Análisis de la restricción de la interrupción del embarazo como paradigma católico en México: entre los datos y los mitos

Objetivo general

Distinguir y analizar los argumentos que la Iglesia católica plantea para impedir la despenalización de la interrupción del embarazo en México, a partir de documentos oficiales como el Código de Derecho Canónico (1917), el Concilio Vaticano II (1959), la Carta Apostólica Mulieris Dignitatem (1988) y del pronuncimiento oficial de la Arquidiócesis Primada de México. De igual modo estudiar la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (El Cairo 1994), la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995) y un desplegado por el PAN en México titulado “Que se cumplan los acuerdos previos tomados por la delegación mexicana que asiste a la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing"; los cuales han tenido relevancia capital  en la toma de decisiones referente al aborto y en donde la Iglesia Católica ha participado bajo la figura de Santa Sede.

A su vez, explorar los contraargumentos que se plantean desde la ciencia –la bioética y la biogenética–, desde un catolicismo alternativo –Católicas por el derecho a decidir–  y desde los movimientos feministas "Frente Único Pro Derechos de la Mujer" (1935) y Coalición de Mujeres Feministas (1976) para así, dar cuenta de la confrontación que se ha suscitado entorno al tema de la interrupción del embarazo en México desde 1936.

Objetivos específicos

  • Explorar de qué manera se aborda el tema de la interrupción del embarazo en los diferentes documentos oficiales de la Iglesia católica.
  • Describir los obstáculos que han sido planteados por parte del episcopado mexicano para impedir la despenalización del aborto en México.
  • Estudiar qué está en juego para la I.c. en el hecho de que las mujeres tomen decisiones sexuales y reproductivas por sí mismas.
  • Explorar en qué perjudica la depenalización del aborto a la I.c. .
  • Abordar cómo el movimiento feminista (FUPDM) fue determinante para llevar a la discusión pública el tema del aborto y de la autonomía de la mujer.

Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son los argumentos que plantea la Iglesia Católica para prohibir la ILE?

2. ¿Qué obstáculos han sido planteados por parte del episcopado mexicano para impedir la despenalización del aborto en México?

3. ¿Qué está en juego para la Iglesia católica en el hecho de que las mujeres tomen decisiones sexuales y reproductivas por sí mismas?

4.¿Cuál es la postura desde las ciencias sobre la interrupción de un embarazo?

5. ¿Qué papel han jugado los movimientos feministas para lograr la  ILE en México?

 

Justificación

El orden operante del país que habitamos permite que, desde un enunciado, la Iglesia católica, pueda situarse, disponerse, por encima de los derechos humanos de la mujer. Tal es el caso de del aborto. Para la Iglesia católica, la concepción del aborto se ha postulado como un atentado hacia “la dignidad sagrada”, que además, incurre en una culpa moral y en una pena canónica, es decir,  es un pecado y un delito. Partiendo de esta premisa, se puede obviar que se deja  a un lado la autonomía de la mujer, evitando que –las mujeres– tomen decisiones morales sobre su cuerpo y su vida.

En México, el aborto es un acto altamente restringido, ya sea porque no está despenalizado en 31 de los 32 estados () o porque la Iglesia católica castiga a quien consiente y deliberadamente lo practica, acepta que se lo practiquen o presta una colaboración indispensable a su realización (). En conjunto, esto trae consigo prácticas de interrupción del embarazo clandestinas, lo que desemboca en un tasa de mortalidad alta en mujeres que practican un aborto. ()

A mi juicio, es de importancia capital analizar los postulados oficiales de la Iglesia católica puesto que la religión católica es la única que interviene directamente en el acuerdo de las naciones de la ONU, como menciona Lamas (2012), bajo la figura de Santa Sede, los jerarcas católicos tienen el estatuto de Estado observador, que les permite asistir y opinar en las sesiones de trabajo de las Naciones Unidas.

deck

By Daniela Castro

deck

  • 181