El método de Investigación Científica.

"El método de Investigación Científica, Como un tipo de Investigación, Sistemática, Controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas Sobre las presumidas Relaciones Entre fenómenos naturales" (Kerlinger, 1975, Citado por Hernández Sampieri).

Deinición

Se Entiende Que El método de Investigación Es Un Proceso dinámico, cambiante y continuo, Compuesto Por Una serie de Etapas, las Cuales se DERIVAN Unas de Otras.

Proceso

El Proceso de Investigación Es Un Sistema Que se Desarrolla en Etapas, la siguiente afecta a la anterior, Pero a la Vez da origen a otra.

El Proceso Se presenta Como una Secuencia, Pero No todos los components hijo Estrictamente secuenciales.

Ejemplo:

Subtitulo El Marco de Referencia se Desarrolla desde el inicio hasta el final.

Los Objetivos y la Hipótesis se definen en la ONU Determinado Momento, Pero Florerias del modificarse Durante la Investigación.

Componentes Básicos del Proceso de Investigación Científica 

Tema

Búsqueda de Posibles Temas de Investigación.

Problemas de Investigación

En esta etapa, plantear Que Hay El Problema de Investigación.

 

Para Que mar el tema de un un Objeto de Investigación, Dębe Convertirse En un Problema de Investigación.

Objetivos

Propósitos de estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y, por ende, todo el trabajo de investigación se orientará a lograr esos objetivos.

Justificación y Delimitación de la investigación

Los estudios de investigación de grado en el campo de las ciencias económicas y de administración, en general, son de carácter práctico, describen o analizan problemas o bien plantean estrategias que podrían solucionar problemas reales si se llevaran a cabo.

Tipos de Investigación

  • Investigación documental.​
  • Investigación descriptiva (reseña las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio).
  • Investigación cor-relacional (tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables).

  • Investigación explicativa o causal (estudia el porqué de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones; analiza causas y efectos de la relación entre variables).​ 

Investigación explicativa o causal 

Estudios de casos (Son importantes para el desarrollo del conocimiento sobre una organización – empresa o institución distinta -, aunque no muy requerida en el ámbito académico por su situación muy particular, generalmente de escasa repercusión social; se trata de realizar un análisis específico de una institución, con una descripción del problema, situaciones o acontecimientos reales ocurridos, efectuar un diagnóstico y presentar recomendaciones).​

Tipos de Investigación

  • Seccionales o transversales (porque obtiene información del objeto de estudio - población o muestra – una única vez, en un momento dado).
  • Longitudinales (porque se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un periodo determinado).

Marco referencial

Antecedentes necesarios para realizar la investigación. 

Se pueden agrupar en tres categorías:

  • El marco filosófico-antropológico (El hombre como orientación de la investigación, ya sea para mejorar su calidad de vida, su desarrollo integral, la deshumanización o la marginación social).
  • El marco teórico (entendiéndose como la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación – relacionadas con escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio).
  • El marco conceptual (que significa definir con precisión los distintos conceptos que se utilizarán en el desarrollo de investigación, como por ejemplo, si se tratara de un estudio organizacional, creatividad, cultura organizacional, innovación tecnológica, marketing turístico, etc.).

Hipótesis – Diseños de Investigación

La hipótesis es la suposición o solución anticipada al problema objeto de investigación (hipótesis de trabajo, nulas, descriptivas, estadísticas, etc.).

Las variables son una característica, atributo, propiedad o cualidad.

Diseño de investigación es definido como el tipo de investigación que se utilizará; los hay experimentales, cuasi-experimentales y pre-experimentales.

Población y muestra

SubtítuloLa población es considerada como la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares (unidades de análisis) y sobre las cuales se harán inferencias. La muestra se refiere a parte de la población sobre la cual se efectuará la medición y la observación de las variables objeto de estudio.

Recolección y Procesamiento de Datos.

Trabajo de campo para reunir los datos válidos y confiables.

Fuentes: Primarias y secundarias.

Técnicas: Encuesta, Entrevista, Observación directa, Análisis de documentos, Internet. Procesar la información: Procesar los datos obtenidos sobre la población objeto de estudio para generar resultados. Técnicas de procesamiento: Análisis de Pareto, distribución de frecuencias y representaciones gráficas, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, etc.

Análisis y discusión del resultado. 

Es interpretar los hallazgos y relacionarlos con el problema, los objetivos, la hipótesis, y las teorías planteados en el marco teórico. El informe final implica redactar la presentación según las normas, criterios o protocolo establecida y exigida por la institución a la cual se le entregará el informe.

Método científico.

PASO 1: Concebir la idea de investigación.

PASO 2: Plantear el problema de investigación.
Establecer objetivos de investigación.
Desarrollar las preguntas de investigación.
Justificar la investigación y su viabilidad.

PASO 3: Elaborar el Marco Teórico.
Revisión de la literatura (Detección de la literatura, obtención de la literatura, consulta de la literatura, extracción y recopilación de la información de interés). Construcción del marco teórico.

PASO 4: Definir el tipo de investigación.
Hay definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará.

PASO 5: Establecer la Hipótesis.
Detectar las variables. Definir conceptualmente las variables.
Definir operacionalmente las variables.

PASO 6: Seleccionar el diseño apropiado de investigación.
Experimental Puro, pre-experimental, cuasi-experimental.
No experimental.

PASO 7: Determinar la población y la muestra.
Determinar el universo. Seleccionar una muestra apropiada para definir los sujetos que van a ser medidos.
Elegir tipo de muestra (Probabilística: Simple, estratificada, por racimos. No probabilística: Sujetos voluntarios, expertos, sujetos-tipos y por cuotas. Definir el tamaño de la muestra. Aplicar el procedimiento de selección.
Obtener la muestra.

PASO 8: Recolección de datos.
Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición.
Codificar los datos. Archivar los datos y prepararlos para el análisis.

PASO 9: Analizar los datos.
Seleccionar la pruebas estadísticas.
Elaborar el problema de análisis.
Realizar los análisis.

PASO 10: Presentar los resultados.
Elaborar el reporte de investigación.
Presentar el reporte de investigación.

Bibliografía

Subtítulo[1] HERNANDEZ SAMPIERI y OTROS, Metodología de la Investigación;2001;, capítulo Introducción
[2] SAMPIERI HERNANDEZ, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO Pilar. Metodología de la Investigación. 2001. Mc Graw Hill. 2º Edición. México.

Título Texto

By Yira Meléndez