Mitos y realidades

de los retos virales

¿Qué son los retos virales?

Los retos virales en línea se han ido popularizando a lo largo de los años.

 

Se pueden encontrar diversas fuentes en donde se explican que estos retos iniciaron con motivos benéficos.

¿Qué son los retos virales?

Los retos consisten en grabar videos en diversas plataformas principalmente como YouTube, Instagram o TikTok poniendo como título el reto o los hashtag con el fin de poderse hacer viral.

Actualmente...

 

En un inicio tenían como fin recaudar fondos, sin embargo, en la acutalidad se realizan para mostrar comportamientos divertidos o absurdos e incluso llegar a cometer acciones que ponen en riesgo la vida de quien los realiza y la de los demás.

 

Realidades de los retos

 

  • Cada reto que aparece en las redes sociales tiene un origen.
  • Al ver o escuchar sobre un nuevo reto se debe investigar su origen.
  • No todos lo retos tienen connotación negativa.
  • Algunos de ellos inician como una forma de diversión y distracción, pero  los mismos usuarios los pueden llevar al extremo, convirtiéndose en peligrosos, especialmente porque quienes los realizan son los adolescentes.

 

¿Sabías qué...?

Uno de los primeros retos que se hizo viral fue el "Ice Bucket Challenge"

  • Inició como una campaña para concientizar a la población sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). ​El primero en realizarla fue el exjugador de béisbol Pete Frates.

  • Las reglas consistían en aceptar el desafío, donar 10 dólares y desafiar a tres nuevas personas; o donar 100 dólares en caso de no realizarse "el baño".

  • La campaña creció tanto que diversos deportistas y famosos la comenzaron a realizar.

 

Ice Bucket Challenge

Otros retos...

  • "Mannequin Challenge" o el "Reto del maniquí". Comenzó en una escuela de Estados Unidos,  en donde se grabó a unos estudiantes posando como maniquí.

Mannequin Challenge

Otros retos...

  • "Andy is Coming" o "Ahí viene Andy". Hace referencia a la película de "Toy Story", el reto consiste en que alguien grita "Ahí viene Andy" y todos se tiran al suelo.

Otros retos...

  • "The floor is Lava" o "El piso es lava". Inició como una forma de recordar la infancia cuando los niños se imaginan que no pueden pisar algunas partes del suelo. Esta versión consiste en que cuando alguien grita "el piso es lava", los participantes tienen 5 segundos para buscar un lugar seguro y no "quemarse" con el suelo.

Otros retos...

El reto de la botella inició por un concurso de talentos en una escuela de Estados Unidos con el alumno Mike Senatore, quien en frente de toda la escuela lanzó una botella de agua al aire y esta cayó de pie.

 

A partir de subir el video a Twitter y tener más de 57,000 retweets, se inició el reto en línea.

 

Reto de la botella: Mike Senatore

¿Son peligrosos los retos?

Los retos llegan a ser divertidos y entretenidos e incluso en algunos casos, pueden ayudar para socializar o recaudar fondos.


Pero...hay muchos usuarios que llevan estos retos al extremo, al grado que pueden llegar a ser peligrosos.


Los peligros de llevar los retos al extremo...

  • Ponen en riesgo su vida.
  • Atentan contra su integridad psicológica.
  • Ponen en riesgo a otras personas.
  • Atentan contra su integridad física.
  • Queda marcada su reputación online.

 

 

Existen otros retos.

Los cuales tienen como finalidad, espantar, atentar contra la vida y crear pánico en la sociedad.

Algunos de los que se pueden mencionar son:

 

"El reto de la canela", "La ballena azul", "Emma no está", "El desafío del condón", "Kyle Jenner Challenge", "Tide Pod Challenge", "La caja invisible", "Kiki Challenge", "The Bird Box Challenge", "Momo challenge", "Ayuwoki", "Juego de la asfixia", "Coronavirus challenge", etc.

 

El listado es interminable y cada uno de ellos pueden aumentar de riesgo.

Existen otros retos...

Los retos de "La canela", "No respirar", "El desafío del condón", "Kyle Jenner Challenge" y "Tide Pod Challenge", tienen en común ingerir alguna sustancia o lastimar alguna parte de su cuerpo.

 

Sus orígenes varían y más que nada fueron creados para que la persona que los realiza se vuelva "famosa", tenga likes y muchas vistas o views con el objetivo de volverse virales.

