Estrategias

de prevención

e intervención

Prevención

en el hogar

Existen diversos elementos que pueden garantizar la existencia de una parentalidad digital positiva, que ayude a prevenir cualquier tipo de ciberacoso y que los menores de edad le puedan dar un buen uso al internet y las redes sociales.

A continuación los enlistamos:

Relación afectiva

 

La relación afectiva en la familia está conformada por el conjunto de sentimientos y emociones que existe entre los integrantes de esta misma, este elemento es esencial para que la dinámica familiar sea sana y constructiva.

Relación afectiva

 

Lo que fomentará en los menores de edad a sentir confianza, para poder platicar con sus padres cualquier situación que estén viviendo.

Fomentar la Autoestima

 

Juega un papel muy importante en el refuerzo de la identidad propia, y sobre todo en la aceptación.

"Es la manera como nos percibimos a nosotros mismos, es la experiencia de valorarnos, de respetarnos y sobre todo de reconocernos como seres dignos de nuestra existencia, de una existencia sana, libre y autónoma." - Mauricio Oltra

El vínculo

con sus padres

Influirá en el desarrollo cognitivo y en el desempeño escolar de los niños.

Además de significar una gran muestra de cariño, permite al niño tener un autoconcepto positivo y sentimientos de confianza en sí mismo y se sentirá más competente para emprender nuevas tareas y aprendizajes.

Habilidades

socioemocionales

 

Muchas veces tendemos a separarlas de lo académico, ya que se cree que no son tan relevantes para la escuela, sin embargo, estas habilidades son vitales para el desarrollo saludable de los niños. Al incluirlas dentro del curriculum, se mejoran las relaciones entre los compañeros pares y los maestros, reduce el bullying y crea un ambiente saludable para aprender.

Habilidades

socioemocionales

¿Qué son?

Son el conjunto de competencias que facilitan las relaciones interpersonales, que incluyen la comunicación, diálogo, respeto, cooperación, colaboración, el desarrollo de la empatía, asertividad, resolución de conflictos y bienestar social.

La importancia

de fomentarlas

Dicho por Jordi Collell:

“El desarrollo de habilidades sociales durante la época escolar contribuye a disminuir también otras situaciones problemáticas presentes en las aulas, tales como: los problemas de relación con los demás compañeros, el aislamiento, falta de solidaridad, agresividad y peleas; que a su vez derivan en desmotivación, señalada frecuentemente como una de las causas del fracaso escolar”

Padres de familia

informados

sobre tecnología

Es esencial que como padres o tutores se informen, conozcan y entiendan las TIC, las redes sociales y los principales usos que le dan sus hijos ya que, si los padres de familia conocen sobre la tecnología y cómo usarla, tendrán la capacidad de educar a los niños y adolescentes sobre su uso responsable.

Las reglas pueden ser la fuerza guiadora de las familias y una guía positiva para el bienestar de los menores de dad.

Son esenciales para el bienestar de las familias, ya que permitirán promover en las niñas, niños y adolescentes un comportamiento sano y adecuado.

Reglas en el uso de las TIC’s en el hogar

Las reglas en el uso de las TIC’s permitirán que los menores de edad usen de forma correcta su smartphone, computadora, laptops, tabletas, videojuegos, redes sociales, páginas de internet, etc.

1. Delimitar tiempo de uso.

Reglas que pueden

establecerse

2. Establecer qué paginas o redes sociales serán permitidas debido a su edad.

3. Proponer un espacio dentro de casa que permita la supervisión del uso de las TIC's.

4. Nunca compartir datos personales.

5. Nunca acordar y asistir a una cita con personas que conocieron a través del internet.

6. Establecer espacios libres de tecnología en el hogar.

7. Siempre mantener una comunicación abierta y honesta.

Hoy las redes sociales forman parte de la vida cotidinada, debido a que ayudan a:

Uso de redes sociales

por padres de familia

  • Comunicarnos.
  • Informarnos.
  • Entretenernos.
  • Trabajar. 
  • Comprar.

Y para muchas otras cosas más.

Al momento de usar las redes sociales, también necesitan ser precavidos de lo que suben y comparten, ya sea sobre ellos mismos y/o sus hijos: 

Los padres de familia

y sus redes sociales

  • Recuerdos.
  • Fotos.
  • Videos.
  • Información privada como nombre de la escuela a la cual asiste, calificaciones, etc.

 La información que se publica puede facilitar a que se sea víctima de algún tipo de ciberacoso.

Estrategias

a implementar

ante el ciberacoso

en las Escuelas

El civismo digital debe ser prioridad número uno en las escuelas.

Promoción

del civismo digital

¿Cómo promueves el civismo digital?

  • Vivir la Regla de Oro.
  • Respetar las diferencias.
  • Hacer una pausa antes de responder.
  • Defenderme a mi mismo y a otros.

Reto del Civismo Digital

Indaga, asesórate, propón y actúa para que los estudiantes utilicen de forma responsable y humana las TIC's dentro de su entorno

Los estudiantes deben contar con adultos confiables a los que se pueden dirigir y que puedan ayudarles.

Alentar la denuncia

del ciberacoso

¿Cómo pueden alentar a la denuncia en las escuelas? 

"Buzones de denuncias"

Pueden crear un formato en el que los estudiantes contesten de  forma anónima las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pasó?
  • ¿Quiénes estaban involucrados?
  • Propuesta de solución
  • “Escuela para Padres”
  • Seminarios
  • Conferencias
  • Talleres

Informar a los padres

de los recursos existentes

Los padres deben conocer las consecuencias legales ante el ciberacoso y consejos prácticos sobre cómo educarse ellos mismos en cuestión de las TIC.

Dedicar un tiempo

de clase al tema del ciberacoso

Se trata de reforzar lo aprendido o como simple recordatorio. Se debe incluir en clase:
 

  • Qué es el acoso cibernético.
  • Cuál es la política y la normativa del colegio en relación con el acoso cibernético.
  • Qué mecanismos existen en el colegio para informar del acoso cibernético.
  • Cuál sería la mejor forma de respuesta al acoso.

Algunas actividades realizadas en clase sirven para sensibilizar a los estudiantes

Una forma eficaz de fomentar unas normas sociales positivas es a través de acciones que centren la atención en el papel positivo que los espectadores pueden desempeñar para frenar el acoso.

Actividades que puedes realizar

  • Debates en clase.
  • Los alumnos pueden planificar diversas actividades solidarias para su colegio y su comunidad.
  • Promoción de campañas.

Niños, niñas y adolescentes requieren formación y guía de un adulto para aprovechar mejor el potencial de las TIC en su propio desarrollo.

Campaña de Fundación en Movimiento:

"#Stalkeatuinterior"

  1. Por likes no lastimes
  2. Identidad con filtro
  3. Más risas menos llanto
  4. ​Más seguridad y felicidad
  5. Seamos libres, civismo digital

Responsabilidad del docente en el uso de las TIC dentro del salón de clases

Es importante que los docentes perciban a las TIC como una herramienta que puede impactar de forma favorable en el aprendizaje de los estudiantes, ya que la tecnología ayuda a mejorar la educación en las escuelas.

 

Los docentes necesitan tener interés e iniciativa de aprender acerca de estos temas que les ayudarán a desarrollar habilidades digitales, pensamiento tecnológico y civismo digital. 

 

¿Qué estrategia propones para promover todo lo aprendido?

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"

- Howard G. Hendricks

www.fundacionenmovimiento.org.mx

Medidas de prevención e intervención

By Fundación en Movimiento, A.C.

Medidas de prevención e intervención

  • 1,078