¿Cómo diversificar los pinares de repoblación?
Divulgando lo aprendido
Antonio J. Pérez-Luque & R. Zamora
Laboratorio de Ecología
Instituto Investigación Sistema Tierra (IISTA)
Universidad de Granada


Pinares de repoblación en ambientes mediterráneos
Homogeneidad
Altas densidades arbóreas
Baja diversidad vegetal
Pinares de repoblación en Sierra Nevada
> 37.000 Has
(~ 80 % masa forestal del ENP)
Desde inicios s XX - 1980
Minimizar pérdida suelo


Breve (y simple) historia de manejo en los ecosistemas mediterráneos




Pasado
Futuro
Bosques primitivos

Impacto antrópico
Degradación y sobreexplotación de los bosques

Foto: Archivo Biblioteca Casa de los Tiros
Repoblaciones forestales


Actuaciones de Gestión en pinares de repoblación
¿donde actuar?
¿qué tipo de actuación?
¿restauración pasiva vs. activa?


~ 21% pinares de repoblación tratados
Protección de servicios ecosistémicos clave amenazadas por el camibo climático mediente gestión adaptativa de socioecosistemas mediterráneos

Diversidad de especies
Diversidad estructural
Diversidad funcional
Heterogeneidad espacial

Ecosistemas más resilientes
Diversidad de especies
Diversidad estructural
Diversidad funcional
Heterogeneidad espacial
+ Diversidad
+ Resiliencia
(c) Nature Education
Grossiord (2019) New Phytol


¿Como diversificar los pinares de repoblación?






Diversification of Pine plantations

Transferir conocimiento científico sobre naturalización de pinares
Mostrar los procesos ecológicos que subyacen a la diversificación de pinares de repoblación
¿Restauración pasiva vs. activa?
Si las condiciones ecológicas son adecuadas, la plantación podrá recuperar biodiversidad de forma natural (restauración pasiva).
Por el contrario, si las condiciones ecologicas no son adecuadas, la restauración pasiva no será suficiente, y habrá que realizar actuaciones para acelerar el proceso.
¿Potencial de recuperación de la masa?




























Características de la parcela
Vectores de dispersión
Configuración del paisaje
1
2
3
Densidad arbórea
Elevación
Radiación
Características de la parcela

Richness (nº species)
Stand densitity (nº pines/ha)
Gómez-Aparicio et al. 2009 Ecol Appl


Gónzalez-Moreno et al. (2011) Basic and Appl Ecol
Tamaño
Uso del suelo en el pasado

Características de la parcela
Pérez-Luque et al. 2015

Navarro-González et al. 2013 Ecol Appl
Bosques naturales (número, tamaño)
Configuración espacial (distancia, adyacencia)
Configuración del paisaje

Pérez-Luque et al. (2014) Bull ESA
Configuración del paisaje
Zamora et al. (2010) Ecol Appl
Distancia a la fuente semillera
% de contacto (adyacencia)
Nº de Especies potencialmente dispersadas
Gómez-Aparicio et al. (2009) Ecol Appl
Gónzalez-Moreno et al. (2011) Basic and Appl Ecol



R = -0.24 **
Vectores de dispersión
Distancia
Zamora et al. (2010) Ecol Appl
Composición de la comunidad de dispersantes
Distancias de dispersión
Cantidad de frutos dispersados
Jordano et al. (2007) PNAS

Patrón de Dispersión
Matías et al. (2010) Rest Ecol
Gómez (2003) Ecography
Pons & Pausas (2007) Acta Oecol
3.7 seeds / m2 y
0.2 seeds / m2 y
Shiny
shinydashboard
shinycssloaders
shinythemes
raster
rasterVis
landscapeR
sp
rgeos
RColorBrewer
...
custom functions
createLandscape.R
adjfactor.R
disper.R
disper_time.R
dist2nf.R
initRichness.R
R
R
¿Cómo lo hemos implementado?

Riqueza
Controles
Visualizador
Configuración paisaje
Características de la parcela
Configuración del paisaje

Nº Especies
Riqueza Inicial

Módulo dispersión
Nº propágulos / pixel / año
Vectores de dispersión

Nº Especies
Riqueza Final
Explorar situaciones que ayuden a enfocar las actuaciones de gestión de las masas forestales

Aplicaciones
Transferir conocimiento científico a la sociedad
Aplicaciones

Ventana de la Ciencia
Parque de las Ciencias Octubre 2017 - enero 2018


Creación de un paquete R
Explotación
Chequear con datos reales del proyecto LIFE
Implementación en otros ecosistemas
Próximos pasos
Versión estable
+ info


Gracias por la atención
Esta aplicación se ha generado en el marco del proyecto LIFE-ADAPTAMED (LIFE14 CCA/ES/000612): Protección de servicios ecosistémicos clave amenazadas por el camibo climático mediente gestión adaptativa de socioecosistemas mediterráneos

¿Cómo diversificar los pinares de repoblación? Divulgando lo aprendido
By Antonio Jesús Pérez Luque
¿Cómo diversificar los pinares de repoblación? Divulgando lo aprendido
- 996