FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 

 

UNIDAD 2: La investigación

como proceso de construcción social

2.1. Conceptos Básicos de la investigación

 

¿Qué es?

 

Es la realización de un trabajo de búsqueda, pero siguiendo el método científico, para adquirir conocimientos científicos y describir, explicar y predecir los fenómenos que ocurren en esa pequeña parte de universo que se quiere estudiar y conocer

Proceso básico de la Investigación

  • Planeación de la investigación
  • Recopilación de la información
  • Procesamiento 
  • Interpretación 
  • Comunicar las observaciones
  • Histórica
  • Descriptiva
  • Experimental
  • Exploratoria
  • Documental
  • De campo

Tipos de Investigacion

  • Mixta
  • Correlacional
  • Estudio de Caso
  • Básica o Pura
  • Aplicada
  • Analítica

2.2. Identificación de elementos que configuran las teorías

  1. Conceptos: idea que concibe o forma entendimiento.
  2. Definiciones: poner límites o fronteras a un concepto.
  3. Problemas: aseveración o pregunta que indique cuál es el problema.
  4. Hipótesis: respuesta tentativa negativa o positiva.
  5. Supuestos: conjeturas acerca de características.

6. Abstracciones: representación mental de la realidad.

7. Reflexiones: Capacidad de racionalidad para sacar conclusiones.

8. Explicaciones: es dar la razón

9. Postulados: aquello que es evidente y sin necesidad de demostración.

10. Métodos: bosquejo en que se llevará acabo la investigación.

11. Leyes: normas dictadas por alguna autoridad.

2.3. Tipos de Métodos

  1. Inductivo: de lo particular a lo general.
  2. Deductivo: de lo general a lo particular.
  3. Inductivo-Deductivo: basado en la lógica y basado en hechos particulares.
  4. Hipotético-Deductivo: aseveraciones para estudiarlas de un todo a individual.
  5. Analítico: separar cada uno de las partes del todo.
  6. Sintético: integrar los componentes dispersos.

 

 

7. Analítico-Sintético: parte de la descomposición y luego las integra.

8. Histórico-comparativo: establecer la semejanza de dos fenómenos culturales.

9. Cuantitativo: medición de las características sociales.

10. Cualitativo: describir fenómenos sociales.

11. Comparativo: búsqueda de similitudes.

12. Dialéctico: comprender la realidad.

2.4. Conocimiento del proceso de investigación

Planteamiento del problema:

Afinar y estructurar la idea de investigación

 

Elementos para plantear un problema: 
  • Objetivos
  • Preguntas
  • Justificación

Los objetivos deben establecer qué pretende la investigación.

 

 

 

Las preguntas de investigación deben ser precisas ni muy generales ni muy específicas.

La justificación debe establecer el propósito del investigador para llevar a cabo la investigación

objetivos

Toda investigación nace con un propósito o finalidad, algunas tratan de contribuir en la solución de un problema en particular, otras esperan alcanzar algún grado de conocimiento en determinada área. Este propósito o finalidad será el objetivo que constituirá el punto de partida y orientará así el curso de todo el proceso investigativo.

Los objetivos se refieren también al tipo de conocimientos que se desean alcanzar, y se debe tener cuidado en su formulación. El objetivo bien formulado logra transmitir en pocas palabras la intención del investigador, para ello se elaboran enunciados que excluyen el mayor número de interpretaciones posibles, así se logra ese sentido de exactitud respecto a nuestra intención. 

En la redacción se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los aspectos más relevantes en su formulación:

  • Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras
  • Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad.
  • Identificar el abordaje del tema, el destino de dicha investigación y el uso de los recursos, en otras palabras el diseño cualitativo o cuantitativo del proyecto. 
  • El uso de los verbos en infinitivo, para identificar de forma clara los resultados esperados. 

El objetivo esta compuesto por:

 

 Una ACCION  +  Un Producto  +  Un Resultado

 

Descrita por un infinitivo verbal, esto quiere decir que terminan en ar, er, ir …

¿Cuáles son los elementos que debe contener un objetivo de investigación?

 

1.El verbo que indica el grado de complejidad de la investigación. 

2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 

3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio 

4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio. 

5. La temporalidad o ubicación en el tiempo . 

Ejemplo:

Comparar el personal médico que labora en los Hospitales públicos del departamento de Santander Y el que labora en las clínicas privadas del mismo Departamento Con respecto a su calidad de vida durante el periodo 2004. 

El uso de verbos se debe a la implicación de cada objetivo como una acción por realizar, ya que indican los pasos a seguir se presentan en orden alfabético de acuerdo al verbo y su grado de importancia. 

Para construir los objetivos  deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden mas conveniente):

  • quién
  • qué
  • cómo
  • cuándo
  • dónde
  • para qué

Ejemplo:

Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforza­miento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.

PREGUNTAS

Las preguntas de investigación son aquellos  ejes que guiarán el estudio, y son preguntas formuladas de manera sistemática, organizada y conscientemente. Éstas son el resultado de una reflexión que el tesista se hace en su proceso de construcción del problema y están estrechamente relacionadas con la contextualización de la temática a tratar.

Marco teórico

Localizar, obtener y consultar estudios antecedentes de todas aquellas fuentes que se relacionen con el problema  o tema de investigación. Este punto implica analizar y exponer teorías, enfoques, métodos, investigaciones. 

Método

En el diseño del método se incluyen los tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán efectuados para la indagación y describe el cómo se realizará el estudio para responder al planteamiento del problema.

Resultados

Alcanzar los objetivos esperados en un investigación, comprobar hipótesis (en caso de haberla), provendrá del logro de los resultados e implica un conjunto de beneficios concretos sobre las personas que son responsables del proyecto.

FI: Unidad 2

By Bty Escobedo

FI: Unidad 2

  • 1,432