Salsa

Esteban Foronda Sierra

Santiago Vanegas Gil

Mario Bauzá fue quien introdujo la música latinoamericana a Nueva York. Fue pionero del jazz afrocubano.

Durante los 30' 40' y 50', la música afrocubana es consumida por sectores latinos en Nueva York.

Historia

Mario Bauzá

Historia

Son muchos los músicos que salen de Cuba y se asientan bien en Nueva York y Miami, donde prosiguen haciendo su música y contribuyen al surgimiento de lo que conocemos como salsa.

Rafael Cortijo y su Combo con Ismael Rivera 1956, Nueva York.

Son cubano

Son montuno

Jazz afrocubano

Cachachá

Guarachá

Mambo

Pachangá

Rumba

Guajira

Orígenes musicales

Familia de instrumentos

ORGANOLOGÍA

PIANO

Clasificación: cuerda percutida, teclado.

 

El piano cumple una función rítmica con sus "tumbaos", montunos, ritmo y armonía.

ORGANOLOGÍA

CAMPANA

Clasificación: percusión y un idiófono (Usa su cuerpo como materia resonadora, ej: platillos, gongs).


La campana mantiene el pulso y controla el tiempo de la orquesta.  

ORGANOLOGÍA

BONGÓ

Clasificación: percusión y membranófono.


El Bongosero es aquel que tiene la libertad de hacer mayores matices dentro de la fila rítmica y subir a la campana de mano en los mambos de cada tema que se realice, para así ponerle más vida y "swing" al tema.

ORGANOLOGÍA

TIMBAL

Clasificación: percusión.

 

El  timbal es un instrumento que le da más ritmo al cuerpo de la canción, haciendo juego con la campana de mano.

ORGANOLOGÍA

CONGA

Clasificación: percusión y membranófono.


La conga es de raíces africanas. Es el piso por donde todos caminan, su ritmo sólido es la base de todo.

ORGANOLOGÍA

TROMBÓN

Clasificación: viento-metal  y aerófono (capaz de producir un sonido, al pasar un volumen gaseoso).


El trombón es un instrumento que es moldeable a cualquier orquesta. Se le puede sacar cualquier sonido, sutil o grave.

ORGANOLOGÍA

TROMPETA

Clasificación: viento-metal.


La trompeta es muy esencial en una orquesta de salsa porque es unos de los instrumentos que le da vida a las canciones, es delicado y difícil. Se puede decir que es el diálogo con la voz del cantante.

ORGANOLOGÍA

FLAUTA

Clasificación: viento-madera.

 

Puede llevar la melodía o simplemente acompañarla o hacer arreglos musicales.

 

CARACTERíSTICAS

  • El ritmo de la salsa es 4/4.
  • Desciende del patrón rítmico del son cubano.
  • La melodía se asocia a la empleada en el son montuno o a otros géneros de la música cubana y caribeña.

 

Principales Exponentes

  • Fania All Stars
  • William Anthony Colón (Willie Colón)
  • Héctor Juan Pérez Martínez (Héctor Lavoe)
  • Pedro Juan Rodríguez Ferrer (Pete "El Conde" Rodríguez) "el más cubano de los soneros boricuas".
  • José Luis Feliciano Vega (Cheo Feliciano)
  • Rubén Blades Bellido de Luna (Rubén Blades)
  • El Gran Combo de Puerto Rico - "La Universidad de la Salsa"
  • Úrsula Hilaria Celia de la Caridad de la Santísima Trinidad Cruz Alfonso (Celia Cruz)

Principales Exponentes

Fania All-Stars

Grupo de música latina formado en Nueva York en 1968 por los artistas más reconocidos de Fania Records.

 

Dirigido y fundado por Johnny Pacheco acompañado por Jerry Mascucci.

 

El primer concierto fue "Live At The Red Garter". En el 73, era ya una sensasión por lo que hicieron un concierto en un estadio con 45.000 personas, siendo la primera banda latina en llenar un estadio.

Principales Exponentes

Fania All-Stars

Principales Exponentes

Willie Colón

Músico de salsa nacido en Nueva York, en 1950. Comenzó su carrera como trombonista, pero también canta, escribe, produce y actúa.

Considerado por algunos como el arquitecto de la salsa urbana.

Fue el punto de partida más impactante que desarrollaría la nueva expresión salsera.

Se integró a la Fania Records a los 17 años.

Principales Exponentes

Willie Colón

Bibliografía

Salsa

By Santiago Vanegas Gil