MERCADOTECNIA

Primera Generacion

50's y 60's  (marketing como herramienta ) promociones y publicidad, venta y distribución, investigación y desarrollo. 

Segunda Generacion

70's (autoservicio) Rompen las barreras culturales de personas acostumbradas a comprar en pequeñas tiendas. La televisión aumenta índices de cobertura.

Tercera Generacion

Primeros años 80's (importancia del marketing en la empresa)

Presente en todas sus áreas , áreas clásicas son sometidas a entrenamiento intensivo de marketing  con el fin de colaborar para que sus empresas conquisten clientes permanentes.

Mayor parte de los años 80.  Las empresas se esfuerzan por lograr una definición previa y detallada de la identidad corporativa que se pretende difundir de manera moderna y organizada.

Cuarta Generacion

Quinta Generacion

Las características de esta quinta generación es el arribo definitivo del computador al marketing para constituirse en un instrumento de precisión y eficacia absolutas.
Los tres denominadores del marketing moderno son:  Debe tener éxito en satisfacer las necesidades de los compradores, debe realizar la venta, y debería intentar establecer una relación continua con el comprador.

Sexta Generacion

La esencia es privilegiar como condición de éxito para los esfuerzos de marketing a los consumidores. Las empresas preparadas para afrontar los nuevos tiempos, que practican marketing de sexta generación deberán disponer de un rico arsenal para enfrentar las diversas situaciones como Programas de Base de datos de Marketing y  publicidad directa y personalizada.

Las compañías exitosas  están muy enfocadas en el cliente y comprometidas con el marketing.

  • Establecer relaciones duraderas con el cliente
  •  satisfacción para el cliente.

Modelo básico del proceso de marketing.

¿Que es el Marketing?

El marketing, es la administración redituable de las relaciones con el cliente. Atraer a nuevos clientes prometiéndo un valor superior y, por otro lado, mantener y hacer crecer a los clientes actuales al entregarles satisfacción.

  • Wal-Mart :  "¡Siempre precios bajos, siempre!"
  • Disney :  "hacer realidad un sueño hoy"
  • Dell:  "Ser directo" (Customize)

El marketing esta alrededor de todo.

CINCO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CLIENTE Y DEL MERCADO:

  • Necesidades, deseos y demandas

  • Ofertas de marketing (productos, servicios y experiencias)

  • Valor y satisfacción

  • Intercambios y relaciones

  • Mercados

 (la investigación, la comunicación, la distribución, y   la fijación de precios)

ELEMENTOS DE UN SISTEMA MODERNO DE MARKETING

  • Cada elemento en el sistema agrega valor para el siguiente nivel.

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING 

Definimos estrategias de marketing como el arte y la ciencia de elegir mercados meta y diseñar relaciones beneficiosas con ellos. La meta del gerente de marketing es encontrar, atraer, mantener y cultivar clientes meta mediante la creación, la entrega y la comunicación de
valor superior para el cliente.

 

  •  ¿A qué clientes debemos servir ?
  • ¿de qué forma serviremos mejor a esos clientes?
  • La compañía primero debe decidir a quién deberá servir, y lo hace dividiendo mercado en segmentos de clientes (segmentación de mercado) y eligiendo los segmentos que perseguirá (mercado meta). 

 

  • La compañía también debe decidir cómo atenderá a los clientes meta, es decir, de qué forma se diferenciará y se posicionará a sí misma en el mercado. 

 

El concepto de producción

Filosofía según la cual losconsumidores prefieren productos que están
disponibles y son costeables.

El concepto de producto

Los consumidores favorecen los productos que ofrecen la calidad, el desempeño y las características mejores, la organización debe mejorar sus productos continuamente.

El concepto de venta

Idea de que los consumidores no comprarán una cantidad suficiente de los productos de la organización si ésta no realiza una labor de promoción y ventas a gran escala.

El concepto de Marketing

El logro de las metas de la organización depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados meta.

 

Merca

By Omar Alejandro Galvan