros de datos y software especializados.


La universidad ofrece licencias de uso a paquetes. Se renuevan de tanto en tanto.
Bases de datos que brindan acceso a listados de información de referencia o estadísticas, e.g. constantes físicas o resultados de mediciones
Algunos de los recursos no están asociados a investigación pero pueden ser útiles para otros fines



Enseñanza

Resumen

- La mayor parte de recursos electrónicos asociados a la investigación ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia facilitan la búsqueda y gestión de la información de carácter científico-técnica. Dentro de estos se encuentran:
- Repositorios de revistas y libros académico
- Gestores de referencias bibliográficas
- Bases de datos bibliográficos
- Herramientas bibliométricas
- Algunos de estos son de acceso abierto; sin embargo, para usar la mayoría es necesaria una suscripción.
- Existen otros recursos electrónicos que no se relacionan con el manejo de información, consisten principalmente de softwares académicos que ser de gran utilidad en el desarrollo de una investigación. Algunos son:
- Wolfram Mathematica
- MATLAB
Por supuesto, están sujetos a la renovación de las licencias por parte de la universidad.
Referencias
- [1] https://www.umgc.edu/current-students/learning-resources/writing-center/online-guide-to-writing/tutorial/chapter4/ch4-10.html
- [2] Electronic Document Format(ISO) PALACIOS, Mauricio. ¿Cuál es el objetivo de una revista científica. Ing. compet. [online]. 2016, vol.18, n.2 [cited 2021-10-24], pp.8-10.
- [3] https://www.um.es/web/biblioteca/investigar-publicar/apoyo-investigacion/gestores-bibliograficos
- [4] http://Referencia: [4] https://ayudaleyprotecciondatos.es/bases-de-datos/bibliograficas/
- [5] Sholinbeck, Michael. "Library Guides: Citation & Research Management: Best Practice: Bibliometrics, Citation Analysis". guides.lib.berkeley.edu. Retrieved 2020-05-30
- [6] Schmid, K.; Böhmer, G. (January 1987). "Reference master: A microcomputer-based storage and retrieval system for bibliographic references". International Journal of Bio-Medical Computing. 20 (1–2): 107–121. doi:10.1016/0020-7101(87)90019-5. ISSN 0020-7101. PMID 3549574.
- [7] Burnham, JF (2006). "Scopus database: A review". Biomedical Digital Libraries. 3: 1. doi:10.1186/1742-5581-3-1. PMC 1420322. PMID 16522216.

Recursos electrónicos UNAL - Seminario Posgrados I
By Sebastian Ordoñez
Recursos electrónicos UNAL - Seminario Posgrados I
- 794