Existen otros retos...

Los retos de "Kiki Challenge , "La caja invisible", "The Bird Box Challenge", comenzaron como una broma pero los mismos usuarios fueron aumentado el riesgo de estos, al hacer cada uno de los retos en lugares peligrosos.

La censura de los retos en YouTube.

La plataforma de YouTube ha permitido diversos videos siempre y cuando no vayan en contra de sus políticas.

 

A partir del reto "Bird Box Challenge" YouTube ha prohibido a los usuarios compartir videos de bromas y retos peligrosos debido a las preocupaciones y riesgos en los que se han puesto diversas personas.

 

Los más actuales

El "Reto de la ballena azul" se dió a conocer en el 2017 cuando se presentaron casos de autolesiones en menores de edad que se relacionaban con un grupo llamado "Ballena Azul", el cual promovían realizar 50 desafíos.

 

El País publicó una nota sobre el origen del juego y destacó que era una leyenda urbana de Internet que se salió de control cuando la prensa internacional, en lugar de investigar esto, publicó noticias falsas que venían desde Rusia

Los más actuales

Dentro de la nota del País se puede leer lo siguiente:

 

 "La Policía nunca logró probar hasta hoy un vínculo entre los suicidios y un juego. Un artículo del portal ruso Meduza, en respuesta al informe de Novaya Gazeta, señalaba que es más razonable suponer que los adolescentes deprimidos se sienten atraídos por los mismos grupos de redes sociales, no porque los grupos los hacían suicidarse".

El pánico de los retos

Los retos más actuales como "Momo Challenge" y el "Ayuwoki", han puesto a los padres de familia en alerta, ya que de acuerdo a lo que se dice sobre ellos, estos retos fomentan el suicidio y espantan a los niños.

El pánico de los retos

El "Momo Challenge" o juego de Momo comenzó en el 2018 con una fotografía de una escultura japonesa que se hizo viral y en el 2019 se comenzó a promover en redes sociales que existe un número en WhatsApp, el cual al escribirle te contesta Momo y te contesta con diversos retos que tienes que cumplir.

 

Otras variantes que se han hecho viral, dicen que en diversos videos infantiles está Momo promoviendo en los niños el suicidio.

El pánico de los retos

El "Ayuwoki" se originó con un meme hecho del cantante Michael Jakcson. El nombre surgió por una canción de él llamada "Smooth Criminal".

 

Se viralizó este meme por la fotografía de una máscara del cantante y a partir de esto se creó la leyenda que este personaje aparece en la madrugada para espantar a aquellos que no se han dormido.

El pánico de los retos

El "Coronavirus Challenge", que surgió por parte de una TikToker, que consisitía en lamer inodoros públicos para desafiar el COVID-19 con tal de conseguir vistas.

TikTok ha retirado el vídeo por considerar que "el contenido no es adecuado", sin embargo, el  video estuvo en línea durante varias horas.

El pánico de los retos

El “reto clonazepam” o “el que se duerma el último, gana”, un desafío que se volvió viral en TikTok, que comenzó a alterar a las ha alertado a las autoridades de Ciudad de México desde principios de enero del 2023, cuando advirtieron de lo peligroso de seguir este tipo de retos que poenen en riesgo la vida de los menores.

Los peligros de los

retos

Recomendaciones

Uno de los errores más comunes...

Ocurre cuando los medios de comunicación quieren informar sobre un reto viral basándose en lo que dicen otros sitios, sin hacer su propia verificación.

 

Esto provoca que “rápidamente hagan su propia versión para tratar de ganar popularidad”

¿Qué hacer?

 

  • No entrar en pánico.
  • Verifica que varios medios creíbles digan la misma versión sobre el evento, historias o noticias.
  • Lee detenidamente para comprender cuál es la fuente de información y veracidad de la misma.
  •  Preguntarse: ¿Proviene de una organización o de las personas involucradas?, o ¿hay pruebas que  respalden la información?


 

¿Qué hacer?

 

  • Recuerda que existen las Fake News (noticias faltas), por lo que siempre verifica la fuente de información.
  • Habla de esto con tus hijos.
  • Establece una comunicación clara y de confianza con tus hijos.
  • Mantente alerta de lo que tus hijos puedan ver en las redes sociales.

 

¿Qué pasa con los retos en redes sociales?

By Fundación en Movimiento, A.C.

¿Qué pasa con los retos en redes sociales?

  • 12,815